16 recetas con tallarines originales, ricas y fáciles
Si eres amante de los tallarines, aquí tienes una selección de recetas que te hará muy feliz. Este producto es una joya culinaria que ha conquistado el paladar de diversas culturas alrededor del mundo por su versatilidad y facilidad para mezclar con muchos otros ingredientes.

- 20 recetas de ensaladas con legumbres ricas y saludables
- 17 recetas con pocas calorías y muy sanas para cuidarse
- 20 recetas de ensaladas de manzana deliciosas y saludables
Los tallarines son una joya culinaria mundial que ha conquistado el paladar de muchas culturas a lo largo de la historia, alrededor del mundo. Esta pasta alargada, plana y versátil se originó en Italia, pero ha dejado su huella sobre todo en la cocina asiática. El nombre "tallarines" proviene del italiano taglierini, que evoca la acción de "cortar en tiras" para crear esta delicia.
Si bien los orígenes exactos son inciertos, se sabe que los antiguos romanos disfrutaban de una especie de torta llamada laganum, la cual bien podría ser el ancestro de la lasaña. Sin embargo, fue en el mundo islámico medieval donde la pasta de grano duro floreció, encontrando su camino hacia Sicilia y al-Andalus. De hecho, la palabra "fideos" deriva del árabe fidawh, una muestra de la herencia y el intercambio cultural a través de los siglos.
En tiempos medievales, la pasta era considerada un manjar reservado para ocasiones especiales. Preparada con huevos, se acompañaba con mantequilla y queso, deleitando los paladares más exigentes. Fue en el siglo XVII, con la llegada del tomate desde América, que comenzaron a surgir las deliciosas salsas rojas que adornaban la pasta. El siglo XVIII trajo consigo la popularización de la pasta entre el pueblo napolitano, quienes la consumían a diario con el simple y sabroso dúo de aceite y queso.
Los tallarines, testigos de esta rica historia, han adoptado distintas formas y sabores en diferentes regiones de Italia y más allá. Algunos ejemplos notables son los tagliolini, unos tallarines finos y redondos que se sirven con salsas ligeras o trufa. También están los tagliatelle, más anchos y planos, típicos de Bolonia y otras zonas del norte de Italia, que se lucen con ragú, pesto o setas. Los fettuccine, similares a los tagliatelle pero más gruesos y consistentes, se sumergen en la rica salsa Alfredo, hecha con mantequilla y queso parmesano. Sin embargo, los tallarines no se limitan a las fronteras italianas. En la gastronomía china, encontramos los tallarines chinos, hechos de arroz o huevo, salteados en el wok junto con verduras, carne o mariscos, y realzados con la irresistible salsa de soja. Estos fideos son una presencia común en los platos asiáticos y deleitan a los amantes de la comida oriental. Asimismo, en Perú, los tallarines peruanos son fideos largos y delgados, bañados en una salsa roja picante, acompañados de carne picada, cebolla y tomate. Para culminar, se les puede añadir queso rallado o un huevo frito, llevando el plato a nuevas alturas.
Los tallarines son una opción ideal para disfrutar de un plato completo, nutritivo y delicioso. Se pueden adaptar a los gustos y preferencias de cada uno, añadiendo o quitando ingredientes según la ocasión. Además, son fáciles y rápidos de preparar, por lo que son perfectos para el día a día o para sorprender a los invitados. ¿A qué esperas para probarlos?

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.



La receta de paté de mejillones de Paufeel

Cómo hacer gazpacho verde con aguacate

Esgarraet: receta tradicional valenciana con bacalao y pimientos

Ensalada de pasta estilo griego con sandía