'Facebook Historias de una Comunidad – Galicia' es el título de este corto de casi 15 minutos de duración que, contando con la colaboración del actor Tamar Novas ('Alta mar', 'Elisa y Marcela'), pretende recoger testimonios de la comunidad gallega en Facebook. Son historias humanas que han nacido en esta red social y que se configuran como una segunda parte, la 'segunda parada', de la 'Estación Central' que a principios de año se desarrolló en Madrid.
Para poder hacer el corto y contar diversas historias Facebook animó a los gallegos el pasado mes de mayo a que participaran en Facebook Estación Central Galicia. Durante dos días, el espacio estuvo abierto para que los participantes, más de mil personas, contaran sus experiencias y descubrieran cómo esta red social puede ayudarles a conectar, expresar su creatividad y controlar su experiencia. Más de 1.000 personas pasaron por el espacio.
Este corto es el resultado de aquella iniciativa: 'Facebook: Historias de una comunidad – Galicia', que recoge una selección de historias vinculadas al mar, el camino y el patrimonio cultural gallego.
La primera de ellas es la de Ainhoa, que descubrió por casualidad los restos de un galeón hundido en la ría de Ribadeo y creó un grupo de Facebook ('El galeón de Ribadeo, el mejor conservado del mundo') para difundir todas las novedades sobre él: “Facebook es nuestro canal de comunicación, lo cierto es que lo es todo. Hace 20 años no podría ni plantearme abordar esta historia impresionante del galeón de Ribadeo, que se basa en la difusión: conocer para valorar, valorar para proteger. Ese es nuestro lema", declara.
La segunda historia es la de Txema y Bea, dueños de una pescadería en un céntrico mercado de Vigo, que aunaron sus conocimientos de marketing digital y sus conocimientos sobre el mar creando una comunidad a través de su página de Facebook ('La pescadería de mi barrio'), donde publican vídeos, fotos... sobre el mundo marino. Así han ampliado además la clientela: “Nuestra comunidad está sorprendida y contenta porque hayamos podido formar parte de este proyecto, aunque están intrigados por el resultado. Están orgullosos de sus pescaderos 3.0”, comentan.
Por último, Raquel y Santiago son los coordinadores de Asociación Protectora Animáis do Camiño (APACA) y mediante su página de Facebook han creado un grupo de personas sensibilizadas con el abandono de animales, la desprotección y el maltrato, que reciben información sobre actividades y eventos y además toman parte en la iniciativa de la Compostela Canina para los 'perregrinos'. “Para el grupo gestor de APACA y nuestra comunidad más cercana ha sido todo un honor participar en este proyecto y además una experiencia muy enriquecedora. Facebook Estación Central nos ha aportado más visibilidad ya que somos una pequeña entidad con apenas un lustro de actividad. Y nos reafirma en nuestra convicción de que el camino de la ética y de los valores es, sin duda, el mejor de los caminos”, comenta Raquel Freiría, gerente de APACA.
Tres historias que pueden servir como inspiración de cómo las redes sociales no sirven solo para compartir vídeos, enlaces o para estar en contacto con viejos amigos, sino para crear comunidad, fomentar negocios o difundir valores.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.