[Ojo: Este artículo contiene la menor cantidad posible de spóilers].
“Comprendí que el aspecto superhéroes de la historia no me interesaba tanto como la dinámica de toda la familia", dice. “Creo que las personas se reconocen en estos personajes y por eso que se enamoraron de ellos de forma tan incondicional. Lo cierto es que ‘Los Increíbles' y ahora 'Los Increíbles 2' son historias sobre una familia”.
Quien habla es Brad Bird, quien ya ganara un Oscar a la Mejor Película de Animación en 2004 por la primera parte de las aventuras de la familia de superhéroes y que, 14 años después, ha vuelto a dirigir a un enorme equipo en Pixar para dar a luz a la que es sin duda el peliculón feminista del verano: 'Los Increíbles 2'.
Sí, sí, has leído bien. Feminista. Porque, aunque hayan pasado tres lustros desde la primera vez que vimos a Helen, Bob, Violet, Dash y Jack-Jack y aunque la acción se retome justo después de la primera parte, el mensaje de empoderamiento que esconde este filme no puede ser más actual. Estos son los motivos que te han de hacer ir al cine para descubrir en qué consiste exactamente ser un héroe en la vida cotidiana.
1. El mensaje de igualdad es brutal
Si en la primera película era el padre, Bob-Mr. Increíble, el que llevaba el peso de la acción, en este caso le toca el turno es Helen-Elastigirl la que tiene que enfrentarse sola a un villano de lo más inteligente y complicado. ¿Se lo piensa? Un poco. ¡Pero solo un poco! Ella se ve perfectamente capacitada y sale a perseguirle y a correr su propia aventura, sabiendo que es un trabajo fundamental para el futuro de los superhéroes en general y de su familia en particular, que también tiene que pagar el alquiler.
2. Se abre el melón de la conciliación familiar
Y, claro, cuando ella se va es a él al que le toca quedarse cuidando de los niños. Piensa, ¿cuándo has visto esto en una película de dibujos animados? Él no está acostumbrado a hacerlo pero, como Helen, Bob se ve perfectamente capacitado para su nuevo trabajo, pero verá que no es tan fácil como se esperaba cuidar de tres niños con superpoderes. Según Bird, la historia intenta encontrar un equilibrio entre la aventura y los aspectos más cotidianos de la vida familiar. “Es un baile entre lo mundano y lo fantástico", dice. “Ambos aspectos están entrelazados".
3. Hablemos del personaje de Evelyn
Winston Deavor es el multimillonario que 'contrata' a Helen, pero su hermana, Evelyn, es un personaje fascinante y una auténtica joya del universo Pixar. Inspirada en Patti Smith, Annie Lennox y Diane Keaton, es brillante, tecnológica, fuerte, inteligente, inspiradora y se hace enseguida amiga de Helen. Vemos varios ejemplos de sororidad entre ellas en el filme y hasta las vemos compartiendo ¿lo que parece ser un whisky? Intenta decir otra película de Disney en la que suceda esto.
4. Vacío, la superheroína tímida con un papel clave
Varios superhéroes acuden para echar una mano a Helen en su misión y son todos ellos magníficos y llenos de referencias al mundo del cómic. Vacío es una gran fan de Elastigirl, con capacidad para desviar y manipular objetos a su alrededor creando vacíos que permiten que los objetos aparezcan y desaparezcan. Pero es capaz de superar su supertimidez con su afectividad, ser parte clave en la historia, conseguir deslumbrar con su enorme inteligencia y dar una lección sobre que es más importante usar bien el cerebro que ser sexy.
5. ¿La edad del pavo?
Violet, la hija mayor de la familia Increíble, está a punto de tener su primera cita con el chico que le gusta. Y la relación con él, con Tom, va a mostrar algunos de los puntos de fortaleza femenina más importantes de toda la película, porque no vamos a ver ninguno de los típicos clichés de 'chica pirrándose por chico'. Ella decidirá tomar la iniciativa a pesar de pasar por momentos de dolor y también será ella la que decidirá libremente si prefiere estar con él o 'trabajar' como superheroína. Brillante.
6. La política será de las mujeres o no será
En Estados Unidos, es Isabella Rosellini la encargada de poner la voz a uno de los personajes más 'cool', la embajadora extranjera, que sin embargo también tiene cierto parecido con Hilary Clinton (¿?). Es un personaje esencial en la película, comprometida con la defensa y la legalización de los superhéroes, que además tiene una arriesgada escena de acción y que no se amilana al compartir emociones con Elastigirl.
Y además... 'Bao', el corto que te hará llegar puntual al cine
Si te parecen pocos motivos para acercarte al cine, te damos uno más: 'Bao', el corto que lo precede y del que ya hemos hablado en Elle.es. Es un corto ya histórico para Pixar porque es el más largo de la historia de la firma, con sus siete minutos y medio, y porque es el primero dirigido por una mujer, Domee Shi. El resultado es, simplemente, B-R-U-T-A-L y te va a resultar doblemente emocionante si tienes hijos, y triplemente si has visto marcharse a tus hijos del hogar porque aborda el tema del 'síndrome del nido vacío; lo que puede sentir una madre cuando ya ha criado a sus pequeños y estos se han ido de casa. La historia habla de la relación padres-hijos, del vínculo que se establece entre ellos, pero también del momento en el que habrá que dejarles ir... Sensacional.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.