Cómo cocinar calabacín en la freidora de aire y que quede delicioso y extracrujiente en pocos minutos
Muy crujiente por fuera y tierno por dentro. Así queda nuestro calabacín cocinado en airfryer, una receta muy sencilla y rápida con la que triunfar. Es perfecta tanto para la comida como para la cena.

Nos encanta cocinar calabacín porque es un producto muy versátil, está muy rico y es bajo en carbohidratos. También nos encanta volver a lo básicoen la cocina y por eso apostamos por cocinarlo empanado y frito. Es delicioso. Sin embargo, hoy día no es necesario prepararlo en la sartén bañado por aceite de oliba, la freidora de aire ayuda a prepararlo con muchas menos calorías mientras mantiene esa capa crujiente tan adictiva. Esto significa que puedse comer todo lo que quieras sin ningún remordimiento. Te enseñamos cómo cocinarlo en airfryer.
Ingredientes
- 2
calabacines medianos
- 2
huevos grandes
- 90 g
pan Panko
- 50 g
de polenta
- 35 g
de queso parmesano
- 1 c.
cucharadita de orégano seco
- 1/4
cucharadita de polvo en ajo
una pizca de pimentón
sal
pimienta negra recién molida
salsa Marinara (para dipear)
Preparación
- Paso 1Corta el calabación en rodajas- Pon las lonchas en un plato forrado con papel de cocina y sécalo.
- Paso 2Bate los huevos y ponlos en un bowl poco profundo. En otro bowl poco profundo mezcla el panko, la harina de maíz, el queso parmesano, el orégano, el ajo en polvo y una pizca de pimentón. Condimenta con sal y pimienta.
- Paso 3Trabajando en tandas, pasa las rodajas de calabacín en el huevo y luego en la mezcla de panko, presionando ligeramente para cubrirlas bien con la mezcla.
- Paso 4Trabajando en tandas, coloca las rodajas de calabacín en una capa uniforme teniendo cuidado de no montarlas unas sobre otras y cocine a 180°C durante 18 minutos, volteándolas a la mitad.
- Paso 5Sirva caliente acompañada de salsa marinara.
CONSEJO: Puedes acompañar el calabación con la salsa que más te guste, desde alioli a tomate, pero nosotros apostamos por la Marinara (típica de Nápoles). Para hacerla solo tienes que hacer un sofrito con 800 gramos de tomates en conserva, 1/2 cebolla, 4 dientes de ajo, 2 cucharadas de AOVE, 2 cucharadas de tomate concentrado, 6 hojas de albahaca, 1 cucharada de orégano seco, 1 cucharadita de sal, pimienta negra molida y 20 gramos de azúcar.


El truco para cocinar salmón para que no se pegue

Cómo cocinar los torreznos perfectos

7 trucos para las ensaladas de patata

El truco para recalentar bien el puré de patatas