
La receta más fácil y rica para hacer pestiños, dulce tradicional de Semana Santa
Los Pestiños son un dulce tradicional de la abuela, de origen andaluz, que nos acompañan toda la vida. Los comemos especialmente en Navidad, en Carnaval y en Semana Santa, y los caseros son los mejores. Por eso compartimos la receta para que los hagas en casa y triunfes.

Se cree que el origen de los pestiños es musulman, de los tiempos previos a la Recoquista. Nació en el sur de España, en Andalucía, en tiempos de califatos, y con el paso de los años se ha convertido en un dulce tradicional, de los que llamamos 'de la abuela' -como las rosquillas o los buñuelos-, pues son ellas las que los suelen preparar con todo su cariño y amor, especialmente en épocas señaladas como la Navidad, en Carnaval y en la Semana Santa.
Los pestiños son una masa frita, que se suelen presentar o bien con azúcar o bañados en miel, como es el la receta que te proponemos y que potenciamos con un extra más como es el anís. Quedan muy crijientes y deliciosos. Son literalmente irresistibles.
Ingredientes
- 500 g
de harina
- 10 g
de levadura en polvo
- 50 mL
de agua
- 25 g
de Azúcar
- 1
cucharadita de anís en grano
- 1
trozo de piel de limón
- 1
pellizco de canela molida
- 50 mL
de anís dulce
- 50 mL
de vino blanco
- 150 mL
de aceite de oliva virgen extra
Preparación
- Paso 1Hervir en un cazo el agua, la canela, la cáscara de limón y el anís en grano. Dejar enfriar. Mezclar en un recipiente amplio con el resto de los ingredientes hasta conseguir una masa fina y elástica que no se pegue en los dedos.
- Paso 2Extender la masa en una superficie ligeramente enharinada. Cortar la masa en rectángulos, doblar las esquinas y freír los pestiños en una sartén con abundante aceite caliente. Retirar cuando estén doraditos y dejar escurrir sobre papel de cocina.
- Paso 3Calentar la miel al baño María.
- Paso 4Bañar los pestiños cuando estén fríos hasta cubrirlos totalmente. Poner a escurrir sobre una rejilla.
- Paso 5Servir.
TRUCO: A la hora de freír los pestiños, hazlo pot tandas para que puedas moverlos con facilidad y que se diren por igual. Una vez doraditos, en su punto, ponlos en un papel absorbente para que expulsen el aceite sobrante y queden más crujientes y ligeros. Luego ya, espolvorea azúcar o añade la miel.



Calabacín exprés con piñones y parmesano

La primera receta en airfryer de Dani García

La receta de paté de mejillones de Paufeel

Cómo hacer gazpacho verde con aguacate