- 25 recetas deliciosas, sorprendentes y fáciles para aprovechar la sandía
- 5 recetas para comer sandía de una forma que no esperabas
- Cómo hacer salmorejo de sandía: la receta más ligera, fresca y baja en calorías
La curva de la felicidad en verano, el mejor remedio para las altas temperaturas, la fruta más refrescante y ligera de la despensa estival... ¿Cuántas veces hemos soñado con esa rodaja de sandía fría, ese bocado húmedo y dulce que te devuelve a la vida cuando el calor te la quita? ¿Y cuántas veces te has comprado felizmente una sandía, que después en casa ha resultado ser una decepción?
Imagínatelo: llegas entusiasmado, pensando en la rodaja perfecta que estás a punto de cortar (el sonido afilado del cuchillo, la forma de los dientes en cada trozo, el hilillo de agua que baja por la boca...), solo para descubrir que el interior está pocho, arenoso, casi inservible. Afortunadamente, puedes dejar esta imagen solo en tu imaginación, porque a partir de ahora vas a saber exactamente cuál es la mejor sandía del mercado. ¿Cómo? Con estos consejos de experto que ya ponían en práctica nuestros abuelos y nos recuerda Rubén García.
Según el especialista en nutrición, los pasos a seguir para elegir la mejor pieza serían los siguientes:
- Primero, identificar la parte de arriba de la de abajo. Arriba suelen quedar restos del rabillo, mientras que abajo hay un círculo. Cuanto más pequeño sea dicho círculo, mejor.
- En segundo lugar hay que buscar las sandías que presenten manchas amarillas, señal de que han pasado tiempo reposando al sol en el suelo. Si además tiene manchitas marrones, mejor. Esto indica que las abejas la han polinizado... Es decir, ¡más dulzura!
Aquí el vídeo con la explicación gráfica para que lo veas con tus propios ojos y sepas exactamente cómo debe ser la sandía perfecta:
Ahora sí: saliva con razón, porque tu próxima sandía promete ser un auténtico bocado de cielo. Si quieres aprovechar y dejarte llevar en la cocina, prueba a introducirla en otras recetas saladas, como la ensalada de sandía con mozzarella y queso feta o el gazpacho de sandía.
Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.