Empezamos dejando clara una cuestión:
Aunque a los fans les cueste asumirlo, podríamos volver a escuchar "Como desees" o "Hola, me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir".
Al menos algunas esferas de Hollywood se lo han planteado. Eso es lo que declaraba en una entrevista a Variety Norman Lear, el productor de la aclamada película de 1987. Lear, que cuenta actualmente con 97 años, firmó un nuevo acuerdo con Sony Pictures Entertainment. El CEO de Sony, Tony Vinciquerra le comentaba "Tenemos tantas personas que nos vienen diciendo 'Queremos rehacer este proyecto o este otro. Personas muy famosas cuyos nombres no usaré quieren rehacer 'La princesa prometida'. (...) No pasa un mes en el que no tengamos una idea de un gran nombre que quiera hacer cosas con Norman".
Este comentario levantó una serie de reacciones de defensa a la película original, tanto de fans como algunas voces del elenco original. Uno de los que primer reaccionó fue Cary Elwes, el que fue Westley en la película. El actor parafraseaba una de las frases que dice a su amada Buttercup (Robin Wright): "Hay pocas películas perfectas en este mundo. Sería una pena dañar esta".
No hay noticias oficiales de que se esté preparando dicho remake. Sin embargo la mera mención de la idea ha revuelto a muchos. Jamie Lee Curtis, casada con otro de los actores del reparto, Christopher Guest, recordaba otra de las frases. "¿En serio? Bueno, me casé con el hombre de seis dedos, y nos hemos mantenido juntos durante 35 años y solo hay UNA 'Princesa prometida', y la es de William Goldman y Rob Reiner. 'La vida es dolor, alteza. Quien quiera que diga lo contrario intenta engañaros'".
Incluso hasta el senador estadounidense Ted Cruz está entre quienes consideran este hecho como algo "inconcebible", y rememoraba uno de los comentarios de Billy Crystal en la cinta. "Nooo, Sony, 'La princesa prometida' es lo mejor del mundo, 'con excepción de un bocadillo de cordero, lechuga y tomate, donde el cordero es rico y magro y el tomate está en su punto. Es tan sabroso ¡Me encanta!' ¡No la liéis con la perfección!"
Hasta el propio Seth Rogen negaba su participación en el proyecto, porque jamás se atrevería.
Y muchos, muchos más por la red social se sumaban rememorando la batalla del ingenio de Vizzini. "Habéis sido víctima de un error muy clásico: el más famoso es 'No te mezcles en una guerra de combate en Asia aunque sólo y ligeramente menos conocido es este otro: 'Nnunca vayas a por un reboot de La princesa prometida'".
Queda claro que la película es una intocable. ¿Alguien osará subir los Acantilados de la Locura? ¿Rehacer la escena de Fred Savage y Peter Falk? ¿Sería igual de buena?
Haría falta un milagro.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.