20 recetas con salmón sanas, originales y ricas
Recetas para todos los gustos con salmón, un pescado azul que se ha convertido en uno de los alimentos más populares y apreciados gracias a su sabor y sus propiedades nutricionales, así como su versatilidad a la hora de elaborarlo.

- 15 recetas con pocas calorías y muy sanas para cuidarse
- 15 recetas fáciles, rápidas y ricas para hacer en microondas
- Recetas fáciles internacionales para viajar desde casa
El salmón es un pescado azul que se ha convertido en uno de los alimentos más populares y apreciados por su sabor y sus propiedades nutricionales. Se puede consumir de diversas formas, tanto crudo como cocinado, y combina con una gran variedad de ingredientes y salsas. Pero, ¿qué tiene el salmón que lo hace tan especial? A continuación te presentamos algunos de los beneficios que este pescado puede aportar a tu salud y a tu cocina.
Beneficios para la salud del salmón
- El salmón es una excelente fuente de proteína de alta calidad, que ayuda a mantener y aumentar la masa muscular, a prevenir la sarcopenia (pérdida de músculo asociada al envejecimiento) y a favorecer la cicatrización de las heridas.
- Es rico en ácidos grasos omega-3, unos lípidos esenciales que el organismo no puede producir por sí mismo y que deben obtenerse de la dieta. Los omega-3 tienen múltiples efectos beneficiosos para la salud cardiovascular, ya que reducen los niveles de colesterol “malo” (LDL), aumentan los de colesterol “bueno” (HDL), previenen la formación de coágulos, regulan la presión arterial y protegen las arterias del endurecimiento y la inflamación.
- Contiene vitaminas A, D, E y del complejo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunitario, nervioso, óseo y visual. La vitamina D, en particular, es importante para la absorción del calcio y el fósforo, dos minerales esenciales para la salud de los huesos y los dientes.
- Aporta minerales como el selenio, el potasio, el magnesio y el yodo, que tienen funciones antioxidantes, antiinflamatorias, reguladoras del equilibrio hídrico y del metabolismo. El selenio, por ejemplo, ayuda a prevenir el daño celular causado por los radicales libres y a reforzar las defensas naturales del organismo. El potasio, por su parte, favorece la eliminación del exceso de sodio y previene la retención de líquidos.
- Es un pescado que tiene propiedades antidepresivas y neuroprotectoras, según algunos estudios. Esto se debe a que los omega-3 mejoran la función cerebral, la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo. Además, previenen el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
- El salmón es un pescado muy versátil que se puede preparar de muchas formas: al horno, a la plancha, al vapor, marinado, ahumado, en tartar, en sushi… También se puede acompañar con diferentes salsas, como la tártara, la holandesa o la de mostaza y miel.
- Tiene un sabor delicado pero intenso, que combina bien con otros ingredientes como el aguacate, el hinojo, la naranja, el eneldo o las alcaparras. Así se pueden crear platos variados y equilibrados que satisfacen tanto el paladar como las necesidades nutricionales.
- El salmón es un pescado que se conserva bien tanto fresco como congelado. Se puede comprar entero o en filetes y aprovechar todas sus partes. Además, se puede consumir tanto frío como caliente, lo que lo hace ideal para cualquier época del año.
- Se adapta a cualquier ocasión: desde un desayuno o una cena ligera hasta un plato principal o un entrante sofisticado. Se puede servir en ensaladas, bocadillos, canapés o pasteles. También se puede presentar en forma de brochetas, hamburguesas o croquetas.
Como ves, el salmón es un alimento muy completo que te ofrece múltiples beneficios para tu salud y tu cocina. De acuerdo con los expertos, se recomienda consumir pescado azul al menos dos veces por semana para aprovechar todas sus propiedades. Así que no dudes en incluir el salmón en tu dieta habitual y disfrutar de su sabor y su versatilidad. Aquí tienes 20 recetas que te serán muy útiles para aprovechar todas sus virtudes.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.


Cómo hacer gazpacho verde con aguacate

Esgarraet: receta tradicional valenciana con bacalao y pimientos

Ensalada de pasta estilo griego con sandía

El gazpacho riquísimo y diferente un famoso chef madrileño