- La nueva funcionalidad protege nuestra cuenta de forma discreta y, a la vez, podremos seguir viendo a nuestro acosador.
- Instagram también ha lanzado una colección de nuevos 'stickers' bajo el lema 'Create, don't hate'
Contra el acoso online, un problema que afecta a pequeños y mayores pero ante el que los menores de edad están especialmente desprotegidos, cualquier medida es poca. Los más jóvenes, a veces, dudan en denunciar o en bloquear los perfiles que les están haciendo daño o en comentárselo a sus padres.
Para luchar contra el 'ciberbullying', Instagram ha lanzado una nueva funcionalidad llamada Restringir, que sirve para proteger nuestra cuenta de forma discreta a la vez que podemos seguir viendo a nuestro acosador.
¿Cómo podemos restringir?
Esta funcionalidad se activa de tres formas: al deslizar hacia la izquierda un comentario, a través de la pestaña de privacidad o directamente en el perfil de la cuenta que pretendes restringir. A partir de ese momento, los comentarios y publicaciones de la persona que has restringido solo estarán visibles para ella misma.
Para ver ese comentario, solo tendrás que pulsar 'Ver comentario' y aprobar el contenido; entonces se visualizará para que el resto de usuarios lo vea, lo borre o lo ignore. No recibirás ninguna notificación por los comentarios de una cuenta que hayas seleccionado como restringida.
En cuanto a los mensajes directos, ya no entrarán en tu bandeja, sino en Petición de Mensaje, y además las cuentas restringidas no te enviarán notificaciones. La parte más discreta de esta funcionalidad es que podrás seguir viendo los mensajes pero la cuenta restringida no podrá ver cuando has leído sus mensajes directo o cuando estás activo en Instagram.
Para dejar de usar esta funcionalidad y dar marcha atrás si has cambiado de opinión, podrás seleccionar “Dejar de restringir” la cuenta y los futuros mensajes irá directos a tu bandeja de entrada.
Otra de las ideas puestas en marcha para luchar contra el acoso online es el desarrollo de nuevos 'stickers' para Stories bajo el lema 'Create Don’t Hate' para que los usuarios puedan desarrollar su creatividad a la vez que se trabaja contra el 'ciberbullying'.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.