Skip to Content

Dónde comer (muy) bien en Santiago de Compostela: restaurantes imprescindibles con sabor gallego

Santiago de Compostela es mucho más que el fin del Camino o un destino espiritual o histórico: también es una meca gastronómica gallega. Sus callejuelas empedradas y plazas esconden restaurantes, tabernas y bares donde el mar y la tierra lucen platos donde producto, creatividad y tradición se dan la mano. Estos son los restaurantes imprescindibles que hacen de Santiago una parada obligada para los paladares inquietos.

Por y
catedral de santiago de compostela
Andrew Gunners

Por las callejuelas empedradas donde cada piedra parece susurrar leyendas milenarias, el aroma del pan recién horneado se mezcla con el incienso que se escapa desde la catedral. Pero aquí no se reza solo al apóstol: también se venera el pulpo, la empanada y el albariño. Bienvenido a Santiago de Compostela, donde la devoción por la buena mesa es casi tan antigua como el Camino.

No hace falta ser peregrino para rendirse ante el hechizo de Santiago. Basta con dejarse llevar por su ritmo lento y mirar alrededor: las fachadas de granito oscuro, húmedo como un bosque encantado; los tejados cubiertos de musgo como si el tiempo aquí hubiera decidido detenerse a merendar. Y entre tanta piedra con historia, bulle la vida moderna, inquieta y sabrosa, reinventándose con descaro y sin perder sus raíces.

Puede que muchos vengan a la ciudad buscando la indulgencia, la redención o simplemente una foto frente a la catedral. Pero quienes se quedan un poco más, quienes se adentran en sus callejuelas con hambre y sin mapa, descubren que la verdadera epifanía está en una sobremesa que se alarga, en una bodega donde suena jazz entre estanterías de vino natural, o en una sopa de pescado que sabe a infancia. Porque en esta ciudad donde lo eterno se mezcla con lo efímero, donde cada granito de piedra ha visto pasar siglos, el presente se sirve cada día, a cucharadas lentas, y es un festín.

Santiago no vive de su pasado; lo mastica, lo saborea, lo cocina a fuego lento. Sólo tienes que entrar en el Mercado de Abastos, que lleva más de un siglo siendo una catedral laica donde los fieles no rezan, pero sí negocian: el mejor grelo, la almeja más vivaracha, el queso de tetilla con la curva justa. Allí, entre el bullicio de las pescaderas y los cuchicheos de los chefs que hurgan entre lubinas y percebes, uno descubre que la tradición gallega no se conserva en formol: se come cruda, se hierve, se fermenta. Y también se tuesta en los modernos hornos de algunos de los nuevos talentos que han elegido esta ciudad, de lluvia constante y belleza impasible, como su campo base creativo.

Porque algo está ocurriendo en Santiago, y no solo en su cocina tradicional. Una nueva generación de cocineros, algunos formados en escuelas extranjeras y otros en las mesas de sus abuelas, está transformando el mapa gastronómico compostelano sin despeinar su respeto por la tierra.

La cantina de la Fundación RIA, proyecto de impacto territorial ideado por David Chipperfield, no solo alimenta el cuerpo: alimenta ideas. Allí se come con la cabeza, con la vista, con la intención de quien entiende que una ensalada también puede ser una tesis sobre paisaje. En Abastos 2.0, desde su rincón en el Mercado, llevan años haciendo lo que ahora otros apenas comienzan a intentar: integrar la frescura, reducir lo accesorio, cocinar como quien conversa, de tú a tú, con el comensal. O Testo, con su cocina viva y delicada, demuestra que la creatividad también puede tener la textura del hogar.

En Indómito, el nombre lo dice todo: cocina sin correa, técnica con músculo, platos que exploran sin pedir permiso. En Simpar, cada elaboración parece una pregunta: ¿cómo sería un guiso de pulpo si lo firmara un arquitecto? ¿Y una croqueta si la diseñara una poeta? En Xénese, cada botella tiene un relato: vinos naturales, gallegos y atrevidos, que se beben como quien se lanza a una novela gráfica. Y en la insólita y maravillosa Marida e Vencerás, donde los vinos se cruzan con los libros, uno se queda dudando si ha entrado a comprar una botella o a comenzar una nueva vida. Allí todo marida: la tinta y la uva, la palabra y el sorbo, el lector y el bebedor.

Y entre copa y copa, plato y plato, aparece siempre una historia. Porque Santiago es eso: un tejido de historias mínimas, bordadas con paciencia, aliñadas con sal de Finisterre y mucho humor gallego.

1

O GATO NEGRO

tasca o gato negro de santiago de compostela
O Gato Negro

Es uno de los grandes clásicos de Santiago, un imprescindible. O Gato Negro es una tasca centenaria, la más antigua del centro de la capital gallega, templo para quienes buscan una cocina sencilla y tradicional hecha con mimo y con el mejor producto que encuentran en el mercado en cada momento de la temporada.

Su pequeña barra de mármol blanco (siempre abarrotada) es icónica y el corazón del local, en el que también hay pequeñas mesas de madera con sus taburetes y un discreto comedor interior que no ha cambiado en décadas.

Abierto en 1922 por Marcelino García y su esposa como tasca donde servir vino ribeiro en tazas de loza blanca, hoy esto sigue siendo emblemático y signo de su autenticidad. Icónica es su empanada -si tienen de xoubas no te la pierdas, al igual que la de berberechos-, que suele "volar", al igual que sus nécoras. Típico también es pedir queso del país, así como otras elaboraciones que siguen a pie de la letra las recetas "de la bisabuela" como el hígado encebollado o los chocos en su tinta, las Xoubiñas o los mejillones en escabeche.

Dirección: Raíña, s/n. Santiago de Compostela.
Teléfono: 981 58 31 05
Horario: de martes a sábado de 12 a 15 horas y de 19.30 a 23 horas.
Precio medio:
25 €.

2

SIMPAR

restaurante simpar, santiago de compostela
Simpar

Dirigido por el chef Áxel Smyth y la pastelera Claudia Merchán, Simpar es una de las últimas revelaciones gastro de Santiago de Compostela. Abierto en agosto de 2023, este restaurante cuenta ya con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

Su propuesta gastronómica se centra en una cocina contemporánea que reinterpreta la tradición gallega, respetand0 toda su esencia y sus sabores, pero añadiendo una gran creatividad y siendo elaborada con una técnica refinada. Una de sus señas de identidad es el uso de productos locales frescos, de proveedores de confianza como Artesáns da Pesca o Finca de los Cuervos.; y apostando también por la temporada para obtener lo mejot de ellos en su mejor momento. calidad.

Simpar tiene dos menús degustación: Conocer, con 11 pases por 85 €; u Simpar, de 14 pases por 110 €. Algunos de sus platos más emblemáticos que no puedes perderte son su croqueta de jamón ibérico -Premiada como la mejor de España en 2025-, los Callos con garbanzos -reconocidos como los mejores del mundo en 2024-; así como Pescado del día a la gallega o la Vieira de Cambados en aguachile de pimiento de Herbón.

Dirección: Vilar, 47. Santiago de Compostela.
Teléfono: 881 97 76 01.
Web: www.restaurantesimpar.com
Precio medio
: 100 €.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

A TAFONA

restaurante a tafona, de la chef lucía ffreitas, en santiago de compostela
A Tafona

Es uno de los restaurantes más reputados y populares de Santiago de Compostela. Es la casa madre de la chef Lucía Freitas y está reconocido con una estrella Michelin y 2 Soles Repsol, además de un Sol Sostenible.

La cocina que freitas propone en A Tafona parte de la cocina clásica gallega -y de sus productos de altísima calidad, de temporada y proximidad- pero tratados de forma moderna para ponerlos al día bajo una mirada creativa y el uso de técmicas modernas-

Lucía Freitas basa su cocina en productos de temporada y proximidad, muchos de ellos provenientes de su propio huerto o del cercano mercado de abastos. Su enfoque, que ella denomina "vanguardia primaria", combina técnicas modernas con un profundo respeto por las raíces gallegas, destacando ingredientes como pescados, mariscos, verduras y frutas locales

Dirección: Virxe da Cerca, 7. Santiago de Compostela.
Teléfono: 981 56 23 14.
Web: www.luciafreitas.es/a-tafona
Precio medio
: 175 euros

4

ABASTOS 2.0

restaurante abastos 20, de santiago de compostela
Picasa

Desde su local frente al Mercado de Abastos de Santiago, Abastos 2.0, dirigido por Iago Pazos y Marcos Cerqueiro, defiende la idea de que la buena cocina no necesita artificios, solo buen producto, cabeza y oficio. Y eso es justo lo que ofrecen: Galicia contada al natural. En este emblemático mercado, se abastecen cada día de ingredientes excepcionales, a los que imprimen su sello personal con gran creatividad. Se definen como taberneiros, y ofrecen platos como tiradito de sargo, almejas marinera, mejillones y, sobre todo, su versión de la empanada gallega 2.0, hecha al momento con masa de gyoza crujiente y un relleno de sofrito de pimientos, un plato que ha logrado convertirse en un referente.

¿Qué pedir? Apuesta por uno de sus cuatro menús degustación.
Dirección: Praza de Abastos, Rúa das Ameas, 13 -18
Web: abastosdouspuntocero.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

INDÓMITO

restauranet indómito, en santiago de compostela
Indómito

Hay nombres que no se eligen por azar. Indómito, el restaurante de Martín Vázquez, es exactamente eso: un gesto de rebeldía frente a lo establecido, una declaración indomable de principios convertida en cocina. Un espacio que no se doblega a modas, que no pide permiso para salirse del guion. Es un refugio moderno, sin pretensiones, donde la creatividad manda y el sabor nunca se disculpa.

El interior -con su mezcla de madera cálida, luz medida y detalles industriales- habla el mismo lenguaje que sus platos: directo, elegante y sin miedo. Su cocina, potente y personal, se mueve con libertad entre lo gallego, lo global y lo que surja. Aquí hay raíces, claro —el producto local es la estrella—, pero también hay juego, riesgo, humor. Y eso se nota.

¿La carta? Breve e intensa, con unos 20 platos en constante rotación. Puedes encontrarte un semifrío de aguacate y sargo en salsa de jalapeños, que resiste al cambio de las temporadas, con forma redonda, hueca por dentro y con el pescado marinado en su interior, habas de Lourenzá, pipil verde y casquería de mar, salmonete asado y pimiento rojo tatemado, costilla de castañas melosa y jugo al jengibre… No hay menú degustación, si el dejarte guiar por el equipo.

¿Qué pedir? Semifrío de aguacate y sargo en salsa de jalapeños.
Dirección: Rúa do Doutor Teixeiro, 28.
Teléfono
: 881 12 95 94
Web: indomitobistro.es

6

A CANTINA

restaurante a cantina, santiago de compostela
A Cantina

Ubicada en un antiguo sanatorio construido en 1884 al borde del casco histórico y a ras del Parque Belvis, la sede de la fundación Casa RIA, creada por David Chipperfield, es un ejemplo de cómo la arquitectura puede dialogar con la ciudad sin levantar la voz. Y A Cantina, su espacio gastronómico, encaja como un guante: mesas de madera natural, luz suave, vajilla austera y una atmósfera que invita al recogimiento y a la sobremesa lenta.

¿Su propuesta? Cocina de proximidad en clave contemporánea, servida con la delicadeza con la que se acaricia una idea buena. Porque A Cantina RIA no es solo un restaurante: es una experiencia que reúne diseño, territorio, sostenibilidad y placer en un solo lugar. El menú se esboza a diario dentro de una filosofía que Iago Pazos ha bautizado como K1L0MTR4X3: se expone el origen y la distancia de los ingredientes de los platos, y cambia con las estaciones y los productos de mercado. Sardiñas con pan de maíz - Ribeira, 51km; puerros - Vedra, 12km; revuelto de erizos - Cangas, 95km; berberechos al vapor - Carril, 32km; pulpo de la ría - Camariñas, 57km; copa de arándanos - Moraña, 32km… Es un canto sutil a Galicia sin necesidad de gaitas donde todo está cuidadosamente seleccionado, desde el pan hasta el aceite.

¿Qué pedir? Apuesta por su menú diario.
Dirección: Virxe da Cerca, 6.
Teléfono: 606 36 43 42.
Web: somosabastos.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

A CAFE

a café, santiago de compostela
A Cafe

Si Santiago de Compostela tuviera un moodboard, aCafe, a solo unos pasos de la bulliciosa Plaza de Abastos, sería el punto de encuentro de todos esos colores, aromas y texturas que definen la esencia de la ciudad. Este acogedor rincón, con solo seis mesas y una barra, se eleva sobre la vida cotidiana de una de las zonas más vibrantes, accediendo a él solo a través de unas escaleras que le dan ese toque de escondite secreto.

Forma parte del proyecto Abastos de Iago Pazos y es compañero del restaurante de proximidad Abastos 2.0 y de la tienda de vino A Sede. Aquí no encontrarás las típicas opciones de brunch modernas, sino una propuesta gastronómica profundamente gallega, donde cada plato es una historia de proximidad, temporada y dedicación. Desde la bica gallega tradicional, el bocadillo de queso del país con sardinillas de Cambados hasta la tarta de Santiago con harina de almendra, pasando por sandwich mixto extra crujiente y las torradas con mantequilla de leche de vacas gallegas, cada bocado está cuidadosamente elaborado en su propio obrador, con ingredientes frescos y cercanos.

El café, meticulosamente seleccionado y trabajado, se sirve con la misma pasión y sin complejos técnicos. Sin embargo, ACafe no es solo un lugar para el desayuno o una comida ligera, es también un espacio que late con vida por la tarde y la noche. Los viernes y los sábados se transforma en un bar de vinos naturales, donde A Sede, con su enfoque del terruño, presenta una carta de vinos de baja graduación, perfectos para relajarse y alargar la jornada.

¿Qué pedir? Bocadillo de queso del país o las torradas con mantequilla.
Dirección: Plaza de San Fiz de Solovio
Web: acafecafe.com

8

O TESTO

o testo, santiago de compostela
D.R.

En la Rúa de Abril Ares, justo donde la ciudad monumental se funde con la vida cotidiana, y envuelto con baldosas verdes tradicionales portuguesas de los ochenta recuperadas, O Testo se alza como un refugio gastronómico que fusiona la esencia de una taberna contemporánea con la sofisticación de una cocina de autor que no busca brillar, pero lo hace por su propio mérito. Lo que la convierte en un lugar especial es su sencillez y autenticidad.

En los fogones, un equipo joven, con Jorge Gago al frente, trata Galicia no solo como una región, sino como una despensa viva, donde el producto es el verdadero protagonista. Desde los pescados frescos de la lonja hasta las hortalizas locales y las carnes cuidadosamente seleccionadas, todo respira de estación en estación. El sashimi de jurel con cremoso de ají amarillo, la croqueta de jamón de Landra, la gilda con pescado del día y los torreznos crujientes elaborados en barbacoa japonesa, con salsa de chiles fermentados y soja, un toque picante y el aromático punto del aceite de sésamo, se convertirán rápidamente en tus favoritos, en esos platos que te hacen volver por más. También la anchoa doble cero sobre pan brioche, mousse de queso e hilo de tomate y la ensaladilla con patata, bonito, zanahoria, aceitunas, pimiento y huevo con la yema por encima, formarán parte de tus ‘pedidos fantásticos’.

¿Qué pedir? Torreznos crujientes hechos en barbacoa japonesa.
Dirección:
Abril Ares, 4. Santiago de Compostela.
Web: otestobar.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

MARIDA E VENCERÁS

marisda e vencerás, santiago de compostela
Claudia Sáiz

En una ciudad donde librerías y bares han coexistido durante siglos, Marida e Vencerás ha descubierto una fórmula sencilla pero poderosa: combinar literatura y vino de manera excepcional.

Se distingue por tres experiencias únicas. Primero, ofrecen maridajes de vino y literatura, seleccionando un vino y un libro especialmente para ti, acompañados de un texto que explica por qué ambos encajan tan bien. Si es un regalo, incluso personalizan el texto. No faltan títulos de editoriales como Libros del Asteroide, Aristas Martínez,Anagrama o Blackie Books. Además, sus catas temáticas van mucho más allá de las tradicionales combinaciones con quesos o bombones: se adentran en catas inspiradas en El Padrino, Juego de Tronos, The Beatles, ópera o escenas de cine. Por último, ofrecen catas personalizadas, ideales para grupos que celebran ocasiones especiales.

Conociendo a fondo a los participantes, crean un retrato de cada persona a través de los vinos, relatando su historia de manera que cada copa se convierte en un narrador hasta completar el cuadro.

¿Qué pedir? Déjate guiar por las letras y las uvas.
Dirección: Porta da Pena, 2. Santiago de Compostela.
Web: maridaevenceras.com

10

O CURRO DA PARRA

o curro da parra, restaurante de santiago de compostela
O Curro da Parra

En un enclave de piedra típica del casco antiguo, esta casa de comidas moderna se aleja del exceso de técnicas y estética forzada, buscando el equilibrio perfecto entre platos reconocibles, producto respetado y una creatividad sutil.

El local, de dos plantas, tiene una decoración sencilla en madera y piedra vista, con luz tenue que invita a la tranquilidad, la misma que refleja un servicio cercano, rápido y sin pretensiones. Su propuesta gira en torno al mercado local, comenzando con mejillones de la Ría de Arousa en salsa marinera de curry rojo, croquetas cremosas de jamón ibérico, bonito curado con ajo blanco y cherry-ponzu, o carrilleras de cerdo estofadas al vino Mencía. Los postres no se quedan atrás, con clásicos como la tarta de queso ‘clásica’ y la panna cotta de crema de orujo de FontedoFrade, que funcionan a la perfección sin necesidad de reinvención.

¿Qué pedir?
Bonito curado con ajo blanco.
Dirección
: Travesa, 20 / O Curro da Parra, 7. Santiago de Compostela.
Web
: ocurrodaparra.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

CHICHALOVERS

chichalovers, santiago de compostela
Adrián Baúlde

En Porta do Camiño, existe una bocatería única llamada Chichalovers, donde todo gira en torno a los chicharrones y el chorizo casero. Al frente están Graciela Castro y Darío Capelo, también dueño de la carnicería A dos Capelo en el Mercado de Abastos, que se abastece de su propia explotación familiar cercana a Santiago.

Aquí, el cerdo se convierte en protagonista, pero con un toque creativo. Prueba el Arredemo!, un brioche con chicharrones, pepinillos agridulces y chipotle picante; el Trapalleiro, con coleslaw y queso San Simón fundido; o el Maloserá!, que combina fritura de cerdo, manzana ácida y salsa fresca de yogur con pepino, ajo y menta. De acompañamiento, pide patatas Bonilla con guacamole y jalapeños. Un sabor directo y bien pensado que celebra el cerdo de una manera única.

¿Qué pedir? Bocadillo Arredemo!
Dirección: Aller Ulloa, 5. Santiago de Compostela.
Web: chichalovers.gal

12

A VIAXE

a viaxe, restauramnte de santiago de compostela
A Viaxe

En Santiago, una ciudad donde la tradición tiene un peso significativo, A Viaxe. Cociña de Matices se presenta como una propuesta culinaria diferente, un viaje de sabores que trasciende lo local y abraza influencias de todo el mundo.

Al mando de la cocina está Tomás Rubio, un chef peruano con formación sólida que, tras dejar los estudios de Derecho para seguir su verdadera pasión, interpreta los productos gallegos desde una perspectiva global y personal. Su mirada inquieta y su habilidad para fusionar lo mejor de Galicia y Perú se reflejan en un menú degustación único, que puede tener 7 o 9 platos, donde cada bocado es una parada en un viaje lleno de historia, sabor y creatividad. Cada uno de ellos tiene nombre propio y un subtítulo que revela las conexiones entre culturas, entrelazando lo autóctono con matices lejanos pero cercanos. Un viaje gastronómico pensado para quienes disfrutan cruzando fronteras sin salir de la mesa.

¿Qué pedir? Apuesta por el menú degustación.
Dirección: Praza do Matadoiro, 3, bajo. Santiago de Compostela.
Web: aviaxe.es

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

CONCULLER

conculler, restaurante de santiago de compostela
Conculler

Estefanía y Uxío son los creadores de ConCuller, un proyecto gastronómico que se distingue por su cercanía y su enfoque en la simplicidad, el producto local y la temporada. El nombre, que significa "con cuchara" en gallego, lo dice todo: sus platos invitan a disfrutar de la comida con calma, sin complicaciones, usando este sencillo cubierto. En su menú encontrarás platos reconfortantes como guisos de carne, pescado al punto, arroz meloso y platos de legumbres, encurtidos, salazones, ahumados y escabeches.

Aunque la propuesta cambia según lo que ofrece el mercado, hay clásicos que siempre permanecen, como las croquetas de chorizo ahumado con miel, que ya se han convertido en un pequeño icono de la casa. Otros platos, como el mejillón en escabeche con pimentón y zanahoria emulsionada, o los puerros confitados con yema curada en soja, papada y crema de Galmesán, muestran un equilibrio perfecto entre técnica, sabor y producto.

También pueden elegir entre dos menús: 4 Cucharas, una opción diaria y accesible, y 10 Cucharas, un recorrido más extenso por su creatividad e imaginario.

¿Qué pedir? Croquetas de chorizo ahumado con miel.
Dirección: Nova de Abaixo, 7. Santiago de Compostela.
Web: conculler.es

14

XÉNESE

xenese, restaurante de santiago de compostela
Xaime Cortizo

Este pequeño gran refugio vinícola es mucho más que un bar. Es un manifiesto embotellado que nació en 2023: una oda al vino gallego (y de más allá) servido con sensibilidad, respeto y sin una pizca de pedantería. Xénese, nacido en 2023, es un bar de vinos artesanos que se reinventa con una propuesta transparente y humanista.

Fundado por Marta Costas, Diego Vecino y César Ares, también importadores y distribuidores de vino artesano europeo en Santiago de Compostela desde hace 10 años, su concepto busca volver a la esencia del vino, acercándolo al consumo popular.

Ofrecen una propuesta original y dinámica con dos cartas: una mensual que incluye copas de vino, sidra y Bag in Box servidos en matraces de cristal (½ y ¼ L), lo que facilita el acceso al vino en su formato más auténtico; y otra temática que cambia cada dos semanas, enfocada en distintas zonas vitivinícolas de Europa o monográficos de viticultores. En la parte gastronómica, siguen la misma filosofía, ofreciendo quesos, embutidos Casalba, conservas artesanas y platos elaborados en colaboración con cocineros locales como Alén Tarrío (Pampín), Brais y José (Salvaxe), y Michael y Julia (Michael’s, Sanxenxo), creando una red de colaboración que les permite crecer tanto personal como profesionalmente.

¿Qué pedir? Conservas artesanas y el plato que tenga en colaboración con un cocinero local.
Dirección: Tránsito da Mercé, 6. Santiago de Compostela.
Web: vinosvivos.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

MAÍNZO

restaurante maínzo, santiago de compostela
Maínzo

Después de una década de éxito con la taberna mariñeira Mamá Peixe, que se ha ganado un lugar destacado en el panorama gastronómico de Compostela, con variedad de pescados, de acuerdo con las existencias de la Plaza del Mercado, y de mariscos, Guillermo Pérez y Ana Vidal dan un nuevo paso con Maínzo, ubicado en el local que ocupaba Auga e Sal.

Aunque ambos lugares están separados por pocos metros, el concepto es diferente. Aquí no hay mantelería ni formalismos, pero sí un enfoque firme en la calidad del producto y el sabor. El menú, centrado en platos para compartir, ofrece una carta dinámica de 15 opciones que se dividen en tres entrantes fríos, tres calientes, tres pescados, tres carnes y tres postres, con precios fijos: 15 euros para los platos principales y 7 para los postres.

Aunque el menú cambia con frecuencia, entre los platos que por el momento se quedan como fijos, están las filloas de trigo sarraceno rellenas de lubina con chutney de cebolla y jengibre, y el pulpo con chorizo.

¿Qué pedir? Filloas de trigo sarraceno rellenas de lubina con chutney de cebolla y jengibre.
Dirección: Fonte de Santo Antonio, 8. Santiago de Compostela.

Headshot of José Manuel Rodríguez
José Manuel Rodríguez
Redactor jefe de ELLE Gourmet
José Manuel Rodríguez es el redactor jefe de ELLE Gourmet. Ha trabajado durante 8 años en Onda Cero, y pertenece al grupo Hearst desde 2004, en el que ha trabajado en proyectos de papel y durante 11 años ha sido coordinador web de Diez Minutos. Estudió Periodismo en la Universidad San Pablo CEU, y es Máster en Gestión de Medios Audiovisuales por la misma Universidad. Conquense de pro, le gusta comer bien, los chistes malos y el concepto light no lo maneja.
Lettermark

Claudia Saiz Puig es Jefa de Actualidad de ELLE y Coordinadora ELLE Kids.

VER VÍDEO 
santiago de compostella
Page was generated in 2.1210360527039