En unas navidades normales podríamos empezar este artículo diciendo, por ejemplo “Llevas semanas preparando la cena de estas fiestas…”. Pero en esta ocasión las ganas se multiplican y no podemos negar que todos llevamos más de un año pensando en juntarnos con la familia y con los amigos, alrededor de una mesa, para celebrar, por fin, la Navidad.

vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica

Navidad y gastronomía sugieren enseguida un montón de símbolos. Entre ellos se encuentran, en un lugar destacado, el vino y una forma de demostrar amor muy sincera: el brindis. Cuando brindas con la gente a la que quieres les estás deseando lo mejor, un pedazo de corazón viaja siempre hasta los demás cada vez que chocan las copas. Y compartes. Compartes lo más exquisito que hay en tu casa, los espumosos para las mejores ocasiones. Este año, tan especial, llega Alma Atlántica desde las Rías Baixas para añadir a tu mesa las burbujas que harán el brindis perfecto.

vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica
Alma Atlántica
Este año tenemos ganas de volver a abrazarnos.

Rosado y blanco con carácter atlántico

Entre las variedades de uvas típicamente atlánticas se encuentra la albariño, cuya fama ha recorrido el mundo entero, y la menos conocida mencía, asociada normalmente a tintos potentes y con cuerpo. En cambio Alma Atlántica Mencía da un giro a esta tradición para elaborar un delicado rosado, adornado con las finas burbujas que surgen después de la fermentación parcial del mosto en los depósitos isobáricos. El resultado es un rosado equilibrado y fresco, con una graduación del 7%, que resulta perfecto para disfrutar y brindar en cualquier momento.

vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica
Alma Atlántica
El brindis es una parte fundamental de las cenas navideñas en casa.
vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica
Alma Atlántica
Pero también de las reuniones fuera con amigos.

Cuando una bodega que lleva desde su nacimiento ligada al albariño decide jugar con esa uva tan tradicional del Atlántico, puedes estar segura de que el resultado va a estar a la altura de la apuesta. Alma Atlántica Albariño te va a regalar algunos de los mejores brindis de estas navidades. Su 7% de volumen alcohólico te asegura que podrás disfrutar de él, convirtiéndose en el complemento perfecto de las reuniones más esperadas. Sus burbujas llevan dentro todo el conocimiento, la tradición y los sabores de los pueblos bañados por el mítico Océano Atlántico.

vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica
Alma Atlántica
Los espumosos Alma Atlántica traen con ellos toda la tradición y el sabor de las Rías Baixas.

No solo en tu mesa

Posiblemente el vino sea el producto que con más frecuencia aportamos cuando nos invitan a cenar a otras casas. El concepto es el mismo: compartir lo mejor que tienes, lo que más alegría llevará a tus seres queridos para que brindéis con toda el alma.

Las dos variedades de espumosos Alma Atlántica, tanto en su versión albariño (blanco) como mencía (rosado), te ponen muy fácil triunfar con tu regalo, ¡pero muy difícil decidirte por uno de ellos!

vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica
Alma Atlántica
Alma Atlántica Albariño o cómo una uva tradicional puede esconder agradables sorpresas.
vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica
Alma Atlántica
Alma Atlántica Mencía da una nueva vida al espumoso rosado. 

No dejes que nadie te adelante y elige tú misma Alma Atlántica para en las reuniones familiares o los reencuentros con viejos amigos. Es la mejor forma de asegurarte de que el brindis traerá lo mejor para un año al que todos miramos con ilusión y esperanza.

vino, rosado, blanco, albariño, mencía, atlántico, alma atlántica
Alma Atlántica
Cuando brindes y abraces estas fiestas no te olvides de hacerlo con toda el alma.
Headshot of Juan Pelegrín

Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.   

Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.

La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje. 

También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante). 

Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas