- El vino tinto de Ribera del Duero imbatible: premiado, súper vendido… y que solo cuesta 15€
- De la Ría a la copa: 10 vinos gallegos que no pueden faltar este verano
- El vino tinto de Rioja que es fresco, sabe a frutas rojas frescas, cuesta menos de 10 euros y tiene 91 puntos Parker
¿Qué es un vino kosher? Es aquel vino elaborado bajo las normas judías y la supervisión de un autoridad religiosa. Kosher significa apto en hebreo. No te voy a engañar, en una cata a ciegas no hay ninguna nota organoléptica que hace que se diferencie de los demás. A parte se puede hacer en diferentes lugares del mundo y en diferentes tipologías. Es decir en una cata a ciegas no es posible diferenciarlos y su calidad sigue dependiendo del viñedo y de su elaboración, como el resto de los vinos.
No todos los vinos que se producen en Israel son tipo Kosher. Cuando se comercializa un vino como kosher quiere decir que tiene el sello hechster, es decir la aprobación de un organismo supervisor como por ejemplo de la Unión Ortodoxa (OU) con un decisor de la ley judía y el 1% de la comercialización de dichos vinos se dedica a causas benéficas.
No te voy a contar todas sus exhautivas normas pero sí algunas: toda la maquinaria utilizada debe ser de uso exclusivo para este tipo de vinos. En el viñedo no se permite el uso de fertilizantes orgánicos y las viñas tienen que tener un mínimo de cuatro años y si están en Israel hasta los siete. Se recomienda el uso de variedades autóctonas y se sigue lo que dicta La Torah leyes del Kashrut. También que no se utilicen ciertos tipos de levaduras y no está permitido el uso de productos de origen animal.
Estos vinos son ideales para los veganos. Los vinos que te propongo esta semana son kosker, of course, aunque estén elaborados en la DO Montsant y en el Penedès. El primero es seguramente el vino kosher más conocido y reconocido en nuestras tierras. Se llama Peraj Ha’Abib Flor de Primavera y es un equilibrado tinto elaborado de cariñena, cabernet sauvignon y garnacha tinta con 12 meses de envejecimiento.
Precisamente esta bodega de Capaçanes está en el pueblo que lleva su nombre en el sud del Priorat. Viñas de entre 50 y 70 años a 500 metros de altitud con suelos arcillosos y graníticos.
También por sus características, y no solo por su religión, te recomiendo Taanung Cabernet Merlot Crianza envejecido doce meses en madera kosher. Notas de zarzamora, casís, especies con una boca que resalta esas mismas características en el paladar. La bodega Pinord lleva más de 150 años en el Penedès y su proyecto se ha expandido a otras denominaciones peninsulares.
La familia Tetas apuesta siempre por ecológico, por la tradición y por los vinos con alma. Vinos que a margen de los conflictos presentes explican una tradición vinícola.
Meritxell Falgueras es experta en sumillería, humanidades y la comunicación del vino. Es la quinta generación del histórico Celler de Gelida, arraigado en el barrio de Sants de Barcelona y lleva más de 25 años comunicando los placeres de los sentidos con un lenguaje cercano al alcance de todo el mundo.
Su objetivo es divulgar el mundo del vino haciendo cupaje con la cultura, la moda, la actualidad y el feminismo, “hablando del vino casi sin hablar de vino”. Y así lo hace actualmente en sus 5 libros Presume de vinos en 7 días, Los vinos de tu vida, Qué beber cuando no bebes, #ConVinoConTodo y Cátame; sus columnas semanales en El Nacional y ELLE Gourmet, y en su pódcast Una botella compartida.
Galardonada con el premio Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña y del Estado en 2007, y recibiendo elogios de la crítica especializada, su travesía enológica se ha nutrido de conocimientos en WSET Londres, y su formación abarca estudios en sumillería y humanidades en universidades como UPF, URL y el Ateneo Barcelonés, entre otros. También ha ampliado sus conocimientos en sus estancias en Italia, Estados Unidos y Francia.
Meritxell Falgueras ha sido reconocida como Sumiller del año en 2011, Mejor Libro del Mundo de Bebidas por los Gourmand World Cookbook Awards en 2018 y Mejor Libro de educación del Vino en 2020. Ganadora de una entrega de Joc de Cartes en 2023, también se la puede degustar en medios como Catalunya Ràdio, en RNE y en TV3 como colaboradora.
Apasionada por su trabajo y autodefinida como “comunicadora por necesidad”, en sus redes la encontrarás como @Winesandthecity y en su blog podrás conocer más de ella y sus recomendaciones semanales.