Si tu salón no te transmite paz, algo está fallando (y probablemente sea el orden)
El salón es la estancia donde llevamos a cabo más actividades, ya sea en solitario o acompañados. Por eso es tan importante sentirse a gusto en este espacio, y para conseguirlo, no hay nada como aliarse con el orden y la funcionalidad.

Por más que los artistas hayan romantizado el desorden a lo largo de las décadas, vivir en un entorno donde reina el caos no resulta estimulante, ni mucho menos relajante, de hecho, afecta directamente al estado de ánimo. Si esto lo llevamos al salón –la estancia por excelencia de cualquier hogar–, mantener el orden se vuelve aún más importante. Y es que, ¿quién podría pasar un rato de desconexión en un espacio sobre el que no tiene control alguno?, ¿imaginas cómo sería invitar a tus familiares a tomar algo entre un montón de trastos desperdigados por el suelo?
La limpieza y el orden como terapia
Lo cierto es que, nos guste o no, la limpieza y el orden son factores clave a la hora de aliviar el estrés y la ansiedad (¿recuerdas la frase ''ordena tu casa y ordenarás tu vida''?), pero también para mejorar las relaciones, ya que cuando las cosas están en su sitio, no tenemos que gastar tiempo innecesario en buscar, evitamos discusiones innecesarias, reducimos la frecuencia de la limpieza y podemos dedicarnos 100% a disfrutar.
Sobre esto último, seguro que te sorprenderá conocer el interesante dato que han descubierto en IKEA: perdemos de media 5.000 horas de nuestra vida buscando cosas en casa. ¿No te parece un motivo de peso para priorizar el orden y almacenaje en tu hogar? Suponemos que la respuesta es sí, así que vamos a ayudarte a recuperar el orden en tu salón de una vez por todas, para ganar en bienestar mental (y de paso, en funcionalidad).
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).