Las distopías atraen a los creadores de series. No hay más que pensar en productos de gran éxito como 'El cuento de la criada' o 'Years and years', que nos plantean realidades paralelas: ¿qué sucedería si...? Sin llegar a la ciencia ficción, apuestan por situaciones alternativas que no se alejan de lo que podría ocurrir. Por eso, porque no nos resultan tan extrañas, funcionan entre los espectadores.

Y como las dos series mencionadas, hace unos días llegó al catálogo de HBO España una nueva distopía, 'Pico da Neblina', una nueva serie brasileña creada por HBO Latinoamérica que cuenta con un sólido apellido detrás, el de Fernando Meirelles ('Ciudad de Dios', 'El jardinero fiel', 'Two Popes') y su hijo Quico Meirelles.

Ambos dirigen esta serie de 10 episodios de una hora cada uno ambientada en Brasil, en un futuro ficticio muy alejado del país que actualmente rige Jair Bolsonaro en el que la marihuana se ha legalizado como uso terapéutico en el país. Según la sinopsis oficial, 'Pico de Neblina' cuenta la historia de Biriba (Luís Navarro), un joven traficante de drogas de Sao Paulo que decide abandonar el mundo criminal y utilizar sus conocimientos para vender de manera legal. A su lado está Vini (Daniel Furlan), un socio e inversor sin mucha experiencia. Biriba deberá lidiar con los problemas de su pasado, directamente conectado con su amigo Salim (Henrique Santana), y afrontar innumerables retos en el mundo de los negocios".

La serie no te va a dejar indiferente, pues la idea de Meirelles padre e hijo es que te involucres en el punto de vista del narrador desde el primer minuto del primer episodio. Es una percepción presente en el tráiler y que podemos ver desde el arranque del metraje. “Buscamos que la cámara sea el ojo de los protagonistas”, explicó Fernando Meirelles al diario argentino 'Clarín'. “Obviamente, la mirada se turba, se distorsiona cuando se consume droga y ese efecto lo vivirán los espectadores”.

“Imaginé que, con la evolución de las sociedades, la marihuana se puede transformar en algo permitido (ya en varios países del mundo se usa en tratamientos médicos). Por eso se me ocurrió que en un futuro podría ser consumida sin prohibiciones… de ahí que inventé un ámbito donde la gente se pueda reunir a fumarla, así como vamos a tomar café…”, añadió su hijo Quico Meirelles al mismo periódico.

Cualquiera que piense que en 'Pico de Neblina' se va a encontrar una apología del consumo de drogas, debe irlo descartando. En realidad, cuenta una historia humana, un drama de supervivencia personal, al estilo de 'Breaking Bad'... pero a la inversa. Y sin quedar muy claro qué es lo legal y qué es lo ilegal.

Pico da Neblina serie HBO elle.es
HBO

La serie, que será vista en 70 países, ha sido objeto de numerosas polémicas, por ejemplo en lo que se refiere a la financiación. Según informa 'El País', HBO Latinoamérica tuvo que confirmar que 'Pico de Neblina' se había realizado con presupuesto interno y sin ninguna contribución de la Agencia Nacional de Cine, que Bolsonaro quiere cerrar.

Por no hablar de la polémica de realizar una serie que habla descaradamente sobre la legalización del consumo de marihuana... y que se pueda ver en tiempos del ultraderechista Bolsonaro. Curiosamente, una de las noticias más comentadas en los últimos días es la propuesta de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de legalizar las plantaciones de marihuana para destinarlas a la fabricación de fármacos, una idea a la que opusieron miembros del gobierno: "todos los países del mundo prohíben la droga, sin excepción, porque causa trastornos definitivos, no tienen cura", dijo el ministro de Ciudadanía brasileño, Osmar Terra. ¿Cabe un momento más propicio para el estreno de 'Pico da Neblina'?

Por cierto, que el título de la serie, 'Pico da Neblina', alude al punto más alto de Brasil, situado en el Amazonas, pero también es la denominación que se suele dar al lugar donde se fuman sustancias prohibidas. No te dejes llevar por prejuicios y dedícale tiempo a una serie que te va a sorprender y que, seguro, dará la campanada.

Puntuación ELLE: 7,5

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.