Cuando uno va llegando a Alicante, una de las primeras cosas que se ve a simple vista, a pocos kilómetros de la capital levantina desde la carretera es la montaña con el castillo de Santa Bárbara en el horizonte, y la torre del icónico hotel Alicante Gran Sol con el astro rey pintado en uno de sus laterales como impertérrito vigilante. Sabes que en minutos estarás en la ciudad, te dispones a hacer planes y sin duda uno de ellos es disfrutar de su gastronomía, pensando irremediablemente en sus famosos arroces -como el a banda, o el tradicional de conejo y caracoles-, sus gambas rojas, sus salazones, sus pescados de costa, la pericana, las cocas... pero siempre hay lugar para una sorpresa. Y esta llega en este verano con un restaurante que te hace viajar a Japón sin salir de las inmediaciones de su famosa Explanada de España.

Se llama Pelican y parte de la cocina japonesa para, sin dejar su lado su pureza y su esencia, reinterpretarla dándole pequeños toques creativos, y jugando con algunos de nuestros productos y platos icónicos.

restaurante pelican, alicantepinterest
Jorge Juan Moran
Pelican está en el 3 de la Plaza Gabriel Miró de Alicante

El restaurante, hermano pequeño de otro local del mismo nombre de la cercana playa de San Juan, aunque con un aire más sofisticado, y es un proyecto personal de Alexander Sheroziya, CEO del Grupo Concerto, que cuenta con otros negocios hosteleros en Alicante.

alexander sheroziya, propietario del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Alexander Sheroziya

Amante de la cocina japonesa, de su cultura y de chefs como Nobuyuki Matsuhisa 'Nobu', Alex ha hecho real el restaurante con el que soñaba donde comer muy bien platos nipones, en un espacio muy cuidado y elegante, con ambiente y estilo... pero en el que manda la buena cocina, que además tiene un precio más que razonable pues el ticket medio se sitúa en unos 45 euros.

Ubicado en pleno centro de Alicante, en la popular plaza Gabriel Miró, Pelican ofrece algo distinto en Alicante. La carta es obra del chef alicantino Pablo Berenguer Solbes, cuya historia en los fogones es muy peculiar. Comenzó en un McDonald’s, estuvo en la cocina el gran gurú de la cocina española, Ferrán Adriá; estuvo en un icónico restaurante alicantino desde hace sesenta años como Nou Manolin, salió a conocer mundo y creó su propio proyecto con un un bar de tapas en Osaka -es un apasionado de Japón-y ha sido jefe de cocina en hoteles interncionales de postín como el Ritz-Carlton de Okinawa o el Four Seasons de Ginebra.

pablo berenguer, chef ejecutivo del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Pablo Berenguer, chef ejecutivo de Pelican

"Queremos que al gente venga aquí a relajarse y sobre todo a disfrutar. Que coma bien, que tenga una cena tranquila en un buen ambiente, con un trato excepcional, y que luego alargue la visita si quiere en nuestra coctelería. O que venga directamente a tomar un cóctel y a picar en ella", cuenta Alex sobre el concepto de Pelican.

Pelican, dos espacios

El restaurante está dividido en dos plantas. La primera de ella da precisamente acceso directo a la zona de coctelería, que llaman oficiosamente 'La Destilería' de Pelican. Un espacio que domina una gran barra, como centro de todo, completada por otras barras de apoyo laterales.

Esta es la "zona de fiesta" de Pelican, donde comenzar la velada con un cóctel. Su carta se basa en tragos de autor con toques orientales, además de los clásicos que nunca fallan. El ambiente, la música y la poca formalidad -sin pasarse-, mateniendo la sofisticación, es su leitmotiv. De ello se encarga un Dj. y un barman de lo más peculiar, a quien llaman Johnny Deep, lo que se entiende en cuanto lo ves. Él es Edwin Diaz Sanguino. En esta zona, además, puedes disfrutar de parte de la carta, en perfecta comunión con los tragos.

edwin diaz sanguino, bartender del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Edwin Diaz Sanguino, bartender de Pelican
barra de la coctelería de pelican, alicantepinterest
D.R.
Barra de ’La Destilería’ de Pelican

El restaurante está en la planta superior, y se accede subiendo unas escaleras. La sala es amplia, con forma de L. La decoración es minimalista, apostando por la simplicidad, con un estilo depurado que juega con los tonos madera y el blanco. Queda claro que está muy cuiadada, con una elegante sencillez. Nuestra recomendación es que vayas de noche, ya que el espacio gana un ambiente especial con su juego de luces, en tonos oro y morado.

sala del restaurante pelican, alicantepinterest
Pelican
Sala del restaurante Pelican
restaurante pelican, alicante
Pelican
restaurante pelican, alicante
Pelican

La carta de Pelican

Ya hemos comentado que este restaurate no es un japonés al uso, purista y de productazo. Sí en cuanto a que la materia prima con la que trabajan es de alta calidad, mucha de proveedores de proximidad seleccionados -como los pescados-, pero no en sus elaboraciones porque vas a encontrar una cocina muy personal de Pablo Berenguer, con toques de fusión.

Se entiende perfectamente si pides uno de sus platos más solicitados: los torreznos con salsa yuzu-miso, donde se mezcla la tradición española como los sabores japoneses. Eso sí, previamente habrá llegado a la mesa un pan tostado a la brasa calentito, a modo de bienvenida.

torrezmos con yuzu miso, plato del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Torrezmos con yuzu-miso

La carta no es larga, pero mucho más que suficiente para darte un buen homenaje. Está pensada para compartir y cuenta con unos diecisiete platos, a los que se suman numerosas opciones de sushi, con una quincena de makis y nigiri. Entre los imprescindibles que te recomendamos parap pedir están las Gyozas de cedo al estilo de Osaka -en las que se nota el paso del chef por esta ciudad-, así como las Rock Shrimp, unas deliciosas gambas en tempura que sirven con una spicy mayo en un gracioso plato con forma de carabinero. Son como pipas, empiezas a comerlas y no puedes parar.

rock shrimp, gambas en tempura; plato del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Rock Shrimp, gambas en tempura

No falta uno de los platos japoneses más populares en los últimos tiempos, el Katsu Sando, ni los usuzukuri, que preparan de salmón soasado y el tradicional de hamachi con salsa ponzu, que aquí acompañan también de jalapeños y ajo. Otro de los grandes platos, "reversionados" con la propia imaginación y gusto del chef es el Black Cod marinado en miso blanco, plato emblemático y mundialmente conocido del chef Nobu, que preparan con un sutil toque propio.

black cod marinado en miso blanco, plato del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Black Cod marinado en miso blanco
usuzukuro de hamachi, plato del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Usukuri de hamachi con salsa ponzu

Atención a los nigiri. Lo mejor es que te pidas un variado. Si eres fan del atún, los tuyos son los de Akami, el de Chutoro y el Crispy tuna; y luego es buena idea que te decantes por el de Salmón Aburi y el de Black Angus, que está realmente rico.

pablo berenguer, chef del restaurante pelican de alicantepinterest
SERGIO-GALLEGOS
Pablo Berenguer con algunos de sus nigiri
nigiri del restaurante pelican de alicantepinterest
Pelican
Nigiri de Pelican

Un fin de fiesta perfecto entre los principales es también su steak tartar, que no vas a verlo en carta pero pregunta por él, porque es un platazo. Lo preparan sobre tuétano asado, con semillas de mostazas; y tiene un sabor fresco e intenso que te captura. Otra opción es la presa de Black Angus a la brasa con verduritas al wok. También tienen en carta algú otro plato viajero que sorprende, como el pollo a la brasa al estilo peruano.

presa de black angus, plato del restaurante pelican de alicante
SERGIO-GALLEGOS
Presa de Black Angus
steak tartar, plato del restaurante pelican de alicante
D.R.
Steak Tartar

A la hora del postre, su imprescindible es la Pink Pavlova by Pelican, en la que juegan con los sabores frescos de los frutos rojos con distintas texturas como la del merengue. Se nuevo, es ideal para poner al centro de la mesa. Tampoco faltan clásicos dulces japoneses como los mochi, y su te pirras por el chocolate, el Chocomiso, para los muy golosos con un punto diferente.

pink pavlova, postre del restaurante pelican de alicantepinterest
PABLO RUIZ CARRETERO
Pink Pavlova

Si quieres que te den todo hecho, Pelican cuenta con dos menús. El Signature, con cuatro entrantes, un principal y un postre a elegir por 39 euros; y el Sushi Lovers, con cuatro entrantes, un variado de nigiri y un variado de mochis por 35 euros (ambos sin bebida y mínimo para 2 personas).

PELICAN ALICANTE
¿Qué pedir?
Rock Shrimp, Usuzukuri de hamachi, variado de nigiri y Black Cod marinado en miso blanco
Dirección
: C/ Gabriel Miró 3, Alicante.
Teléfono
: 659 096 549 / 664 622 468
Web
: www.pelicanalicante.com
Precio medio
: 45 euros

Headshot of José Manuel Rodríguez
José Manuel Rodríguez
Redactor jefe de ELLE Gourmet
José Manuel Rodríguez es el redactor jefe de ELLE Gourmet. Ha trabajado durante 8 años en Onda Cero, y pertenece al grupo Hearst desde 2004, en el que ha trabajado en proyectos de papel y durante 11 años ha sido coordinador web de Diez Minutos. Estudió Periodismo en la Universidad San Pablo CEU, y es Máster en Gestión de Medios Audiovisuales por la misma Universidad. Conquense de pro, le gusta comer bien, los chistes malos y el concepto light no lo maneja.