En esta época de optimismo naíf sin control, el éxito de El club de los mentirosos (Periférica y Errata Naturae) es un milagro porque exhibe cada herida y la hace bandera, no trinchera.

«El tipo que reformaba la cocina preguntó a la madre y las dos hijas si aquel agujero de la pared era de bala. “¿Eso no es de cuando disparaste a papá?”, contestó la hermana mayor. “No, eso es de cuando Larry. A tu padre le disparé allí”». Así empiezan las memorias de la escritora Mary Karr, que están llenas de desgracias reales, alcoholismo y abusos. Y, con todo, me parecen un canto al verdadero optimismo, que para mí tiene más que ver con la reivindicación de la alegría, el humor y la aceptación de que podemos vivir sintiendo frustración, fracaso y dolor.

Sí, porque ahora andan diciendo que siempre sale el sol y que se abren ventanas cuando se cierran puertas, que si quieres, puedes y no sé qué más tonterías. A veces no puedes, no, pero sobrevives. Tiras para delante. Lloras sin contención, en uno de esos arranques del cuerpo que te recuerdan que nada está controlado, que él hace lo que quiere. Y quiere llorar. También odias, blasfemas, caes al hoyo... Te mueres de miedo. Pero sigues caminando, e incluso eres capaz de reírte de tu desgracia y de desarrollar una vocación por la alegría en mitad del drama.

De eso va el libro de este mes, de morirse de miedo, pero también va de que se puede sobrevivir a todo y sin tener que representar el papel de víctima. Hay capítulos muy duros, y más por no tratarse de ficción, sino de un relato de la infancia. Mary Karr no se deja ni un adjetivo para meterte en ese pueblo petrolero en mitad de la nada texana. Ni les quita peso a sus padres, a su alcoholismo ni a su dejadez. O a su madre, tan distinta de las otras madres: «Si a mí me hubiera importado alguna vez lo que piensa nadie, me habría pasado la vida haciendo galletas y yendo a reuniones de la asociación de madres y padres». Desde luego, no lo hizo.

Pero, a pesar de la pena al leerlo, te ríes. No quieres, porque... ¿cómo vas a reírte de semejante barbaridad? ¿Qué tipo de persona eres para reírte de esa desgracia? Eres de las que sobreviven porque sabes que todo depende de cómo te cuentes el cuento.

Cómo participar en ELLE Club de lectura: cada mes, coincidiendo con la salida a kiosco de la revista (suele ser en torno al día 20) publicaremos una propuesta para leer. Y a lo largo de ese mes, en el grupo de Facebook comentaremos qué os ha parecido, si os ha gustado, a qué os ha recordado y si habéis echado en falta algo. Si los grupos de Facebook no son los vuestro, utilizad el hashtag #ELLEClubdeLectura en vuestras redes para comentarios, quejas o, incluso, reclamaciones lectoras.

Headshot of Amaya Ascunce
Amaya Ascunce
Digital Director

Lleva más de 12 años dirigiendo y creando contenidos digitales en revistas de moda, belleza, cultura y estilo de vida. Los perfumes, leer y las películas del fin del mundo ocupan un alto porcentaje de su tiempo libre, cuando no está leyendo el móvil.  Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y ha publicado tres libros.