Los mejores restaurantes de moda entre las aperturas más recientes en el País Vasco
El País Vasco siempre es caballo ganador cuando hablamos de gastronomía. Estas son las últimas aperturas de este año, la guía definitiva de locales imprescindibles donde comer bien para los que nunca están dispuestos a perderse algo.

El País Vasco, además de ser una de las regiones del mundo con mayor cantidad de Estrellas Michelín, cuenta con una exhuberante actitud a la hora de gestar nuevas aperturas, ya sea de restaurantes, bares, barras, cafés y terrazas (incluso aunque la climatología no siempre sea tan amable como en otras zonas del país). Su costa ya cuenta con algunos de los mejores restaurantes del mundo, pero cada año hay nuevas incorporaciones que no hacen caso a la presión que suponen sus coordenadas de GPS.
San Sebastián, la Bella Easo, se lleva la palma, y en los últimos meses, varios establecimientos han venido a sumarse al aluvión de novedades que los curiosos donostiarras reciben con gusto. Y no digamos ya los miles de visitantes que se acercan a la ciudad del Urumea, del Jazzaldi y del Festival Internacional de Cine en cualquier época del año. Desde el nuevo Bar Ibai, uno de los míticos en la historia de Donosti durante 40 años, reabierto y reinterpretado por el chef con cinco estrellas Paulo Airaudo, padre del biestrellado restaurante Amelia dentro del Hotel Villa Favorita, al nuevo Goxopoke, el primer poke de la ciudad, pasando por la nueva fiebre cafetera de la ciudad del zurito, con aperturas como el exótico y delicado Xauen y el afrancesado Petit Pois. Y es que Donosti siempre es un caramelito para los amantes del buen comer, incluso más allá de los clásicos de siempre.
Gastronomía más allá de San Sebastián
Pero no sólo en la capital de La Concha se puede comer bien. En Hondarribia, uno de los pueblos más bonitos de Euskadi (también atiende por Fuenterrabía, Ondarribi u Onyarbi), puedes degustar incluso gastronomía argentina en su Lolén Bar, recién abierto. Y en Zarautz, darse un homenaje en Masta Taberna o Aiten-Etxe, dentro del hotel Ur Bare.
La capital del Guggenheim ha abierto en los últimos años una de las ofertas más variadas en restauración para todos los gustos, además de que su provincia, Bizkaia, tiene el honor de contar con dos de las piezas clave de la gastronomía mundial en sus Etxebarri (Axpe) y Elkano (Getaria), ambos con una Estrella Michelín, y situados, respectivamente, en los puestos número 2 y 28 de la prestigiosa lista "The World's 50 Best Restaurants". Un ejemplo es Txispa, en Atxondo, ubicado en un caserío tradicional donde devorar cocina japonesa. Un sorprendente twist que le ha granjeado una Estrella Michelín, además de ubicarse en el puesto número 3 de la lista de los 30 mejores nuevos restaurantes de Europa, firmada por Opinionated About Dining (OAD).
Y no nos olvidamos de Vitoria, con restaurantes donde comer de lujo como Zaldiaran, Arkupe y 144, de Luis Ángel Pérez, a los que se une ahora Karmine, un local de facciones austeras y un mimo, un cuidado y una pasión por las cosas bien hechas que merece un viaje por sí mismo.
Pero si, por lo que fuera, no tienes previsto subir al norte, también en Madrid podrás disfrutar de buena cocina vasca. Aunque sin olor a mar ni cielos grises de Payne ni sirimiri.
Periodista especializada en belleza, bienestar y estilo de vida desde hace más de 25 años. Desde que se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, ha escrito para medios como Elle, Vogue, Woman, Yo Dona, Mujer Hoy, Elle Gourmet o Harper’s Bazaar. Dentro del mundo de la belleza, es experta en peinados, cortes de pelo y cabello en general (en una alfombra roja, no se le escapa el más discreto de los postizos ni el más escondido de los trucos) y lo sabe todo acerca de color y las últimas tendencias capilares, gracias a que se tituló en Peluquería en la Academia Guallar de San Sebastián mucho antes de estudiar periodismo. Si no hubiera sido reportera, le hubiera gustado ser antropóloga o socióloga, por eso disfruta como una niña con ensayos que le ayuden a entender mejor al ser humano y su conducta, individual y en masa, o entrevistando a los expertos para sus artículos sobre psicología y tendencias sociales. Probadora profesional de experiencias, es capaz de sumarse a cualquiera de sus valientes retos “30 días sin…” para luego contar cómo es transitar durante un mes fuera de su zona de confort.


El mencía de Ribeira Sacra con 93 puntos Parker por 16 €

Ramon Freixa y sus dos nuevos restaurantes en uno: "Cocinamos felicidad"

Los 21 mejores restaurantes de Girona

Martín Berasategui sobre sus inicios en la cocina