Los higos son esos amigos poco frecuentes, de cuya ausencia ya ni te percatas, pero cuando están, la habitación se ilumina y la diferencia se nota (y mucho). Es lo que le pasa a este fruto que está viviendo sus mejores días de la temporada.

No es imprescindible para elaborar una buena receta, pero sí determina que un plato sea exquisito o solamente pasable. Es capaz de alegrar una ensalada simplona o una pizza. Coge papel y boli (e higos, sobre todo, higos) porque no vas a querer perderte ni una de estas ideas.

Pizza de higos con jamón y canónigos

pizza de higos con jamón y canónigos
Hearst

Ingredientes

Masa:

  • 400 g de harina
  • 200 g de agua
    2 cucharadas soperas de aceite
  • - 20 g de levadura fresca
  • 1 pizca de sal

    Cobertura:

  • 2 cucharadas de tomate triturado
  • 200 g de queso ricotta o burrata
  • 150 g de jamón serrano
  • 4 o 5 tomates cherry
  • unas hojas de canónigos
  • 2 o 3 higos
  • aceitunas moradas
  • pimienta negra
  • orégano

Elaboración

Para la base, mezcla la harina y la sal, y haz un hueco en el centro. Añade poco a poco el agua –tibia– con la levadura disuelta y trabaja la masa. Ve echando el aceite y sigue amasando; el resultado debe quedar elástico, pero no pegajoso. Dale forma de bola y deja reposar en un recipiente grande, tapado con papel film, durante dos o tres horas.

Estira la masa sobre papel de hornear con ayuda de un rodillo. Úntala con el tomate y métela al horno –precalentado a 250 º C– unos 15 o 20 minutos hasta que se doren los bordes.

Fuera del horno, añade el resto de ingredientes al gusto. Espolvorea con pimienta negra y orégano.

Higos asados al vermut

Simple, pero tan apetitoso que querrás comerlos solos o como acompañamiento de cualquier plato. Estos higos frescos con vermut y especias es todo lo que necesitas para darle 'vidilla' a tus creaciones culinarias.

Ingredientes

  • 350 g de higos frescos
  • vinagre de Jerez (opcional)
  • 10 ml de miel
  • 50 ml de vermut rojo
  • 15 ml de pacharán
  • piel de 1/2 naranja
  • piel de 1/2 limón
  • tomillo y romero
  • sal

Elaboración

  1. Precalienta el horno a 200º C.
  2. En un bol, mezcla la miel, el vermut, el pacharán, los trozos lavados de corteza de naranja y limón (tras haber extraído la parte blanca), un poco de romero, tomillo y sal. Es en este paso en el que deberías añadir vinagre de Jerez, si así te apeteciese.
  3. A continuación, lava y seca cuidadosamente los higos. Corta el palito y parte cada unidad en dos mitades.
  4. Coloca los higos en una fuente adecuada para el horno.
  5. Vierte sobre ellos la mezcla anterior y remueve bien hasta que la textura sea homogénea y todos los frutos se hayan impregnado de jugo.
  6. Pasa a hornear durante unos 15-25 minutos. Recuerda que el tiempo dependerá del nivel de maduración de la fruta.
  7. Si a los 15 minutos compruebas el punto y todavía no se han hecho, tapa la fuente para que no pierdan sabor.
  8. Añádelo a cualquier preparación (o cómetelo solo, no te vamos a juzgar) y saborea sus matices.

Carpaccio de higos

Sorprende a todos tus invitados (o a ti mismo) con este sencillo carpaccio de higos que suena y sabe a alta cocina.

Ingredientes

  • 3 higos
  • Queso parmesano
  • Jamón ibérico
  • Rúcula
  • Pistachos
  • AOVE
  • salsa de soja

Elaboración

  1. Pela los higos y córtalos en rodajas.
  2. Coloca papel film sobre un plato y dispón los higos encima de este. Cúbrelos con otro trozo de papel film, de modo que los frutos queden protegidos por arriba y por abajo.
  3. Ayúdate de la base de un vaso para ir aplanando los higos.
  4. Una vez que todos se han aplastado y el resultado parece más bien un puré, mete la masa al congelador durante al menos dos horas.
  5. Saca de la nevera, coloca sobre un plato y retira cuidadosamente el film.
  6. Continúa añadiendo queso parmesano, jamón, pistachos y rúcula. Dale el toque final con un mínimo de AOVE y salsa de soja.

Berenjena y calabaza especiada con higos y miel

Un plato versátil, cargado de nutrientes y diferentes sabores que se puede consumir templado o como un delicioso y reconfortante plato caliente.

Ingredientes

  • 450 g de calabaza ya pelada
  • 1 berenjena
  • 6 escalonias
  • 5-6 higos frescos
  • almendras peladas
  • diente de ajo picado
  • jengibre fresco
  • 1 rama grande de canela
  • 1/2 cucharada de cúrcuma, comino y cilantro molido
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 chorrito de vino tinto
  • AOVE
  • sal, pimienta negra, perejil o/y cilantro

Elaboración

  1. Empieza por partes: trocea la calabaza y la berenjena en dados, pela las escalonias y pica el diente de ajo.
  2. Pon a calentar una sartén grande o cazuela con la rama de canela y el jengibre rallado.
  3. Una vez que empiecen a desprender aroma, añade las escalonias y el diente de ajo.
  4. Deja que se cocine todo a fuego medio durante unos minutos.
  5. Incorpora la calabaza y la berenjena y salpimienta todo ligeramente.
  6. Añade la cúrcuma, el cilantro, el comino y la miel.
  7. Adereza con un chorreoncito de vino tinto y mantén hasta que se evapore el alcohol.
  8. Baja el fuego y tapa. Deja que se cocine todo durante unos 20 minutos (si ves que está perdiendo líquido, agrega agua o caldo).
  9. Con las verduras ya tiernas, retira la rama de canela y añade los higos troceados. Deja que se cocine todo durante un par de minutos más.
  10. Disfruta de tu futuro plato favorito.

Hojaldre de higos y queso azul

Esta combinación de higos con queso azul en hojaldre ha roto Tik Tok y lo entendemos perfectamente. La dulzura del higo y la intensidad del queso azul se ven potenciados por el calor del horno, creando una amalgama de sabores en el paladar. La idea ha sido patentada por la creadora de contenido foodie @tictacyummy y es tan sencilla y espectacular que lo más complicado es la dulce espera.

Ingredientes

  • 1 lámina de hojaldre redondo
  • 4/5 higos grandes
  • 1 cucharada de queso crema
  • Queso azul/gorgonzola

Elaboración

  1. Estira y dispón la lámina de hojaldre al completo.
  2. Extiende queso crema por la superficie del hojaldre.
  3. Corta en hojas finas los higos y colócalas de tal modo que no lleguen a tocar los bordes.
  4. Pliega los bordes y pinta la preparación con huevo batido.
  5. Decora con semillas de sésamo o amapola y mete a hornear durante 15/2o minutos a 180º, 10 minutos si es en airfryer.

Filetes de lomo con salsa de higos y mango

Esta es la propuesta ideal para aquellos a los que el lomo ya se les hace bola. Prueba a combinarlo con esta salsa de higos y mango para convertir un plato común en una fuente de placer.

Ingredientes

  • 12 filetes de lomo
  • 8 higos
  • 1 mango
  • 3 cucharadas de almendras picadas
  • 3 cucharadas de gelée de vino
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 ramita de albahaca
  • 2 dientes de ajo
  • pimienta negra y molida
  • AOVE
  • sal

Elaboración

  1. Antes de ponerte a cocinar, macera con antelación los filetes de lomo junto a las pimientas, la sal, ajos, albahaca picada, soja y AOVE.
  2. En una sartén sin engrasar, ve tostando las almendras picadas. Reserva una vez doradas.
  3. Pela y haz cuadraditos en el mango. Pela y corta los higos por la mitad. Reserva.
  4. Mientras, cocina los filetes de lomo en una sartén con unas gotitas de aceite de oliva virgen extra. Puedes reservar hasta que concluyas con la salsa.
  5. En otra sartén con una pizca de AOVE introduce los higos y el mango y salpimienta ligeramente. Dora las frutas por ambos lados e incorpora las almendras anteriores y el gelée de vino.
  6. Deja todo cocer hasta que se reduzca. ¡Salsa terminada!
  7. Sirve la salsa sobre el lomo, para que cada bocado sea una explosión de texturas.

Demostrado queda: si limitamos las frutas al postre nos estamos perdiendo todo un universo de sabores. La fusión de la dulzura del higo con alimentos salados es el ejemplo perfecto de que los opuestos se atraen y casan muy, pero que muy bien.

Headshot of Lucía Ruiz

Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.