Desde hace no muchos años nos encontramos cada día (varias veces) con un concepto al que nos hemos acostumbrado con una rapidez sorprendente y que la mayoría de nosotras, en el entorno laboral o en el doméstico, ya utilizamos. La inteligencia artificial es ese ente un poco etéreo, al que accedemos a través de nuestros dispositivos para pedirle ayuda con un texto, que nos genere una imagen, que nos lleve por el mejor camino a casa de nuestras amigas o, en algunos casos, para la resolución de problemas más complejos. Pero fuera de nuestro ámbito más cercano, la IA gana espacio como herramienta fundamental para aportar mayor eficiencia y competitividad a las empresas.

Naturgy es un ejemplo claro de una gran compañía que apuesta por el desarrollo de la IA para optimizar algunos de sus procesos y así poder dedicar más esfuerzo, y talento, al desarrollo estratégico. Estas mejoras se consiguen gracias a la digitalización de infraestructuras, la colaboración con otras empresas líderes en el sector tecnológico y la capacitación de sus empleados para lograr un uso eficiente y responsable de la IA.

naturgy, energia, ia, inteligencia artificial, entrevista
Naturgy
Un técnico opera con el robot cuadrúpedo usado en pruebas de concepto en el Innovahub de Naturgy en Madrid.

La importancia de los datos

Al frente de este desarrollo se encuentra Natalia Mayoral Figueroa, Chief Data Officer Corporativa en Naturgy. Lo primero que le hemos preguntado es qué funciones se esconden detrás de un cargo de reciente aparición en las grandes empresas: “El principal cometido del CDO —nos explica— es definir la estrategia de datos de una compañía, aportando a las organizaciones ventaja analítica. Convertir los datos en un activo corporativo más y ser capaces de vincular los datos y su análisis a resultados de negocio priorizados y medibles. El CDO actúa como un guía hacia el futuro, aunando visión, innovación y exploración de las oportunidades que ofrece una tecnología como la Inteligencia Artificial”.

La visión artificial permite detener los aerogeneradores cuando se les acerca una bandada de aves

La experiencia profesional de Natalia Mayoral Figueroa reposa en una trayectoria de veintisiete años dedicada a los Sistemas de Información a lo largo de los cuales ha desempeñado diversas funciones en la gestión de proyectos de sistemas y procesos. La mayor parte de su vida laboral se ha centrado en los sectores de energía e industria, donde ha liderado y ejecutado proyectos complejos. Es la persona idónea para que nos acerque la transformación de Naturgy a favor de la eficiencia y de la sostenibilidad de la mano de la IA.

naturgy, energia, ia, inteligencia artificial, entrevista
Naturgy
Natalia Mayoral Figueroa ocupa el cargo de Chief Data Officer Corporativa en Naturgy, impulsando la gestión estratégica de datos y la adopción de la Inteligencia artificial.

¿Cuál es el papel de la inteligencia artificial en la estrategia de transformación digital de Naturgy?

La digitalización en el sector energético está haciendo imprescindible la incorporación de la IA. Por ejemplo, con la sensorización de las Redes de distribución hemos pasado de gestionar una red eléctrica a una red digital. Esto hace que la inteligencia artificial se haya convertido en una herramienta esencial para simplificar y optimizar las operaciones.

Desde el punto de vista operativo, las herramientas basadas en IA permiten analizar grandes volúmenes de datos, anticiparse a cualquier situación o ser más flexibles. Esta simplificación es clave, sobre todo porque nos permite dedicar más tiempo a lo estratégico y menos a lo operativo.

Con este objetivo promovemos e impulsamos el uso y adopción de la IA alineada con los objetivos de negocio, asegurando un retorno real. Consideramos que la IA será un medio para la transformación de nuestros procesos y nos va a permitir afrontar retos como la transición energética y la sostenibilidad, así como seguir dando respuesta al reto de eficiencia operativa, entre otros.

naturgy, energia, ia, inteligencia artificial, entrevista
Naturgy
Drones usados por UFD para inspeccionar su red eléctrica.

¿Qué objetivos busca alcanzar Naturgy al integrar la IA en su modelo de negocio?

En Naturgy vemos la integración de la IA en los procesos y operaciones como una oportunidad para dar respuesta a los desafíos a los que se enfrenta el sector energético. La tecnología evoluciona cada vez más rápido y en Naturgy estamos convencidos de la aportación de valor de la tecnología en la mejora continua de los procesos y operaciones. Si bien, en el caso de la IA estamos ante una tecnología disruptiva con un gran potencial de transformación que puede abrir posibilidades hasta ahora no exploradas.

¿Cuál es la estrategia que está siguiendo Naturgy para adoptar e incorporar la IA en la organización?

Nuestra estrategia corporativa de IA considera varias líneas de acción. Es importante fomentar el conocimiento y el uso responsable de esta tecnología en la organización, seleccionar y capacitar el talento adecuado para gestionar la IA y apoyarse en proveedores especializados. Todo esto acompañado de un marco de trabajo común que facilite y agilice el desarrollo y puesta en producción de las iniciativas de inteligencia artificial.

Con esta finalidad, y para establecer el marco de referencia para el uso de la IA en Naturgy, nace FactorIA, como el Centro de Referencia para todos los negocios, con la misión de ayudar en la adopción de la Inteligencia Artificial y aportar ese marco de trabajo común.

naturgy, energia, ia, inteligencia artificial, entrevista
Naturgy
"Nuestro enfoque hacia el uso responsable e innovador de tecnologías emergentes plantea un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente", afirma Natalia Mayoral Figueroa.

¿Qué impacto espera de ese centro de referencia FactorIA?

Como mencionaba, FactorIA nace como el centro de referencia en inteligencia artificial, para poner de manifiesto el compromiso de Naturgy para integrar esta tecnología en todos sus procesos. La iniciativa tiene la misión de fomentar la adopción de la IA en toda la organización. Debe asegurar que todos nuestros equipos entiendan su valor y estén capacitados para implementarla de manera efectiva.

Con la sensorización de las Redes Naturgy ha pasado de gestionar una red eléctrica a una red digital

Este centro se fundamenta en tres pilares: Formar, hacer y promover. El primero de ellos, ‘Formar’, se centra en la capacitación de los empleados, a través de programas como la Digital Academy, para que puedan gestionar y liderar proyectos de IA. El segundo pilar, ‘Hacer’, está enfocado en la creación de casos de uso específicos que impacten directamente en los negocios, así como en la colaboración con expertos y startups para estar al día con las tendencias del mercado. ‘Promover’ busca difundir y dar a conocer dentro de la compañía las posibilidades de la IA, así como la importancia de hacer un uso responsable de ésta, facilitando el intercambio de conocimiento y experiencias entre los empleados.

En un contexto en el que la tecnología tiene tanta presencia, imaginamos que Naturgy estará contando con algunos colaboradores para hacer este camino.

La compañía ha forjado diversas alianzas que facilitan la concreción e implementación de su estrategia de DATA & Inteligencia Artificial, de la mano de las principales empresas tecnológicas, como Microsoft, AWS, Oracle, SAP y Google. A través de estas colaboraciones estratégicas, y un enfoque hacia el uso responsable e innovador de tecnologías emergentes, planteamos un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Ya tenemos el marco teórico y estratégico. Ahora nos gustaría conocer qué tipo de proyectos de I+D+i relacionados con la IA están en marcha en Naturgy.

La compañía tiene una extensa lista de iniciativas innovadoras basadas en IA que están transformando el sector energético, mediante la optimización de las operaciones en las áreas de redes eléctricas, redes de gas, comercialización y energías renovables. Algunos de los proyectos más destacados hacen uso de drones para el mantenimiento de instalaciones, la optimización de redes a través de la digitalización y el desarrollo de modelos predictivos de mantenimiento para garantizar que nuestras infraestructuras estén siempre operativas y sean siempre eficientes.

naturgy, energia, ia, inteligencia artificial, entrevista
Naturgy
Pruebas del robot cuadrúpedo en el Innovahub de Naturgy en Madrid.

¿Se le ocurren algunos ejemplos concretos de la aplicación de la IA al día a día de la compañía?

Destacan varios proyectos de I+D+i para el almacenamiento de energía en baterías, la aplicación de drones en el mantenimiento de instalaciones utilizando inteligencia artificial y la implementación de avanzados modelos analíticos con el fin de definir las acciones que engloban las tareas de mantenimiento predictivo de los principales equipos de la red.

Estos son DALI (Drone & AI Line Inspection), basado en la transformación del proceso de inspección de líneas aéreas eléctricas; los algoritmos de visión artificial TAIS (Telesupervision AI-based System), algoritmos de visión artificial para mejorar la supervisión y mantenimiento de nuestras infraestructuras; el dispositivo Fire Detection para anticipar la detección de incendios en grandes masas forestales; y el proyecto de inspección de redes eléctricas con drones de largo alcance, Naturgy y Fuvex.

Otras acciones relevantes están relacionadas con la aplicación de Lenguaje Natural (NLP) a los procesos de operaciones de campo, la evaluación de irregularidades y fraude y la analítica avanzada sobre redes Telemedidas.

Detectar incidencias... y salvar aves

Nos ha llamado la atención el concepto de “visión artificial”. ¿En qué consiste y cómo se aplica en Naturgy?

La visión artificial consiste en capacitar a las máquinas para interpretar y comprender el contenido visual del mundo real. Utilizando algoritmos avanzados y redes neuronales, la visión artificial permite a los sistemas analizar imágenes y videos para realizar tareas como el reconocimiento de objetos, la detección de anomalías y la interpretación de escenas.

Es una tecnología que se aplica en el campo de supervisión y mantenimiento de las infraestructuras a partir de imágenes tomadas por drones o cámaras instaladas en las infraestructuras de distribución y generación. Mediante la aplicación de algoritmos a estas imágenes se pueden identificar entre otras cosas, incidencias en la red, la necesidad de llevar a cabo un mantenimiento en alguno de los activos o el avistamiento de aves en las proximidades de un parque de aerogeneradores, lo que permite detener el aerogenerador respetando la avifauna.

naturgy, energia,ia,inteligencia artificial,entrevista
Naturgy
El sistema Fire Detection detecta posibles incendios en grandes extensiones de vegetación.

¿La IA permitirá a Naturgy prestar sus servicios de una forma más sostenible?

Naturgy apuesta por las energías renovables, el impulso de la movilidad sostenible, el autoconsumo y eficiencia energética en edificios, el desarrollo de la economía circular a través del gas renovable generado con hidrógeno o biometano y la protección de la biodiversidad. Todas estas líneas tienen un claro compromiso con la sostenibilidad y la IA es una tecnología esencial en todos estos procesos de negocio. Sin duda contribuirá a su desarrollo de una forma más eficiente y óptima.

Estos proyectos de los que estamos hablando no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también están ayudando a reducir el impacto ambiental de las operaciones, dando ejemplo sobre cómo la innovación puede contribuir a la sostenibilidad.

Hasta ahora solo hemos hablado de la parte empresarial de la implantación de la IA, pero ¿cómo se le traslada todo este trabajo al cliente?

La digitalización nos permite gestionar las infraestructuras de manera más eficiente y sostenible. La mejora de la experiencia del cliente es un objetivo fundamental en la estrategia de digitalización de la compañía y la inteligencia artificial tiene un papel crucial en este sentido. A través de alianzas con empresas, Naturgy está acelerando la digitalización del área de clientes, implementando modelos de atribución basados en datos que nos permiten personalizar la experiencia y optimizar el servicio. La compañía está aplicando IA para mejorar la gestión de la demanda energética. Esto permite a los clientes ser más eficientes y responsables con su consumo.

Es importante fomentar el conocimiento y el uso responsable de la IA en Naturgy

En cuanto al autoconsumo, ofrecemos soluciones que facilitan la adopción de paneles solares. Utilizando herramientas basadas en IA, ayudamos a nuestros clientes en el proceso de decisión y contratación.

Por último ¿Qué retos plantea la adopción de la IA a una empresa tan grande como Naturgy?

En la adopción de la IA son varios y diversos los retos a los que tenemos que hacer frente. El primero, las personas. Es necesario contar con un plan de formación continuo y desarrollo del talento. Después, el uso responsable de la IA, con una tecnología de posibilidades ilimitadas es un reto poder marcar los límites considerando un uso responsable. Es importante abordar la Seguridad, los desafíos que plantea a la ciberseguridad y los intrínsecos a la propia tecnología, relacionados con la necesidad de integración de la IA en el mapa de sistemas actual de las compañías, así como la adopción continua de las evoluciones con ciclos cada vez más cortos.

naturgy, energia,ia,inteligencia artificial,entrevista
Naturgy
Prueba de concepto con robots dinámicos en la central hidráulica de Belesar (Lugo).

Por otro lado, hablaría del reto a nivel más general que va a suponer dar respuesta a las necesidades que va a generar la adopción a escala de la IA, como es el consumo intensivo de energía. Esto presenta un reto y también una oportunidad para las empresas del sector energético y las administraciones en la agilización de trámites administrativos, aumento en el límite de inversión en redes, etc., que permita desarrollar la potencia eléctrica que estas infraestructuras van a requerir y que no suponga un freno a su evolución.

Retos y oportunidades. La última respuesta de Natalia Mayoral Figueroa incluye las dos claves a las que nos enfrentamos en el futuro en relación con la IA. Naturgy ya ha comenzado el camino de superar esos retos para crear nuevas oportunidades tanto para la propia compañía como para sus clientes en busca de un sistema energético más eficiente y sostenible.

naturgy, energia, ia, inteligencia artificial, entrevista
Naturgy
Natalia Mayoral Figueroa cree que "el primer reto que afrontamos en Naturgy con la IA son las personas. Es necesario contar con un plan de formación continuo y desarrollo del talento".