Skip to Content

Los 25 mejores cocidos madrileños de Madrid y dónde comerlos

El cocido es uno de los platos más castizos de Madrid, una de las grandes recetas de la gastronomía reverenciada por los amantes de la cuchara. Para hacerle honor, aquí tienes las direcciones imprescindibles para degustar el mítico cocido madrileño. Si los pruebas todos podrás, considerarte un auténtico 'gato'.

By y
Meal, Brunch, Food, Breakfast, Dish, Cuisine, Room, Full breakfast, Table, Pastry,

Los platos de cuchara, calentitos, sabrosos y reconfortantes siempre apetecen. En esta época del año, hay una gran estrella de todas las mesas: el cocido madrileño, toda una institución de nuestra cocina de la que podemos decir que es típica en toda España, pues en casi todo el país se prepara.

Hay muchas recetas para elaborar un rico cocido madrileño en casa, pues cada maestrillo tiene su librillo, pero tenemos que confesar que nuestros restaurantes que sirven nuestros favoritos están en Madrid. Entre ellos está el mítico de Malacatín, con el que conquistan a los paladares más exigentes desde 1895, o el de Juanjo López de 'La Tasquita de Enfrente', que también es muy especial y sorprendente y cuenta con 5 pases. O el de Pancipelao, que incluso puedes tomarlo por la noche.. Claro que hay otros muchos que también están entre los más demandados y ricos como los de La Cruz Blanca de Vallecas de Antonio Cosmen; el de El Charolés, el de La Gran Tasca, los icónicos de La Bola y Casa Carola o el de Taberna La Daniela. Lo confirmamos, todos son brutales, en todos los sentidos.

Lo cierto es que vayas donde vayas en toda España vas a encontrar que este plato es pura inspiración y que se repite en todas las cartas, aunque con matices muy distintos: el cocido. Entre todos estos, uno de los más populares es el cocido madrileño, como te estanos contando. Es el plato emblema de la capital de España, que suele tomarse en tres vuelcos, el número perfecto según los puristas en la materia. Y nosotras no somos las que les vamos a llevar la contraria, ¿verdad? Si eres un amante de este plato de cuchara tan icónico de la gastronomía madrileña, apunta todas las direcciones de nuestra ruta para degustar este fabuloso plato. Tienes que atreverte a probarlos todos.

CASA CAROLA

cocido de casa carola, madrid
D.R.

Un gran clásico capitalino. El de Casa Carola, con una fama más que merecida. Su cocido madrileño lo sirven en tres vuelcos. Una olla humeante con sopa de fideos recién hecha, garbanzos de cosecha propia cultivados en Cabañas de Polendos; patata nueva, verduras frescas, carnes de añojo y pollo, chorizo de sarta, morcilla casera, tocino ibérico, codillo de jamón y huesos de caña; son los protagonistas de esta maravilla.

Dirección: Padilla, 54. Madrid
Teléfono: 914 01 94 08
PVP: 32,90 euros.

TABERNA PEDRAZA

cocido de taberna pedraza, madrid
Instagram / @tabernapedraza

El cocido de Taberna Pedraza se presenta en tres vuelcos, aunque tiene un extra: una deliciosa coqueta, evidentemente de cocido. Su sopa es muy suave pero sabrosa, y está acompañada de pelota, cebolleta y piparras. Los otros dos vuelcos llegan a vez, pero en bandejas separadas.

Los garbanzos son pedrosillanos y junto con el resto de las verduras están acompañados de una ensalada de pamplinas. Las carnes son nobles y variadas, entre ellas tocino y panceta ibérica.

Dirección: Recoletos, 4. Madrid
Teléfono
: 913 42 82 40
Precio cocido
: 42 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

MALACATIN

cocido madrileño del restaurante malacatín de madrid
Malacatín

Hace más de 128 años que Malacatín, abrió sus puertas, y continúa la ardua labor de darnos de comer muy bien y que nos vayamos muy satisfechos de cada visita. Es uno de los 12 Restaurantes Centenarios de Madrid, donde además de vivir un sabroso un viaje al pasado, con una forma muy partcular de entender la cocina, cultura y tradiciones, en un pequeño rincón del Madrid más castizo de finales de siglo XIX. Incluso su decoración se mantiene intacta desde hace décadas y alberga pequeñas historias en cada uno de sus rincones que te traslada a ese Madrid del pasado que casi ya no existe.

Son ya 4 las generaciones al frente del restaurante, que además de un increíble cocido añade otros platos repletos de tradición y sabor como la Sartenada de boletus con huevo de corral, las Chuletillas de cordero lechal o el Rabo de Toro en salsa con patatas panaderas. Pero, sin duda su "greatest hit' es su famoso y abundante cocido, uno de los más requeridos de Madrid. Se sirve en tres vuelcos, aunque si el comensal lo prefiere pueden servir el cocido al completo en un solo pase para degustarse al gusto de cada uno.

Tiene el Premio a la mejor Sopa de Cocido 2022 en la 12ª Ruta del Cocido Madrileño. Puedes pedirlo a domicilio.

Dirección: Ruda, 5. Madrid
Teléfono: 91 365 52 41
Precio cocido
: 25 euros.

LA BOLA

la-bola

Uno de los sitios más famosos para disfrutar del tradicional guiso de la comunidad de Madrid es el de La Bola. En esta taberna, abierta en el año 1870, sirven uno de los mejores cocidos de la región. Cocinado a fuego lento y con carbón de encina, presumen de lograr los garbanzos más frescos, uno de los caldos más sabrosos y de una pringá muy tierna.

Son cuatro las generaciones que han dado vida a este pintoresco bistró y que han mantenido intacta la tradicional fórmula de su plato estrella. Si su receta lleva más de 100 años triunfando por algo será.

Dirección: Bola, 5. Madrid
Teléfono: 915 47 69 30
Precio cocido
: 25 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

LHARDY

cocido madrileño del restaurante lhardy de madrid
Lhardy

Es uno de los restaurantes más icónicos de Madrid, un auténtico palacio del cocido madrileño, que reabría sus puertas gracias a las Pescaderías Coruñesas, que ahora llevan su gestión. Y con eso lo decimos todo porque Lhardy va a seguir siendo un templo del mejor producto.Este restorán lleva abierto desde 1839, y su cocido madrileño conquista paladares desde hace décadas y décadas.

El primer vuelco lleva sopa de fideos con picadillo de jamón y pollo; mientras que el segundo vuelco está compuesto por garbanzos, carnes de puchero, tuétano de cañas y “bola”. El tercero llega con la charchutería fina (el chorizo, la morcilla, la salchicha) zanahoria, patatas y repollo.

Dirección: Carrera de S. Jerónimo, 8. Madrid
Teléfono: 915 21 33 85
Precio cocido: 65 euros.

PANCIPELAO

cocido madrileño del restaurante pancipelao, madrid
Pancipelao

El Chef Pepe Filloa está a al mando de los fogones de este popular restaurante de Vallecas, cuyo dueño es Tomas Gutiérrez (anterior dueño también del famoso Muse Chicote). En Pancipelao, heredero del famoso 'La Clave' de la calle Velázquez, donde también servían un icónico cocido hasta la pandemia, lo sirven en 4 vuelcos.

Este cocido madrileño se abre con un primer vuelco de una croqueta de pringá, con parte de las carnes y tocinos del cocido. Luego llega la sopa, muy sabrosa y desengrasada, acompañada además decebolleta y unas piparras.

El tercer vuelco son las verduras: zanahoria, patata y repollo, y garbanzos pedrosillanos, ecológicos castellanos de La Moraña; junto con la bola (relleno). Por último, las carnes: morcillo de vaca vieja gallega, tocino ibérico de Fregenal de la Sierra, chorizo y morcilla asturianos sin ahumar, punta de jamón, el tocino ibérico y tuétano.

Tambiém lo sirven por las noches durante la Ruta del Cocido Madrileño, todos los jueves, viernes y sábados por la noche.

Dirección: Sierra de Alquife, 26, Puente de Vallecas. Madrid
Teléfono: 914 77 79 20
Precio cocido
: 24 euros

Publicidad - Sigue leyendo debajo

PUERTA 57

cocido madrileño del restaurante puerta 57, en el estadio santiago bernabéu de madrid
Puerta 57

Este restaurante, ubicado en el corazón del Estadio Santiago y uno de los espacios más emblemáticos del grupo La Máquina, destaca por su cocina tradicional y de producto. Y también preparan un cocido madrileño canónico, para el que eligen ingredientes de primera calidad, cuidadosamente seleccionados para garantizar su autenticidad y sabor.

En Puerta 57 lo sirven los martes, en 3 vuelcos. A la mesa primero llega el caldo, resultado de una cocción lenta, servido con fideos finos El segundo vuelco lo protagonizan los garbanzos - pedrosillanos, tiernos y sabrosos- junto a una selección de verduras -entre ellas patatas gallegas, zanahorias y repollo que aportan frescura y equilibrio al plato. El tercer vuelco reúne las carnes, con morcillo de ternera, gallina, huesos con uétano, buenos chorizos y morcillas y tocino.

Dirección: Estadio Santiago Bernabéu Padre Damián, s/n. Madrid
Teléfono: 914 57 33 61
Precio cocido
: 39 euros

EL CHAROLÉS

cocido madrileño del restaurante el charolés, madrid
El Charolés

Un cocido por el que merece la pena hacer una pequeña excursión al Escorial es el de El Charolés. Es el plato estrella de este restaurante de los que se puede decir que es de los de toda la vida. La clave del éxito de su cocido, que está recomendado por la Asociación Gastronómica de España, está en la nobleza de las materias primas y en una cuidada preparación, el respeto del producto por encima de todo. Únicamente lo cocinan los lunes, miércoles y viernes y hay que reservar previamente, así que no te presentes por sorpresa.

Así es su gran cocido. Para empezar, cebolletas, guindillas y pan de libreta. Y patata gallega y choricito de jamón (mientras hacen los fideos).

Luego llegan los vuelcos, comenzano por la bojiganga de cocido (desgrasada)m garbanzos de Fuentesaúco, patatas gallegas y zanahoria de rma dulce; junto con aceite de virgen extra de la CASA DE ALBA para regar, y tomate frito confitado (de la abuela) con cominos.

Y sigue con berzas, repollo, grelos salteados, alcachofas de Tudela, codillos de jamón con tajada, huesos de caña con tuétano, costillares de ternera charolesa, morcillo de vaca, chorizo solo de jamón y paleta con pimentón, tocinos gallegos curados en Verín (Orense); rellenos (rebozado de pan, huevo, ajo y finas hierbas), gallina vieja de Santamaría y ensañada de berujas (pamplinas).

Dirección: Floridablanca, 24. San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Teléfono: 918 90 59 75
Precio cocido: 60 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

HEVIA

cocido madrileño del restaurante hevia de madrid
Hevia

Icónico restaurante de Madrid, con más de 60 años de historia (abrieron en 1964) en lo que se han convertido en uno de los referentes de la capital de la cocina tradicional, en los que ha bordado la gastronomía de calidad acompañada del mejor servicio, en Hevia preparan el cocido madrileño en tres vuelcos.

Su cocido incluye la sopa de fideos, sabrosa y contundente pero bien desgrasada, los garbanzos pedrosillanos, una variedad pequeña, mantecosa, sin apenas piel; patatas, zanahoria, repollo y demás verduras seleccionadas; y, por último, las carnes, delicadamente cortadas y deshuesadas: viandas como pollo, morcilla y chorizo, panceta, tocino y morcillo -de este, utilizan la parte delantera, que es la que consideran más jugosa-.

Se acompaña de una salsa de tomate con comino, con la que regar los garbanzos, cebolletas y piparras.

Lo preparan todos los viernes y sábados, y también lo sirven en un formato 'delivery' (65 € para dos personas).

Disponible bajo reserva

Dirección: Serrano, 118. Madrid
Teléfono: 915 62 30 75
Precio cocido
: 35 euros

CRUZ BLANCA DE VALLECAS

cruz blanca

Conocer a Antonio Cosmen, visitar su restaurante y pedir alguno de sus platos emblemáticos como el conejo al ajillo y el cocido madrileño es toda una experiencia. Están reconocidos con el Premio Nacional de Hostelería, y el de Mejor Fabada, entre otros galardones; y él es Embajador Internacional de la cocina Española.

Su cocido lleva horas y horas de cocción, la mejor materia prima y mucho cariño hacen de este cocido madrileño uno de los más deseados de Madrid.

Su cocido madileño lleva: como entrante de croqueta casera al estilo de la abuela acompañada con tomate natural y salsa. Primero de sopa de cocido casero; el principal del Cocido Madrileño: plato de garbanzos selectos, acompañados por chorizo, morcilla, gallina, berza, y aderezado con tomate natural preparado con comino.

Dirección: Carlos Martín Álvarez, 58. Madrid
Teléfono: 914 77 34 38
Precio cocido: 27 euros en barra / 29 euros en mesa

Publicidad - Sigue leyendo debajo

LA COCINA DE FRENTE

Cocido del Restaurante La Cocina de Frente, Madrid
Instagram / @

El cocido madrileño de este restaurante elabora un cocido "de autor". de él podemos decir que es único, pues cada vez que vayas puede que el cocinero lo haya hecho de forma distinta.

La versión del cocido de La Cocina de Frente es tradicional pero con alguna licencia creativa, apuesta por el producto y una elaboración cuyo objetivo es una digestión ligera. Empieza con una cremosa croqueta de ropavieja como aperitivo. Después, y para entrar en calor, lo primero es la sopa: un caldo fino, sabroso y evocador (con permiso de todas las abuelas) con un fideo grueso de sémola de trigo duro.

El segundo vuelco es el de la ropavieja de verduras con huevo frito. Un plato que surgió para darle a las verduras del cocido el lugar que merecen. También hay verduras en el vuelco de las carnes
(repollo, zanahoria y patatitas primor) donde, eso sí, el protagonismo se lo llevan los tres tipos de tocino: tocino fresco, tocino ibérico salado y panceta fresca acompañados de morcillo de ternera, jamoncitos de pollo de corral, chorizo y morcilla.

Dirección: Ibiza 40. Madrid
Teléfono: 910 60 72 20
Precio cocido
: 38 euros.

LA DANIELA

cocido madrileño de taberna la daniela, madrid
La Daniela

Tiene cuatro locales en la ciudad, y en todos ellos se sirve un cocido a los tres vuelcos de los que se queda grabado en la memoria.

La Taberna La Daniela es otro de los grandes clásicos de este plato en la capital. Su cocido cuenta con una sopa deliciosa, garbanzos "matrimoniados" con excelentes verduras y unas carnes exquisitas.

C/Cuchilleros, 9. Tel. 913 66 20 18
C/
General Pardiñas, 21. Tel. 915 75 23 29
C/ Plaza de Jesús, 7. Tel. 913 89 62 38
C/
Gutierrez Solana, 2. Tel. 914 11 58 61

Precio cocido: 29,50 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

LA GRAN TASCA

cocido de la gran tasca, madrid
La Gran Tasca

En un ambiente de lo más tradicional, repleto de cuadros y fotografías históricas, en La Gran Tasca llevan atendiendo a los madrileños desde el año1942, y cada día ofrecen su famoso cocido.

Su secreto se basa en la calidad del producto, en seguir la receta tradicional mimando cada paso y en servirlo en dos vuelcos. El primero es una sopera de fideos acompañada de guindillas y cebolleta. Dejando en todas las ocasiones la sopera en el centro de la mesa para que cada comensal pueda repetir de sopa todo lo que desee, ya que, la misma siempre está muy desgrasada para evitar sensación de saciedad.

El segundo vuelco tiene un total de 15 ingredientes: garbanzos castellanos selectos y verduras frescas (patata gallega, repollo, pimiento rojo y zanahoria); morcilla artesana de cebolla asturiana y un chorizo casero asturiano ahumado; tocino ibérico blanco, panceta ibérica entreverada fresca, costillar de cerdo de raza Duroc y codillo de Jamón, puntade morcillo especial de añojo y fallina campera, además de huesos de caña con su tuétano y pelota madrileña 'Gran Tasca'.

Dirección: Santa Engracia, 161. Madrid
Teléfono: 915 34 46 34
Precio cocido: 33,50 euros

LOBBYTO

cocido madrileño de lobbyto, restaurante del y gran hotel inglés de madrid
Arturo de Lucas

Es el restaurante del Gran Hotel Inglés, en el madrileño barrio de Las Letras. Y es un cocido madrileño clásico en tres vuelcos, que preparan seleccionado los mejores productos de la temproada.

Comienza con unas piparras, unas cebollitas, salsa de tomate y comino y con pan recién horneado a modo de preludio. El primer vuelco es una sopa de fideos muy sabrosa gracias al cocinado lento de las verduras frescas y las carnes. El segundo vuelco son los garbanzos (o “gabrieles") D.O. Castilla y León, el repollo y las verduras frescas (zanahoria, patata, puerro…). El tercer vuelco es el de las viandas: gallina de corral, morcillo de ternera, tocino ibérico, jamón ibérico, espinazo, chorizo y morcilla. Carnes de primerísima calidad que dan a este cocido un sabor profundo e intenso.

Se sirve acompañado de un vino selección del sumiller. Y como final, de postre, la famosa torrija de Doña Pilar

Está disponible todos los sábados y domingos de 13h a 15h.

Dirección: Echegaray, 8. Madrid
Teléfono: 913 60 00 01
Precio cocido
: 45 euros

Publicidad - Sigue leyendo debajo

EL CAFÉ DE LA ÓPERA

cocido madrileño de el café de la Ópera, madrid
El Café de la Ópera

En este local elaboran su cocido madrileño a fuego lento (tardan 48 horas en hacerlo), con mucha paciencia, mimo y tiempo. Está galardonado en 2015 por la calidad de sus garbanzos.

El cocido de El Café de la Ópera arranca con la croqueta de cocido, las guindillas con cebolletas y un auténtico puchero para servirse la sopa con fideos. Luego vienen los garbanzos castellanos y las verduras acompañados por una cuidada selección de carnes: morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla y gallina junto a la salsa de tomate con cominos. De postre, leche frita.

Disponible todos los viernes, sábados y domingos.

Dirección: Arrieta, 6. Madrid
Teléfono: 915 42 63 82
Precio cocido: 29 euros

LA TABERNA DE ELIA

cocido madrileño de la taberna de elia, madrid
La Taberna de Elia

Es el cocido madrileño del chef Cata Lupu, y es de etilo tradicional. Destaca por su sabor y se elabora con productos seleccionados.

Se sirve todo junto. A la mesa llega la sopera; una fuente de garbanzos con un punto perfecto, la verdura -zanahoria, patata y nabo- y el repollo rehogado con sus ajitos y pimentón; y otra con las carnes: pollo de corral con un toque de brasa, morcillo, jamón, panceta ibérica de bellota fresca, tocino fresco, morcilla ahumada y chorizo fresco -ambos asturianos- y una exclusiva papada ibérica de bellota salada. Aparte, también, llega el tuétano, que hace a la parrilla.

Además se acompaña de piparras -agridulces y picantes- y salsa de tomate con cominos.

Se sirve lo viernes.

Dirección: Vía de las Dos Castillas, 22. Madrid
Teléfono: 911 62 74 29
Precio cocido
: 39,50 euros

Publicidad - Sigue leyendo debajo

DESCARO

cocido madrileño del restaurante descaro
Descaro

El chef de Descaro, Miguel García, presenta su cocido madrileño servido en su cazuelita siguiendo la receta de su abuela. Empieza por una sopa, recién hecha, servida en una cazuelita individual donde puedes sumar los acompañantes que más te gusten. En una llauna los garbanzos presentan su protagonismo con su zanahoria y patata así como una selección de carnes carnes: con morcillo, chorizo, pollo y morcilla. Por supuesto, sin olvidar el repollo y su acompañamiento con tomate frito y piparras. De postre, su ya icónica Tarta de Queso.

Dirección: Plaza de España, 6. Planta 2. Madrid
Teléfono: 915 47 86 50
Precio cocido: 22 euros (Sábado, domingo y festivos suplemento de 3 €).

ULTRAMARINES DEL COSO

cocido madrileño del restaurante ultramarines del coso, madrid
oriana duran

En este restaurante capitalino preparan su cocido madrileño todos los martes y jueves. Si receta es clásica, y parte de ingredientes seleccionados cuidadosamente. Lo cocinan "sin prisas, ni atajos, ni ollas exprés; cociendo despacito al chup chup durante cinco horas".

Las carnes son de primera calidad, de terneras de la sierra de Madrid, las morcillas y chorizos asturianos y las verduras frescas y garbanzos orgánicos de Castilla la Mancha.

Se sirve (ya desgrasado) en dos vuelcos (primero la sopa con sus fideos y, después, las carnes y las verduras) en una cazuelita que recuerda a las de las abuelas, acompañada de pan de masa madre y mantequilla artesana ahumada por ellos mismos y una gilda.

Dirección: Trafalgar,1. Madrid.
Teléfono: 910 68 95 93
Precio cocido
: 17 euros

Publicidad - Sigue leyendo debajo

PONZANO

cocido madrileño del restaurante ponzano, madrid
Ponzano

En este restaurante capitaneado por el chef Paco García en la bulluciosa calle Ponzano, lo cocinan todos los miércoles, y lo incluyen en su menú del día. El cocido madrileño de Ponzano e hace mucho mimo y tiempo.

Empiezan a prepararlo a las 8 de la mañana del día anterior cociendo durante 5 horas. Con huesos de caña y de rodilla, puntas de jamón, carcasas de pollo y los garbanzos. Tras reposar durante la noche, cuecen durante tres horas más todas las carnes.

Lo sirven en os tres vuelcos: con una sabrosísima sopa, que llega a la mesa con aceitunas y piparras; los garbanzos con la verdura -patata, zanahoria, puerro y nabo; y la salsa de tomate con cominos y AOVE. Por último, las carnes y chacinas. A esto añaden un mollete caliente con pringá.

También se puede pedir por encargo, para grupos de 10 o más personas, cualquier día de la semana, siempre bajo reserva de al menos 48 h y a mesa completa. En esta opción incluyen además una Ensalada de escarola y granada.

Dirección: Ponzano, 12. Madrid
Teléfono: 91 448 68 80
Precio cocido
: 18 euros en el menú del día de lo miércoles/ 25 euros e resto de la semana

PATIO DE ABASCAL

cocido madrileo del restaurante patio de abascal, madrid
Patio de Abascal

El chef Javier Murguizu es el encargado de elaborar este cocido madrileño, que en Patio de Abascal sirven los jueves. En este restaurante castizo lo sirven en su versión más tradiciona con ingredientes de calidad: garbanzos, morcillo, gallina, jamón, huesos, panceta, tocino, ehorizo de sarta y morcilla de cebolla, además de las verduras. Como particularidad, se acompaña siempre de piparra, cebolla picada y cominera -salsa de tomate natural triturado, aceite, sal y comino-.

Dirección
: José Abascal, 61. Madrid
Teléfono: 608815475
Precio cocido:

Headshot of José Manuel Rodríguez
José Manuel Rodríguez
Redactor jefe de ELLE Gourmet
José Manuel Rodríguez es el redactor jefe de ELLE Gourmet. Ha trabajado durante 8 años en Onda Cero, y pertenece al grupo Hearst desde 2004, en el que ha trabajado en proyectos de papel y durante 11 años ha sido coordinador web de Diez Minutos. Estudió Periodismo en la Universidad San Pablo CEU, y es Máster en Gestión de Medios Audiovisuales por la misma Universidad. Conquense de pro, le gusta comer bien, los chistes malos y el concepto light no lo maneja.
Headshot of Loreto Blanco
Loreto Blanco es redactora de gastronomía y estilo de vida en ELLE Gourmet. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en el CUV. Creció en las cocinas del catering de su madre, donde desarrolló su amor por la comida. Ahora es experta en descubrir los restaurantes de moda y emular las recetas de su abuela. Cuando no está tecleando sobre escapadas y restaurantes, está bebiendo godello, devorando gambas rojas o planeando su siguiente viaje en clave gourmet.
VER VÍDEO 
Meal, Brunch, Food, Breakfast, Dish, Cuisine, Room, Full breakfast, Table, Pastry,
Page was generated in 4.1304330825806