La maternidad es un tema que siempre despierta controversias: criar a un bebé no es tarea fácil, sobre todo al principio, cuando hay que darle de mamar, cambiarle el pañal, dormirle... Y, si, encima, no se comparten las tareas domésticas al 50%., se siente la presión social de la mujer perfecta y se tienen más hijos que cuidar, apaga y vámonos.

Esto es lo que le sucede a Marlo (Charlize Theron), una mujer de mediana edad, que se siente totalmente sobrepasada cada noche cuidando a un bebé recién nacido, su tercer hijo. Pero su hermano le regala los servicios de Tully (Mackenzie Davis), una niñera dispuesta a ayudarla con sus pequeños por la noche. Se trata de una joven reflexiva y llena de sorpresas, con quien Marlo se mostrará reticente, aunque finalmente ambas crearán un fuerte vínculo.

La película promete una increíble historia sobre la maternidad y, por fin, se va a estrenar en España el próximo viernes 22 de junio. Ya hace un par de meses, se habló de 'Tully' por la increíble dieta que tuvo que seguir Theron para interpretar a Marlo, un régimen con el que ganó nada menos que 25 kilos.

Face, Skin, Head, Cheek, Text, Nose, Beauty, Eyebrow, Forehead, Chin, pinterest
D.R.

En la presentación del filme, concedió una entrevista a 'Entertainment Tonight' en la que desveló su lucha con el peso: "Cogí 25 kilos para la película. Quería sentir lo que esta mujer sentía, y creo que fue una manera de acercarme a ella y entrar en su mente", explica.

Durante tres meses y medio, Theron tuvo que alimentarse de comida rápida, comida basura y comida procesada, lo que al principio le resultó divertido, pero acabó convirtiéndose en una auténtica pesadilla que casi le lleva a la depresión.

"Las primeras tres semanas son siempre divertidas porque te sientes como un niño en una tienda de gominolas; era divertido salir a desayunar y tomarse dos batidos. Pero después de esas tres semanas, ya no lo es. De repente, comer eso se convierte en un trabajo".

Drink, pinterest
D.R.

"Tenía que poner la alarma a las dos de la mañana para mantener el ritmo. Me despertaba y tomaba una taza de macarrones fríos con queso que había dejado a mi lado. Me despertaba y solamente me lo comía, lo pasaba por la garganta [sin saborearlo]. Es difícil mantener ese peso".

Con ese ritmo y esa dieta convertida en obligación, la actriz sudafricana comenzó a notarse mal de ánimo: “Tuve que lidiar con una depresión. Por primera vez en mi vida estaba comiendo una gran cantidad de comida procesada y tenía que beber grandes cantidades de bebidas con azúcar. No ha sido nada divertido prepararme este papel”, explicó. En cuanto a la depresión, algunos críticos que han visto la película aseguran que no se refleja con exactitud la depresión posparto.

Theron añadió que tenía que lidiar además con el miedo a no recuperar su aspecto original, algo que sí hizo con 'Monster': "Como sabes, tu cuerpo con 27 años es diferente que con 43, y mi médico se cercioró de que yo tuviera cuidado con eso. Fue como, tienes 42 años, tómatelo con calma, no te estás muriendo". En total, el proceso duró año y medio.

Interaction, Sitting, Child, Photography, Conversation, Gesture, Toddler, Hug, pinterest
D.R.

Mackenzie Davis, que da vida a Tully, reconoce que le gustó mucho la forma en que la película enfrenta a los temas de la maternidad y de género: "Creo que la película describe correctamente la importancia del trabajo no remunerado que realizan las mujeres día a día. Marlo está casada con un hombre genial, un buen padre, pero ella hace tres o cuatro veces más que él por la familia.

"Y al hacerlo en su casa y estando de baja por maternidad, el día de trabajo no tiene principio ni fin. Es un círculo, siempre se ocupa de los demás sin que nadie se lo agradezca. Creo que 'Tully' muestra claramente cómo algo así vacía a una persona espiritual, emocional y físicamente. Nadie piensa que su trabajo es duro, por lo que no tiene la ayuda que necesita".

Aquí puedes ver el emocionante trailer del filme:

Hairstyle, Comfort, Lamp, Eyelash, Sweater, Brown hair, Blond, Wool, Layered hair, Woolen,
Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.