- Las mejores películas de terror y suspense de HBO.
- Las mejores películas de terror y suspense de Amazon Prime Video.
Nada menos que 11 nominaciones al Oscar cosechó Alfred Hitchchock en 1940 con 'Rebeca', una de sus grandes obras de juventud y una de las mejores películas de su carrera. Finalmente, 'solo' se llevó dos estatuillas, la de Mejor película y la de Mejor fotografía en blanco y negro.
'Rebeca' se convirtió inmediatamente en un clásico del cine de suspense. Supuso el estreno en Hollywood del director británico, que había sido contratado por el productor de 'Lo que el viento se llevó', David O. Selznick, para llevar a la pantalla grande la novela homónima de Daphne Du Maurier.
Ochenta años después, desde hoy, podremos ver el 'remake' de esta obra maestra en Netflix. 'Rebecca' (en inglés con dos 'c'; en español, con una), ha sido dirigida en esta ocasión por Ben Wheatley ('Turistas') con texto de Jane Goldman, Joe Shrapnel y Anna Waterhouse, basada en la novela escrita en 1938 por Daphne Du Maurier.
Netflix adelantó una primera sinopsis de la película: "Después de un romance alocado en Montecarlo con el guapo viudo Maxim de Winter, una joven recién casada llega a Manderley, la imponente finca familiar de su nuevo marido en una costa inglesa azotada por el viento. Ingenua e inexperta, comienza a instalarse en los entresijos de su nueva vida, pero tendrá que luchar a la sombra de la primera esposa de Maxim, la elegante y urbanita Rebecca, cuyo inquietante legado es mantenido vivo por la siniestra ama de llaves de Manderley, la Sra. Danvers".
El reparto es una de las bazas de la película que veremos en Netflix. Maxim de Winter será interpretado por Armie Hammer ('Call me by your name'); la nueva señora de Winter es Lily James ('La sociedad literaria y el pastel de piel de patata'), mientras que la siempre brillante Kristin Scott-Thomas ('¡Que suene la música!, 'Cuatro bodas y un funeral') da vida a la misteriosa señora Danvers.
Sin embargo, las primeras críticas de la película no han sido demasiado benevolentes con ella (estaba claro que el listón estaba sumamente alto). The Guardian, por ejemplo, señala que la película se deja ver, pero que es algo superficial; que enamora con su producción y su vestuario, pero que se hubiera agradecido algo de profundidad.
Caryn James, el crítico de la BBC, califica la versión como 'blanda' y se despacha a gusto sobre la película de Netflix: "Esta nueva versión de 'Rebeca' parece como si alguien de 'Downton Abbey' estuviera teniendo un mal día", en alusión a que no está logrado el ambiente tenebroso de Manderley y el mal rollo de la señora Danvers.
En Indiewire, por su parte, la consideran tan brillante como "aburrida" y aseguran que "en esta película se han esforzado por agradar a todos, y lo han hecho de una manera que solo causará problemas".
Las primeras fotos y cartel distribuidas por Netflix nos hacen pensar que estamos ante una de las mejores películas del año, a pesar de las críticas recibidas en un primer momento. 'Rebeca' está condenada a ser uno de los filmes más vistos de la plataforma, no solo por lo mítico de su título sino por lo enorme de su reparto y por las ganas que tiene el público de ver historias con paisajes bellos y trajes glamurosos. No fallará.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.