El 5 de marzo, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, Mala Rodríguez celebra los 25 años de ‘Lujo Ibérico’, su debut discográfico, con la Orquestra Simfònica del Vallès e invitados muy especiales para festejar el disco que cambió el panorama musical y el papel de las mujeres en él. “Es un regalo para mí. Ni yo me había dado cuenta del efecto y de la repercusión de este álbum. Es un disco que nació de la cura, de la pura verdad y de la pura investigación. Fue algo nuevo, único e icónico. Estoy muy orgullosa de estar aquí para verlo”, dice emocionada a ‘Elle’.

"Es como ponerle un vestido de Alta Costura a Lujo Ibérico"

“Este álbum supuso sacarme todos los miedos y compartirlos sin saber lo que iba a pasar. Tenía hasta vergüenza de que lo escuchara a mi familia, pero lo hice y me destapé. Creo que merecía esta celebración y no puedo dejar de agradecer al Palau y a la Orquestra Simfònica del Vallès, porque vamos a hacer algo maravilloso. Es como ponerle un vestido de Alta Costura a Lujo Ibérico”, añade.

Abriste una puerta que luego muchas han cruzado. Es un papel que reconoces, ¿no? Aquí no tiene que haber falsa modestia: fuiste pionera.

Me ha costado mucho trabajo aceptar que era artista, por lo que imagínate ya lo de interpretar todo lo que ha ido pasando, porque esto no ha sido de un día para otro, ¿eh? Yo creo que este boom de que haya chicas que escriban, que cuenten sus cosas, que sean aceptadas y premiadas es algo reciente. Incluso creo que hoy siguen siendo pocas las raperas. Sí es cierto que el tema de lo urbano, la mezcla del folklore con los latinos, con el hip-hop, sí que se está dando ya e incluso diría yo que es algo global y completamente aceptado, y lo maravilloso es que son mujeres contando lo que les pasa. Y esto es lo más bonito, que escuchas a mujeres sin miedo a expresarse, sin ningún tipo de complejo y apoyándose unas a otras.

mala rodríguez.pinterest
Cortesía
Mala Rodríguez.

“Mujeres contando lo que les pasa”. Ojalá pronto, cuando sea una mujer la que cuenta algo, se convierta en algo “universal”, no en algo “para mujeres”, ¿no?

Es verdad. En el cine por ejemplo es complicado que dos mujeres hablen de algo que no sea un hombre, porque sigue habiendo mucho hombre al mando del guion. Creo que cada vez tenemos que ir ganándonos más nuestro espacio. No sé si con o sin modestia pero sin duda, con orgullo, digo que he hecho mi propio camino, porque sabía que aquí no tenía futuro. Me llamaban de otros países y he ido sembrando, porque mi madre siempre decía que hay que sembrar. Pero yo digo "Dios mío, ¡si llevo sembrando como 20 años!".

Tú no buscaste tu hueco, sino que te lo hiciste a pico y pala.

Sí. A mis conciertos de Sevilla venía mi prima; todos los demás eran chicos. Nos gustaba escuchar a los raperos hablando de sus cosas, porque era divertido, pero nos preguntábamos por qué no había más mujeres. Yo quería que hubiera más para poder hacer colabos con ellas.

"Ya no sé en cuántas hogueras me han quemado"

La industria musical no es fácil para las mujeres. Supongo que decir lo que quieres y lo que no te ha supuesto un trabajo importante.

Ya no sé en cuántas hogueras me han quemado. Cuando he querido hablar de política, ‘mazazo’. Cuando he querido hablar de feminismo, ‘mazazo’. Cuando he querido hablar abiertamente de mi sexualidad, porque he vivido ese momento, ‘mazazo’. Siempre hay un hombre opinando sobre lo que tengo que hacer. Recuerdo cuando estuve por libre e hice un par de canciones con 30 y algo años y para el vídeo, me hice dos coletas y decían “¡Mira esta!”. Se trata de criticar por criticar. Llevo escuchando críticas desde que empecé. Creo que ya voy con la ventaja de que me subestimen. Es algo que me encanta, porque no saben lo que viene. Tengo mucha confianza en mí misma. Me han pasado cosas súper chungas. Nunca voy de víctima, nunca voy contando penas. De hecho no me gusta que la gente, ni siquiera mis propias amigas, me vea cuando estoy mal. Tengo ese defecto o esa virtud, pero yo tengo mi vida y siempre pienso que estoy aquí con un propósito. La música es para mí expresión, no un negocio.

"Hoy es muy complicado diferenciar la verdad de la mentira"

Cuando una artista se atreve a ser ella misma, puede cambiarlo todo, pero ser tú misma en el mundo de las redes no ha de ser fácil.

Creo que las redes son un poco trampa. Los adolescentes viven un momento difícil. Ahora están empezando a poner nuevas reglas de acceso a las pantallas para que accedan a ellas cada vez más tarde, pero hay una generación que lo ha vivido de lleno y tiene muchos problemas por haber estado tan embrujada con las pantallas. Es un juego muy, muy difícil, aunque lo cierto es que estamos en tiempos difíciles, ¿no? Hoy es muy complicado diferenciar la verdad de la mentira.

mala rodríguezpinterest
Cortesía
Mala Rodríguez.

Una vez dijiste que hay más machismo en una parada de taxis que en el rap. Desde entonces, supongo que tiras de Cabify…

Es que encima, yo adoro a los taxistas, pero cuando era muy pequeña e iba al colegio me decían cosas. Una niña de 12 años no tiene por qué estar escuchando esas burradas, y creo que lo dije por eso. Mucha gente me decía que mi mundo, el del rap, era muy machista, pero es que todo el mundo lo es. Creo que hasta yo en algún momento lo he sido.

mala rodríguez.pinterest
Cortesía
Mala Rodríguez.

Es verdad que hay letras muy machistas en el rap, pero incluso en Alex Ubago, si me apuras…

¿Qué me dices de ‘Carolina’, de M-Clan? Incluso la salsa tiene letras machistas, y muchos cantantes que amo tienen letras así; son fruto de su generación.

A nadie le interesa que los niños estén educados en valores, moral, ética, tolerancia ni diversidad

¿Crees que tenemos que examinar las letras o dejarnos llevar por la música?

Voy a hacer una reflexión más profunda. Habrá quien en la cama se pregunte por qué le gusta que le peguen y le ahoguen. ¿Es algo aprendido? Creo que todo se centra en la educación, por eso pienso que es un momento muy duro el que estamos viviendo, porque no quieren educarnos. A nadie le interesa que los niños estén educados en valores, moral, ética, tolerancia ni diversidad.

"A mí no me empodera ir desnuda"

Al hablar de si ciertas cosas son aprendidas o no, me pregunto si en la música, cuando os vestís de forma muy sexy, es porque os da fuerza o porque en el fondo, estáis dediendo consciente o inconscientemente a ciertos mandatos.

No creo que desnudarte te empodere más. A mí no me empodera ir desnuda. Es un juego al que a veces juegas. Te parece divertido y crees que es guay, pero realmente, no creo que ir mostrando más o menos piel te empodere. Psicológicamente me parece un poco extraño, porque ves que las niñas quieren imitar a las que tanto éxito tienen y me angustia, porque tengo una hija. No me gusta que ella haga cosas para la mirada masculina.

Tienes tres hijos. Supongo que saber que el cuerpo femenino se somete siempre a debate es algo especialmente estresante para ti, ¿no?

Yo he tenido muchos problemas de TCA. Tuve a mis dos primeros hijos muy joven y me quedé muy chupada, y a la gente le encantaba. Tuve problemas para recuperar mi peso, luego engordé, después me mudé y me quedé casi sin pecho… Me criticaron cuando cogí peso, ¡con lo que me costó hacerlo! Yo entiendo que cada uno es libre de opinar lo que quiera, pero también que cada uno es libre de vivir su vida y de acomodarse.

"Perseguía una perfección que no existe"

¿Cómo has cambiado en estos 25 años?

Soy más buena conmigo. Antes era muy mala. Era muy exigente conmigo misma, perseguía una perfección que no existe y me obsesionaba con hacerlo todo bien. Pero cuando tuve a mi niña, decidí pasar de esto. Me tomé un tiempo y decidí no rayarme más con nada, porque sufría. Viajaba mucho y me sentía culpable porque los niños estaban sin mí. Empecé a soltar apegos y culpa, comencé a perdonar cosas, a perdonar la gente y a perdonarme a mí. Ahora me siento muy bien. Me siento conectada conmigo misma, con mi espiritualidad y con hacer cosas buenas. La obsesión de "lo perfecto" es lo peor.

mala rodrguezpinterest
Cortesía
Mala Rodríguez.

¿Qué le dirías a alguien que te dijera, ‘Tengo lo que tú quieres’?

Yo creo que lo que quiero es paz. Me gusta construir, el compromiso, la tranquilidad y la creatividad en todo lo que hago.

"Me siento una ganadora del videojuego en el que vivimos"

Te has vuelto más buena contigo misma con la edad pero con los años… ¿Somos más malas o más buenas, en general?

Hay algunas que son un poquito malas. A veces veo gente que no está en paz y me da pena, porque digo “Coño, con los años que tienes, ya tenías que estar tranquila”. Yo veo a mi mamá y me inspira, porque es luchadora y trabajadora. Mi abuela no sabía escribir y yo me gano la vida escribiendo, por lo que yo me siento una ganadora del videojuego en el que vivimos.

Estuviste con un hombre que era un maltratador psicológico. ¿Cómo ves la polémica sobre si Ye le dice o no a Bianca Censori cómo (des)vestir?

Si se está divirtiendo, bien por ella, pero si lo está haciendo de un modo en el que él está abusando de ella psicológicamente, me parece fatal, porque eso requiere mucha terapia para recuperar la autoestima. Estos temas son delicados. Yo por ejemplo siempre tenía el dilema sobre si era oportuna o no la abolición de la prostitución, porque como mujer, es un tema que me importa. A día de hoy se ha comprobado que en Alemania, donde está legalizada, se asesinan a muchas prostitutas mientras que en Suecia, donde está prohibida, apenas hay asesinatos. Se nos tiene que facilitar otros tipos de trabajo, otro tipo de oportunidades. A todas las personas, no hablo solo de las mujeres.

"El dinero no te hace ser más valiosa. Lo que te hace tener más valor es tener más dignidad"

Al hablar de prostitución, me ha venido a la cabeza el mundo del porno y al hacerlo, he pensando en OnlyFans, donde tuviste cierta experiencia, de la que saliste horrorizada. Hay quien lo vende como algo empoderador, como si fuera un arma que tiene la mujer para ganar dinero en una sociedad empeñada en pagarle menos… ¿Qué les dirías a quienes piensan así?

Que me encanta que yo haya querido probarlo pero salí rápidamente de ahí, porque me asusté un poco. No es algo empoderador y además, no tienes más valor por ganar más dinero. El dinero no te hace ser más valiosa. Lo que te hace tener más valor es tener más dignidad. Yo respeto a todas las mujeres que eligen el camino que quieran elegir, porque yo me he metido en todos los charcos. Pero desde mi experiencia puedo decirte que eso es horrible y te hace ver que el mundo está fatal.