Ojeras, falta de energía, bostezos constantes, pesadez de cuerpo, irritabilidad... ¿te suena de algo? A mí sí. Eran solo algunos de los síntomas que protagonizaban mis días hasta que descubrí el problema de fondo: la falta de descanso. Y es que, en un mundo donde la hiperconectividad es la norma, y donde saltamos del teletrabajo a las notificaciones de nuestros smartphones sin siquiera pararnos a hacer una respiración profunda, no es de extrañar que lleguemos a la cama con el cerebro en modo rave. ¿El problema? Que como no conseguimos dormir más de unas horas, y el descanso no es reparador, al día siguiente es imposible rendir, y no solo en el trabajo, sino en cualquiera actividad que nos propongamos. ¿Y qué decir de los niños? Cuando ellos no duermen bien, todo a su alrededor se resiente (padres incluidos). Como ves, la cosa no pinta bien, pero estamos aquí para encontrar soluciones, porque haberlas, haylas (y son mucho más sencillas de lo que imaginas).

En lo que a mí respecta, he de confesar que mi aliada en esta búsqueda del Santo Grial del descanso fue IKEA. ¿Lo mejor? Que sus consejos son efectivos y facilísimos de implementar, y los hay para toda la familia, desde los más pequeños de la casa hasta los adultos. Solo hacen falta unos cambios en el dormitorio y en las rutinas, y en cuanto te des cuenta, toda tu familia y tú estaréis durmiendo de nuevo a pierna suelta.

1. La comodidad empieza en la cama

funda nórdica bergpalm de ikea
Cortesía de IKEA

Dormir en un colchón incómodo es como intentar echarte una siesta en aquel sofá de tus compañeros de la facultad: misión imposible. Así que lo primero que debes hacer es revisar tu cama desde la estructura. Uno de los favoritos de IKEA es el colchón híbrido ÅNNELAND, porque tiene cinco zonas de confort que dan apoyo justo donde más lo necesitas, en las caderas y los hombros, para que la columna vertebral quede perfectamente alineada. Además, combina una capa superior de espuma de alta resiliencia, que da un soporte firme, y otra de espuma viscoelástica debajo, que alivia tensiones en la espalda y las articulaciones. Vamos, que no solo dormirás del tirón, sino que te levantarás como nueva, sin dolores y lista para afrontar el día.

Ah, y no olvidemos la almohada. Yo reemplacé la mía por una ergonómica, ¡y vaya cambio! Si tú también quieres hacerte con una almohada en condiciones, te recomiendo ROSENSKÄRM, ya que se adapta a la cabeza y al cuello, proporcionando la sujeción adecuada.

Otro punto clave que me ayudó a volver a descansar, es la ropa de cama. Básicamente, desterré el poliéster de mi vida y tuve un flechazo con el algodón 100% orgánico de fundas nórdicas como BERGPALM, que además de ser suaves, son transpirables, sostenibles y monísimas.

Los niños necesitan camas adaptadas a su edad

lámpara fubbla de ikea
Cortesía de IKEA

Los pequeños de la casa necesitan dormir en camas específicas para sus necesidades. Las que más triunfan a edades tempranas son las camas evolutivas, ya que están diseñadas para crecer con ellos, siguiendo el ritmo de los estirones. La cama MINNEN es, probablemente, la más famosa de la marca sueca, porque además de ser muy funcional, tiene un diseño clásico encantador muy fácil de combinar con el resto de la decoración. Además, a los niños les gusta mucho añadir guirnaldas de luces a los barrotes, y lo cierto es que el resultado es mágico.

2. La luz: cuanto menos, mejor

cortina rosenmandel de ikea
Cortesía de IKEA

Dormir con luz, incluso tenue, se convierte en un enemigo silencioso del descanso. Por eso mismo, una de las mejores inversiones que hice fue instalar cortinas opacas como ROSENMANDEL, que bloquean toda la luz para crear un ambiente propicio para el sueño. Y para esas noches en las que me apetece leer antes de dormir, las bombillas regulables TRÅDFRI me permiten ajustar la luz a un tono cálido y relajante. De este modo, consigo un dormitorio completamente a oscuras cuando es hora de descansar, y disfruto de una iluminación funcional cuando quiero.

Las pantallas, enemigas de los niños en el dormitorio

lámpara fubbla de ikea
Cortesía de IKEA

Cuando digo que la luz, cuanto menos, mejor, también me estoy refiriendo a las dichosas pantallas. Y es que bastante tiempo pasamos cada día pegados a ellas, como para que encima nos acompañen a la cama. En el caso de los niños, la cosa se complica, porque el uso de smartphones, tablets y ordenadores antes de dormir, perjudica seriamente su descanso, y al día siguiente, están que se caen en el cole. ¿El mejor remedio? El que siempre funcionó con nosotros: leer un libro antes de dormir. Para ello, una lámpara de pared como FUBBLA les permite leer con una iluminación adecuada, sin forzar la vista, y cuando Morfeo empieza a llamar a la puerta, un solo clic y el dormitorio queda a oscuras. Otra característica de esta lámpara es que la luz es regulable, por lo que puede usarse como luz de ambiente en cualquier momento.

3. Temperatura perfecta, descanso asegurado

relleno smÅsporre de ikea
Cortesía de IKEA

¿Sabías que la temperatura ideal para dormir está entre los 18 y 21 ºC? Yo tampoco, pero desde que ajusté mi dormitorio a este rango, mi descanso y el de toda mi familia ha mejorado muchísimo. Si no sabes por dónde empezar, prueba a elegir un relleno nórdico como SMÅSPORRE (mi favorito es el 4 estaciones, por su funcionalidad), y añade una alfombra suave y acogedora como STOENSE, que además de evitar el frío en los pies, aporta calidez visual a la habitación. ¡Trucazo!

Para los niños: tejidos naturales

funda nórdica skogsduva
Cortesía de IKEA

Al igual que ocurre con nosotros, los niños también duermen mucho mejor cuando los tejidos de su cama son naturales, como por ejemplo, el algodón, que es transpirable. La funda nórdica SKOGSDUVA me gusta especialmente porque es muy suave al tacto y tiene un estampado de flora y fauna que es estupendo para estimular su imaginación.

4. Orden y colores relajantes

armario pax de ikea
Cortesía de IKEA

Dicen que un dormitorio desordenado es igual a una mente inquieta, y no podría estar más de acuerdo. Para mantener el caos a raya, no hay nada como los armarios PAX con accesorios KOMPLEMENT, ya que te permiten aprovechar hasta el último rincón. Y hablando de orden, las camas con almacenaje como BRIMNES también son superútiles cuando el espacio escasea, porque cuenta con cajones perfectos para guardar lo que se te antoje, como la ropa de otras temporadas. Asimismo, los colores también tienen mucho que decir aquí. Tonos como el azul, el verde o el amarillo suave son ideales para crear un ambiente relajante, y no hace falta que pintes las paredes, puedes integrarlos con elementos como los textiles.

Que se haga el orden en los juguetes

sistema trofast de ikea
Cortesía de IKEA

Si el orden es esencial para los adultos, para los niños, ni te cuento. Además, fomentar las tareas de organización desde que son pequeños les ayuda a ser más disciplinados en su día a día, y por consiguiente, a descansar mejor cuando llega la noche. La mejor manera de empezar es por lo que más les gusta: los juguetes. Tan solo hay que enseñarles que ordenarlos puede ser una tarea igual de divertida. El sistema TROFAST es mi favorito, porque está compuesto por estructuras resistentes con cajas extraíbles, facilitando al máximo la tarea. Y además, está disponible en distintos tamaños y colores, para personalizarlo como quieran.

5. Dile adiós al ruido

cortina gunnlaug de ikea
Cortesía de IKEA

Si vives en una ciudad con mucho tráfico o en una zona bulliciosa, sabrás que el silencio absoluto es un lujo. Pero no todo está perdido. Las cortinas GUNNLAUG pueden ayudarte a conseguirlo, ya que filtran la luz, suavizan la acústica y amortiguan esos ruidos molestos del día a día, como fregar los platos, mover las sillas o incluso los pasos de los vecinos de arriba. También puedes añadir la alfombra LINDKNUD, fantástica para amortiguar vibraciones y sonidos. La combinación de estos dos elementos hará que tu dormitorio sea el espacio más tranquilo de tu casa.

6. Aire limpio, mente clara

purificador starkvind
Cortesía de IKEA

El aire que respiras mientras duermes también influye (y mucho) en el descanso, por eso, cuando descubrí la funcionalidad de STARKVIND quedé encantada. Se trata de un purificador de aire integrado en una mesa de lo más coqueta, y es ideal para dormitorios pequeñitos. Además, es muy silencioso en las velocidades bajas del ventilador, por lo que no interrumpe el sueño. Y conectándolo a la aplicación IKEA Home Smart, también puedes apagar la luz LED de la unidad cuando te vayas a dormir. Yo, desde que lo tengo, siento que respiro mejor, y es maravilloso.

Después de este recorrido, queda claro que dormir bien no es tan complicado como parece. ¡Tan solo hace falta un poquito de ingenio y unos cuantos trucos! Ahora te toca comprobarlo a ti.