Cuando Netflix acierta, acierta; y si se equivoca, también hay que decirlo. Y en esta ocasión no ha estado muy atinado con el cartel de promoción de 'Loco por ella' que, seguramente, habrás visto en las fachadas y en las marquesinas de la ciudad. En ella, vemos al protagonista masculino de la película, Álvaro Cervantes, rodeado por la actriz femenina, Susana Abaitúa ('Patria') que, en tres posados distintos, se le come a besos.

¿Y qué vas a pensar? Que estás ante la típica película española de enredo, el género romántico que en nuestro cine ha dejado buenos ejemplos como 'Boca a boca', 'Alegro ma non troppo' o '¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?'. Pues no. 'Loco por ella' bebe de esa tradición, pero se aleja de la comedieta fácil que anuncia en el cartel.

Sea como sea, Netflix está dando en el clavo con las producciones españolas. En diciembre lo hizo con la serie 'El desorden que dejas', volvió a atinar en enero con el 'thriller' 'Bajocero' y ahora lo ha hecho con esta película romántica 'Loco por ella', que viene firmada por Dani de la Orden (el realizador de 'Élite' y de otras ficciones de éxito como 'Hasta que la boda nos separe', 'Litus' o 'El mejor verano de mi vida'). En apenas una semana, se ha convertido en lo más visto de Netflix en Italia, Suiza, España, varios países de habla hispana...

La sinopsis oficial de la plataforma nos adelanta: "Tras una noche mágica con la enigmática Carla (Susana Abaitua), Adri (Álvaro Cervantes) decide internarse voluntariamente en el centro psiquiátrico donde ella reside para reencontrarse, pero pronto descubrirá que salir de ahí no va a ser tan fácil como él pensaba".

El planteamiento inicial de los personajes es interesante, porque conocemos a un Adri que va por la vida con una idea un poco 'flower power' de que "todo se puede alcanzar si lo intentas". Con esa actitud se acerca a Carla y la lleva hasta el extremo de ingresarse voluntariamente en el psiquiátrico que ella vive.

Sin embargo, en seguida se obra un cambio agradable en él y es que se quita de su cabeza ese positivismo extremo y se da cuenta pronto de todas las dificultades que encierran los residentes del centro de salud mental. Y más que ir a su propia bola romántica, de dar consejos a diestro y siniestro no importa quién lo reciba, decide establecer amistad con todos ellos para ver de qué manera les puede ayudar. Es un personaje que no entra de forma fácil al espectador pero que se vuelve así algo más interesante.

loco por ella película netflix
Netflix
Mucho amor en "Loco por ella".

Es el giro de guión que esperábamos para que la película no se convierta en una 'moñada'. Más cerca –ojo, estamos diciendo más cerca, no que sea un homenaje ni que intente emularla ni nada por el estilo– de 'Alguien voló sobre el nido del cuco'– intenta visibilizar el tema de la salud mental y eso es algo que hay que agradecer, sobre todo en estos tiempos de pandemia en la que se ha agravado notablemente.

Es en ese momento cuando el protagonista pasa a segundo plano y el público va descubriendo cómo los problemas mentales afectan, y mucho, a quien los padece. El guión no trivializa sobre ello; 'Loco por ella' los ha representado de una manera bastante íntegra y, algo que se agradece mucho, no vemos en ningún momento los típicos chistes manidos que esperaríamos sobre la locura, etc, etc.

Nos gusta ver cómo el protagonista pasa de ser un 'flower power' a darse cuenta de las personas que le rodean –pacientes, entre otras patologías, de trastorno obsesivo compulsivo (TOC), esquizofrenia, trastorno bipolar o síndrome de Tourette (que causa 'tics' incontrolables)– no pueden cambiar simplemente con una mentalidad naif. Una enfermedad mental no se acaba solo por decir: "Tranquilízate". Quizás es más fácil convivir con ellas y entenderlas.

loco por ella película netflix susana abaitua
Netflix
Susana Abaitua, en una escena de "Loco por ella".

'Loco por ella' visibiliza estos problemas y lo hace de forma sencilla, fresca y honesta, en la que está más presente lo platónico que el verdadero romance. Junto a Adri y Carla, disfrutaremos mucho de los secundarios, otros pacientes del centro de salud mental, tan excéntricos como adorables: Saúl (Luis Zahera), Marta (Aixa Villagrán) y Victor (Nil Cardoner).

En estos tiempos que corren, es interesante despojarse de lo frívolo y dejarse llevar por una película que habla del cuidado a las personas que nos rodean y, también, del aprendizaje que conlleva esto. De la confianza que se consigue con el otro cuando exponemos la que muchos pensamos que es nuestra peor parte: nuestro estrés, nuestra ansiedad, nuestra hipocondría, nuestro colocar dos veces el móvil en el mismo sitio o la cantidad de veces que tengo que entrar y salir de casa hasta cerciorarme de que he apagado los fuegos.

'Loco por ella' expone de forma sencilla y pretenciosa que, en nuestras pequeñeces, es donde más grandes somos. Que no sea la última vez.

VER PELÍCULA EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.