- Las 12 mejores películas románticas de Disney+.
- Las 20 mejores películas románticas de Netflix.
- Las 30 mejores novelas románticas para creer en el amor.
Se estrenó en 1990 y parecía la película perfecta. Una historia de amor de esas sin casi sin fisuras, una 'nueva cenicienta', como se dijo entonces. Lo tenía todo: un argumento perfecto, un final brillante, una pareja de actores que se compenetraban a la perfección y una banda sonora de esas que marcan para siempre a la película.
Cumplidos ya más 30 años del estreno en Estados Unidos de 'Pretty Woman', que en su país de origen ha recaudado más de 200 millones de dólares. En España se estrenó el 10 de octubre de 1990 y ha alcanzado una taquilla, en todos estos años, superior a los 10 millones de euros.
Hemos decidido escarbar en la intrahistoria de la película y, con ayuda de IMDb y de otras fuentes como 'Te interesa', sacar alguna de las curiosidades más divertidas de 'Pretty Woman'. ¿Te sabías alguna de ellas?
Demasiado detergente
Para hacer la escena de la bañera en la que Vivian (Julia Roberts) se sumerge riéndose mientras escucha música con los cascos, los técnicos echaron detergente para que salieran más burbujas. Sin embargo, el detergente resultó ser tan fuerte que deterioró el color rojo del pelo de Julia Roberts y se vio obligado a volver a teñírselo aquella misma noche.
Una joya icónica
¿Recuerdas el famoso collar de diamantes y 23 rubíes que lleva Vivian en la escena de la ópera? Era una verdadera joya de superlujo, valorada en aquel momento en 250.000 dólares. Y mientras se filmaban las escenas en la que Roberts lo llevaba, un empleado de seguridad de la joyería permanecía detrás del director, Garry Marshall, armado con una pistola. Hoy, el collar es una de las piezas más emblemáticas de la historia del cine y su valor se calcula en 1,35 millones de dólares.
Mítica improvisación
Por cierto, ¿recuerdas la escena en la que Edward (Richard Gere) le ofrece a Vivian el magnífico collar justo antes de ir a la ópera, como complemento del icónico vestido rojo que luce ella? Pues fue completamente improvisada. A Gere se le ocurrió pillar la mano de Roberts con la caja de la joya justo cuando ella se acercaba para palparla y a Gerry Marshall le encantó la reacción de la actriz; tanto, que se quedó en el metraje final.
Cifras de mareo
La primera vez que el filme se emitió en RTVE fue el 2 de enero de 1994, y consiguió un 55,6 por ciento de 'share' y 9.223.000 espectadores. Según un estudio de 2015 de Barlovento Comunicación, seis de cada diez españoles habían visto alguna vez al menos un minuto de 'Pretty Woman', una película que había alcanzado al 62% de nuestra población.
¿Quién podría haber sido Vivian?
Julia Roberts, que hasta el momento solo había hecho un par de películas relevantes ('Mystic Pizza' y 'Magnolias de acero') no era la primera opción de los productores. Disney, por ejemplo, quería a Meg Ryan, entonces una de las actrices más solicitadas. Una de las actrices a las que se ofreció el papel fue a Molly Ringwald ('El club de los cinco'), que lo rechazó porque no se sentía cómoda con el guión ni con la idea de hacer de prostituta. También rechazaron el papel Sandra Bullock, Jennifer Connelly, Kristin Davis, Sarah Jessica Parker (no le gustó el papel), Valeria Golino (que quedó finalista junto a Roberts) y Daryl Hannah, esta última porque pensaba que el rol denigraba a la mujer.
Hicieron el casting Brooke Shields (despedida por el propio Garry Marshall por quererle dar a Vivian una personalidad más madura), Uma Thurman y Diane Lane (a quien habían elegido porque había trabajado varias veces con Richard Gere y que renunció por problemas de agenda). Drew Barrymore y Winona Ryder intentaron conseguirlo, pero Marshall las descartó por demasiado jóvenes (tenían, respectivamente, 14 y 18 años), mientras que Jodie Foster, después de ganar su primer Oscar por 'Acusados', mostró su interés por el papel protagonista.
¿Y Edward?
El papel protagonista masculino de la película no dio tantas vueltas como el femenino. Pero casi. Cuando Molly Ringwald se consideraba como protagonista, su partenaire iba a ser Christopher Lambert. Burt Reynolds rechazó el papel, Al Pacino también (después de hacer una prueba de pantalla con Julia Roberts), Christopher Reeve, Albert Brooks, Sylvester Stallone... John Travolta hizo el casting, y también fueron considerados para el papel Dennis Quaid, Harrison Ford, Bruce Campbell, Danny Glover y John Heard.
'Los 3.000'
La película no se iba a llamar originariamente 'Pretty Woman'. Su título iba a ser '3.000', que eran los dólares que Edward le paga a Vivian por pasar una semana con él. Sin embargo, después de que se incorporara a la banda sonora la famosa canción de Roy Orbison, se decidió cambiar la película a 'Pretty Woman'.
Otra historia
Tampoco el argumento iba a ser, en un principio, el cuento de hadas que acabó siendo. Según desveló hace tres años el ex director de Walt Disney Studio, Jeffrey Katzenberg, la película iba a ser totalmente diferente "y mucho más oscura". "El guión inicial fue clasificado para adultos e iba de una prostituta de Hollywood Boulevard. Por cierto, que en la versión inicial moría de sobredosis. Pero hacer ese tipo de película, con esa historia, resultaba bastante complicado en Walt Disney Co., así que al final se cambió y ya sabéis lo que pasó después", explicó Katzenberg.
En la era pre-Photoshop
El famoso cartel de 'Pretty Woman' también escondía algún que otro engaño. La cabeza de Julia Roberts se superpuso encima del cuerpo de Shelley Michelle, considerada la doble de cuerpo más famosa de la historia del cine, por su figura escultural. Además, Richard Gere aparece con el cabello castaño en el póster, pero en el filme sale canoso.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.