Si eres uno de los amantes de la horchata, esto va a encantarte. La horchata natural tiene múltiples desconocidos beneficios, lo que la coloca en el TOP de los super alimentos, al lado del aguacate, la chía o la quinoa.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a la Universidad de Química y Tecnología de Praga, el Food&Health; Lab y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia fueron quienes comprobaron en su día todos los beneficios de la horchata en nuestra salud y no es precisamente asunto baladí. De hecho, hasta la NASA la considera fundamental gracias a su aporte nutritivo y su resistencia a la climatología extrema.
La investigación se ha basado en el análisis de alimentos sobre un lote de 87 muestras de horchata natural e industrial, permitiendo así determinar con mayor exactitud el ADN de la chufa valenciana respecto a otras de origen extranjero. Las conclusiones a nivel general fueron fascinantes.
Y aunque nosotros estamos acostumbrados a que la horchata aparezca por nuestra mesa sólo en verano, debemos ser uno de los pocos países que hacen eso porque que otros como Alemania, Estados Unidos o algunos del continente asiático saben que debe formar parte de sus indispensables durante todo el año por todo lo que aporta al organismo. En Estados Unidos, de hecho, la horchata natural es todo un manjar y un vaso de esta delicia cuesta más que un gin tonic.
El estudio detectaba la presencia de altos niveles de fosfolípidos, más incluso que los que contiene la soja. Los fosfolípidos, en palabras llanas, las "grasas buenas", son claves en las membranas celulares. El ácido fosfatídico las fortalece y esto hace que estemos más protegidos ante enfermedades de tipo celular, es decir, prácticamente casi todas las enfermedades que nos asolan hoy en día.
La horchata, además, tiene alrededor de un 80% de ácidos grasos monoinsaturados y ácido oleico. Los fosfolípidos son los que ayudan a que este ácido oleico se integre en las membranas celulares y las fortalezca.
Pero cuidado, no todo vale. No servirá de mucho la lectura de este artículo si después te pasas por el súper y te llevas la primera botella de horchata que veas. Probablemente esa primera botella que aparezca delante de tus narices tendrá un marcado carácter industrial y este estudio también matiza esto.
Afirman que, aunque la horchata industrial es una de las bebidas industriales "más sanas" comparada con otras de carácter gaseoso, no tiene los mismos niveles de ácido fosfatídico que la horchata natural.
La horchata industrial se somete a importantes procesos de tratamiento térmico para que su fecha de caducidad se alargue. Procesos en los que se pierden todos esos niveles de nutrientes que la convierten en el nuevo aguacate.
Y por si fuera poco, la horchata natural de chufa es rica en arginina. La arginina es un aminoácido que forma óxido nítrico en el organismo, el cual ayuda a producir vasodilatación para una mejor circulación y presión sanguínea, a prevenir el colesterol malo, enfermedades cardiovasculares y hasta las úlceras de estómago.
La arginina también es una aliada de los diabéticos ya que una de sus cualidades es la secreción de la hormona que afecta directamente a la insulina. Por esta razón, la horchata sin azúcares añadidos es ideal en la dieta de los diabéticos ya que puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina a todas aquellas personas que sufren Diabetes de tipo 2.
El estudio añade exactitud al tema y revela la proporción exacta de arginina media de la horchata natural respecto de la industrial: 5 a 1.
Por cierto, la arginina tiene efectos afrodisíacos.
Camarero, ¡un par de horchatas por aquí!
(vía GIPHY)
La redacción de ELLE Gourmet está formada por un grupo de periodistas expertos en gastronomía, que escriben de restaurantes y recetas, también de alimentación, distribución y hostelería, y de las tendencias en el universo de la comida. Están siempre atentos a las nuevas aperturas, los caprichos que llegan a la mesa y los que están por venir, y se mantienen en contacto directo con los protagonistas de las cocinas: los chefs, así como con los productores y el resto de la cadena de uno de los sectores españoles más importantes.
En ELLE Gourmet visitamos los restaurantes para probar sus platos y menús, estudiamos los locales desde la decoración, el ambiente y el servicio, entrevistamos a los cocineros, y conversamos con todo el mundo del universo foodie. El objetivo es poneros sobre la pista de todo lo que ocurre en el mundo de la restauración y la comida, descubrirlo, contarlo y hacer recomendaciones.
El equipo de ELLE Gourmet lleva 10 años disfrutando y animando a disfrutar de “la buena vida con estilo”. Esto es posible gracias a un equipo de periodistas especializados y colaboradores con una larga trayectoria y reconocimiento en el mundo de la gastronomía. Nuestra redacción de ELLE Gourmet está ubicada en Madrid, España. El equipo se compone de:
Amaya Ascunce, directora digital de Elle.
José Manuel Rodríguez, redactor jefe de ELLE Gourmet
Loreto Blanco, redactora de ELLE Gourmet
Macarena Escrivá, freelance de Elle Gourmet
Marta Fernández Guadaño, freelance de Elle Gourmet
Laura S. Lara, freelance de Elle Gourmet
Lucía Ruiz, freelance de Elle Gourmet