España, 1961. Estamos en plena dictadura franquista y suceden algunos hecho históricos que llevan a nuestros compatriotas a los titulares en Europa. Por ejemplo, nos estrenamos en nuestra primera participación en Eurovisión, enviando a Conchita Bautista a cantar 'Estando contigo'. Luis Buñuel conseguía la Palma de Oro en Cannes con su maravillosa 'Viridiana'. Millones de españoles se desplazaron a Alemania, Holanda, Suiza... en una primera ola de emigración buscando trabajo y una vida mejor.

Mientras tanto, en nuestro territorio, una estrella de Hollywood vivía, de día y de noche, la vida loca. Ava Gardner había llegado tiempo antes a Madrid, se había enamorado de la ciudad y disfrutaba, junto a una élite de artistas, aristócratas y extranjeros de lo que fue la 'dolce vita' madrileña.

Su sufridor vecino de abajo, era nada más y nada menos que el General Perón, exiliado de Argentina y recién casado con Isabelita, su segunda esposa. Al régimen no le gusta la presencia de la actriz, porque se relaciona con "comunistas y anarquistas" y manda allí a una sirvienta a espiarla y obtener información sobre ella.

Y así, Manolo, Ana Mari y Pilar, el servicio doméstico del 'animal más bello del mundo', son los protagonistas de 'Arde Madrid', los protagonistas de 'Arde Madrid', la serie que todo el mundo espera. Son ocho episodios de 25 minutos de duración que llegarán a Movistar+ el jueves 8 noviembre bajo demanda.

Photograph, Eyewear, Black-and-white, Glasses, Beauty, Photography, Cool, Sunglasses, Smile, Monochrome, pinterest
Jorge Fuembuena
Debi Mazar, caracterizada como Ava Gardner.

Protagonizada por Inma Cuesta, el propio Paco León (que también dirige la serie), Debi Mazar, Anna Castillo y Julián Villagrán, es la primera serie de la televisión de pago rodada en blanco y negro. A través de las vivencias de Ava Gardner, se contará no solo cómo vivía una estrella de Hollywood en aquel Madrid franquista, sino la locura que era la España del momento: Flamenco, guardias civiles, la Sección Femenina, clanes gitanos, un collar único, espionaje … Y sobre todo sexo, whisky y rock and roll.

Este vídeoclip exclusivo para Elle.es cuenta cómo fue el proceso de convertir a Debi Mazar ('Younger', 'Wonder Wheel', 'Canción de Nueva York') en la estrella más espectacular de la época y cómo el equipo técnico, con Paco León a la cabeza, se enamoró del carisma de Mazar:

El reparto es uno de los puntos fuertes de la serie. A la ya mencionada Debi Mazar en el papel de Ava Gardner, se unen Inma Cuesta –como Ana Mari es una mujer que pertenece a la Sección Femenina y finge un falso matrimonio con Manolo (Paco León) para entrar a trabajar para Ava–, Anna Castillo, como la ingenua y joven Pilar, Julián Villagrán, Eduardo Casanova, Pepa Charro, Mariola Fuentes, Miren Ibarguren...

Una de las participaciones más esperadas de la serie es la de Eugenia Martínez de Irujo, a la que veremos dando vida a su madre, la Duquesa de Alba. Eugenia rodó en marzo a las órdenes de León, como pudimos ver en esta foto que compartió ella misma en su perfil de Instagram, caracterizada como Cayetana Fitz-James Stuart y acompañada por las actrices María Ordóñez y Raquel Infante:

La duquesa de Montoro compartió también en su Instagram la foto que inspiró a Paco León para las secuencias que rodaron en Madrid:

A la vista está por qué 'Arde Madrid' ha despertado tanta expectación entre los seguidores de las series. ¿Cómo funcionará un producto rodado íntegramente en blanco y negro? ¿Habrá sabido captar Paco León la intensidad de la época? ¿Cómo será la interpretación de Debi Mazar como Ava Gardner? El 8 de noviembre saldremos de dudas.

Mientras tanto, iremos abriendo boca con el tráiler oficial.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.