• La docuserie consta de seis capítulos de media hora de duración cada uno.
  • Gwyneth Paltrow se adentra a explorar terapias alternativas de bienestar o salud como la terapia psicodélica, la energía curativa o los médiums psíquicos.

En noviembre de 2018, la entonces ministra de Sanidad, Maria Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, presentaban el 'Plan para la protección de las personas frente a las pseudoterapias', una hoja de ruta que seguía el mandato de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que había exigido a todos sus países miembros un plan de pseudoterapias “transparente, eficaz y consensuado”.

Desde entonces, se han identificado en España un total de 73 pseudociencias que este Plan quiere alejar del ámbito médico, científico y educativo; entre ellas el análisis transaccional, los cuencos tibetanos, la digitopuntura, el feng-shui, la hidroterapia del colon, el masaje en la energía de los chacras, la terapia regresiva, la homeopatía o la antroposofía.

Nos gustaría ver un cara a cara entre el actual responsable de Sanidad, Salvador Illa, y la actriz y empresaria Gwyneth Paltrow, que en la docuserie que protagoniza, 'The Goop Lab', propone explorar terapias de salud y bienestar que no están entre las habituales; por ejemplo, placer femenino, terapia psicodélica, crioterapia, antienvejecimiento, energía curativa o médiums psíquicos.

El título de la docuserie, que consta de seis capítulos de 30 minutos cada uno, procede del emporio homónimo levantado por la actriz de 'The Politician', un website en el que ofrece todo tipo de información sobre viajes, belleza, moda, recetas 'healthy', terapias de lo más vanguardistas, decoración del hogar... De hecho, hace unos días llenó titulares en los medios agotando una vela que vendía en Goop y que, según ella, "olía como su vagina".

Bien, sigamos. Bajo el paraguas de una marca que, a pesar de su enorme éxito, ha tenido una enorme polémica por el poco rigor científico de sus productos y artículos, Paltrow, acompañada por su jefa de contenido en la web, Elise Loehnen, desafía el conocimiento racional y aborda lo que ella considera 'tabús' del bienestar.

Hay que tener en cuenta que 'The Goop Lab' es, básicamente, un producto comercial de Goop. Aquí nadie da puntada sin hilo; de hecho, gran parte de los protagonistas son los propios empleados de Goop, que cuentan lo bien que les ha ido con terapias como la energía experimental o la de exposición al frío.

The Goop Lab Netflix
Adam Rose/Netflix

Lo que encierra cada capítulo de la serie –que puedes ver como desees, no hay orden predeterminado– la idea de que puede haber 'ciencia' más allá de la ciencia; lo cual, viendo algunas de las 'extravagancias', siendo sinceros nos exige un auténtico ejercicio de fe. Es verdad que al principio de cada episodio, descargan responsabilidades con un "diseñado para entretener e informar", pero para qué vamos a negarlo, oscilamos entre las risas y el miedito.

Por ejemplo, ¿te tomarías en serio a un médium –vale, hasta aquí podría llegar la pregunta, pero sigue– que, en medio de una sesión en la que pretende poner en contacto a vivos y muertos, se pone a hablar de Shrek? Todo resulta inquietante en un programa en el que mientras te venden New Age o empoderamiento femenino, se está jugando con la salud en pro de las ventas de lo que es un poderoso negocio online.

Y lo de Lab, por mucho que quiera ser 'Laboratory' , no tiene nada de científico. 'The Good Lab' es puro 'branded content' en Netflix, mucha teletienda; eso sí, te puedes echar unas cuantas risas.

Pink, Magenta, Text, Dress, Peach, Book cover, Poster, Font, Circle, Illustration,
Netflix

Puntuación ELLE: 5,5

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.