40 tipos de pasta italiana para convertirte en una experta, ¿las conoces todas?
Sí. Hay vida más allá de los famosísimos y clásicos 'spaghetti', 'macaroni', 'fetuccini' y 'ravioli'. Te presentamos los 40 tipos de pasta italiana más populares en el país del 'pomodoro'. Y te retamos: ¿cuántas conocías?

- Los 32 mejores y más populares restaurantes italianos de Madrid
- Baldoria, el italiano de Madrid donde comerás como si estuvieras en la Costa de Amalfi
- Don Giovanni o qué comer en el mejor italiano de Madrid
Hay infinidad de tipos de pasta, tantas que es imposible que las conozcas por completo. Todas tienen un denominador común: los ingredientes, que son sémola de trigo duro y agua, pero también sal y huevo, y su forma de cocerse, en agua hirviendo. Te sorprendería la cantidad de clases, formas y tamaños de pasta que existen: casi una docena por cada región del país de la bota.
En términos generales, hay dos grandes familias: la pasta larga, como los ‘capellini’ o los ‘spaghetti’, la corta, como las ‘conchiglie’ (conchas) o ‘paccheri’ (tubos), a menudo rematadas con volantes y ondas para retener la salsa; y la rellena, como los ‘tortellini’ o los ‘ravioli’. Y entre todas las categorías, las puedes encontrar secas o frescas, de harina blanco o integral, en fin, un carrusel infinito. Aquí te cantamos las cuarenta…
Periodista especializada en belleza, bienestar y estilo de vida desde hace más de 25 años. Desde que se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, ha escrito para medios como Elle, Vogue, Woman, Yo Dona, Mujer Hoy, Elle Gourmet o Harper’s Bazaar. Dentro del mundo de la belleza, es experta en peinados, cortes de pelo y cabello en general (en una alfombra roja, no se le escapa el más discreto de los postizos ni el más escondido de los trucos) y lo sabe todo acerca de color y las últimas tendencias capilares, gracias a que se tituló en Peluquería en la Academia Guallar de San Sebastián mucho antes de estudiar periodismo. Si no hubiera sido reportera, le hubiera gustado ser antropóloga o socióloga, por eso disfruta como una niña con ensayos que le ayuden a entender mejor al ser humano y su conducta, individual y en masa, o entrevistando a los expertos para sus artículos sobre psicología y tendencias sociales. Probadora profesional de experiencias, es capaz de sumarse a cualquiera de sus valientes retos “30 días sin…” para luego contar cómo es transitar durante un mes fuera de su zona de confort.


El chef Martín Berasategui sobre sus estrellas

José Andrés habla sobre su dieta de ayuno de 21 días

El nuevo obrador de Chamberí con café de especialidad

Ángel León habla sobre las críticas a la alta cocina