Hay vinos que se llevan nombres de personas que se han convertido en marcas y mitos vinícolas. Como por ejemplo el nombre del que dicen que es el descubridor del Champagne en la Abadia de Hautvillers (cerca de Épernay): el monje benedictino Pierrre Pérignon (1638-1715). Para ser más exactos más que del champagne sería el inventor de lo que se denomina método tradicional o champegnoise, es decir la famosa fermentación en botella que comparten el cava, corpinnat, clàssic Penedès o el crémant entre otros.

El mito dice que cuando probó la bebida que contenían las botellas estacionadas en el sótano, exclamó "¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!". Pérignon lo descubrió de manera fortuita, realmente dice la leyenda que estaba intentando un blanc de noirs (un espumoso blanco a partir de uvas tintas).

Para este monje su vino estaba literalmente "loco" porque las botellas de vidrio al no estar en ese momento preparadas para tener tantas atmosferas se le rompían con los cambios de temperatura. Así que puso el tapón de corcho para que las botellas pudieran aguantar mejor esa presión. Su nombre ha acabado siendo el champagne Premium de Moët & Chandon. Su cupaje aproximado de 55% Chardonnay y 45% Pinot Noir y siete gramos de azúcar litro es mágico y no entiende de modas con más de 40 meses antes del degüelle.

La primera cosecha de Dom Pérignon fue en 1921 y no se puso a la venta hasta el 1936. Así es la historia de esta bebida de lujo que se atribuye a un joven monje ciego. Pero no acaba aquí. Si quieres meterte en su mundo, o simplemente darte un capricho, tienes P2 con chardonnay y pinot noir, un champagne de larga crianza que está en su plenitud. Y que hace un verdadero looping en boca.

Dom Pérignon P2

Dom Pérignon P2
Crédito: Bodega Dom Pérignon

Su rosado que también comparte dichas variedades con una docena de años de crianza, unos aromas especiados y una largada en boca espectacular. Siempre tiene las mejores puntuaciones Parker, Decanter y Suckling entre otros y se atreve a innovar con propuestas ligadas al arte. Como el de Basquiat Corona 2015 que ha estado ocho años en botella sin degüelle y con una textura hipercremosa.

Sus conocidas y reconocidas ediciones limitadas rinden homenajes a grandes pintores y en este caso se inspira en el legendario artista Jean-Michel Basquia y su icónica obra "In Italian" con tres estuches azul, verde y amarillo para explicar la importancia del assemblage.

Champagne Dom Pérignon Vintage 2015 Special Edition - Tribute to Jean-Michel Basquiat

Champagne Dom Pérignon Vintage 2015 Special Edition - Tribute to Jean-Michel Basquiat
Headshot of Meritxell Falgueras

Meritxell Falgueras es experta en sumillería, humanidades y la comunicación del vino. Es la quinta generación del histórico Celler de Gelida, arraigado en el barrio de Sants de Barcelona y lleva más de 25 años comunicando los placeres de los sentidos con un lenguaje cercano al alcance de todo el mundo. 

Su objetivo es divulgar el mundo del vino haciendo cupaje con la cultura, la moda, la actualidad y el feminismo, “hablando del vino casi sin hablar de vino”. Y así lo hace actualmente en sus 5 libros Presume de vinos en 7 días, Los vinos de tu vida, Qué beber cuando no bebes, #ConVinoConTodo y Cátame; sus columnas semanales en El Nacional y ELLE Gourmet, y en su pódcast Una botella compartida.    

Galardonada con el premio Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña y del Estado en 2007, y recibiendo elogios de la crítica especializada, su travesía enológica se ha nutrido de conocimientos en WSET Londres, y su formación abarca estudios en sumillería y humanidades en universidades como UPF, URL y el Ateneo Barcelonés, entre otros. También ha ampliado sus conocimientos en sus estancias en Italia, Estados Unidos y Francia.     

Meritxell Falgueras ha sido reconocida como Sumiller del año en 2011, Mejor Libro del Mundo de Bebidas por los Gourmand World Cookbook Awards en 2018 y Mejor Libro de educación del Vino en 2020. Ganadora de una entrega de Joc de Cartes en 2023, también se la puede degustar en medios como Catalunya Ràdio, en RNE y en TV3 como colaboradora.   

Apasionada por su trabajo y autodefinida como “comunicadora por necesidad”, en sus redes la encontrarás como @Winesandthecity y en su blog podrás conocer más de ella y sus recomendaciones semanales.