Disfrutar de un melón en enero o una mandarina jugosa en agosto es poco común, debido a la naturaleza estacional de estos frutos. Aunque pueden encontrarse en grandes superficies todo el año, no siempre garantizan su mejor sabor. Hoy en día, muchos no se detienen a pensar si su consumo es acorde con la temporada. La recomendación es acudir a fruterías tradicionales o tiendas de consumo consciente como Supernormal en Madrid, quienes nos han ayudado a elaborar un calendario para practicar el consumo de temporada. Con esta guía, descubrirás cuáles son los beneficios de frutas y verduras y cuáles son las que deberíamos comprar cada mes.

Al frente de Supernormal están Almudena Peña y Fernando Usera, ingenieros que pretenden transformar la forma de comprar y comer en la capital. Ellos resaltan la importancia de consumir productos frescos y de temporada, que garantizan más sabor, ahorro, sostenibilidad y beneficios para la salud. Consumir de temporada significa obtener lo mejor de la tierra, en el momento adecuado y bajo condiciones naturales, asegurando sabor y valor nutricional óptimos. Síguela y te darás cuenta de que esta práctica conlleva infinitas ventajas.

Al optar por productos locales y de temporada se acortan los tiempos de transporte, lo que resulta en un producto más fresco y sabroso. Las implicaciones positivas son muchas:

  • Sabor: Crecen en condiciones ideales, conservando nutrientes sin necesidad de largos transportes ni almacenamiento.
  • Ahorro: Abundantes y económicos al estar en plena cosecha.
  • Sostenibilidad: Fomenta el consumo local, reduce emisiones y energía de cultivos forzados.
  • Salud: Riqueza en nutrientes esenciales para el organismo.

¿Qué frutas y verduras están en temporada durante el mes de agosto?

En agosto nos entregaremos a las cerezas, los arándanos y las paraguayas, un auténtico manjar. En el universo de las verduras, en España, empezamos a ver los primeros tomates rosa de calidad, precisamente porque están en temporada, y disfrutaremos de las eternas cebollas y zanahorias, que siempre están en nuestra despensa.

Frutas de temporada de agosto

Sandía

La sandía es una fruta milenaria cuyo origen se sitúa en África tropical. Su cultivo se remonta a unos 3.500 años, en el valle del Nilo, tal y como demuestran los jeroglíficos y las esculturas halladas en el antiguo Egipto.

Las sandías cultivadas al aire libre florecen entre finales de primavera y principios de verano, por lo que los frutos están en su punto óptimo de sazón a lo largo de todo el verano y principios del otoño.

Son ricas en licopenos, magnesio y vitamina C. Es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que aporta muy poca energía y, en general, pocos nutrientes, aunque contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales. Por todo ello es muy útil para dietas de adelgazamiento.

frutas y verduras de temporada de agostopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Melón

Aunque no se sabe con exactitud su origen, la mayoría de las teorías apuntan a que proviene de África. Sin embargo, el cultivo de esta fruta se atribuye a la India. La variedad 'Piel de sapo', es de color amarillo muy claro en su interior y tiene un sabor dulce y textura más firme y en ocasiones crujiente. La variedad Cantaloupe, es de color naranja intenso en su interior y tiene un sabor muy dulce y textura muy jugosa.

Es durante los meses de verano, desde julio hasta septiembre, cuando se cosechan los melones cultivados al aire libre, cuidando que el fruto esté completamente maduro y haya desarrollado el sabor y aroma dulce tan particular.

¿Cómo saber si está maduro? Busca melones que tengan una mancha amarilla en uno de sus costados, esta mancha se forma al estar apoyado en la tierra. Cuanta mayor mancha mayor tiempo en la tierra y mayor cantidad de horas de sol para madurar.

Tanto la variedad 'Piel de sapo' como la Cantaloupe, es rica en vitamina C, potasio y folatos. El melón contiene una altísima cantidad de agua (92%) y una cantidad de azúcar (6%) inferior a la de otras frutas; hecho que, unido a que apenas contiene grasa, hace del melón una de las frutas con menor contenido calórico. Además de ser delicioso, fresco y de dulce sabor, su contenido en hidratos de carbono de fácil asimilación le confieren propiedades estimulantes del apetito y saciantes.

frutas y verduras de temporada de agostopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Higos

Xxxxxxxx

frutas y verduras de temporada de agostopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Verduras de temporada de agosto

Pepino

El origen del pepino se sitúa en las regiones tropicales del sur de Asia. En India se viene realizando su cultivo desde hace más de 3.000 años. Con el paso de los años se hizo popular en Grecia y en Roma. Fueron éstos últimos quienes lo introdujeron en el resto de Europa.

Pertenece a la familia de las cucurbitáceas (calabacín, calabaza, sandía, melón..) Al igual que el calabacín, es una planta que requiere de temperaturas cálidas y agua en abundancia para crecer y desarrollarse. Se empieza a cosechar en abril- mayo y podemos disfrutar de él hasta octubre. En agosto, tienen un punto de maduración buenísimo.

Es muy importante consumirlo fresco para poder disfrutar al máximo su sabor y su textura crujiente. A medida que envejece, se ablanda y pierde turgencia. El pepino es una hortaliza con bajo aporte calórico ya que principalmente se compone de agua. El aporte más destacable es de vitamina C.

frutas y verduras de temporada de agostopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Tomate pera

El tomate es el fruto de una planta de la familia de las solanáceas. Originario del continente americano (Perú), su nombre viene del azteca tomat. Y fue introducido en Europa por los conquistadores españoles. En sus inicios fue utilizada como planta ornamental y no fue hasta finales del siglo XVIII cuando comenzó a cultivarse con fines alimentarios.

El tomate es un cultivo que requiere horas de sol y calor para crecer y madurar. Por ello la temporada del tomate en España empieza en mayo Junio en las zonas del sur y continúa hasta el norte y puede durar hasta octubre o noviembre.

El tomate pera es una variedad que tiene menor cantidad de agua/jugo y piel más dura Es un tomate muy concentrado, con mucha carne muy tersa y la piel al ser dura es fácil de retirar Por este motivo es el tomate por excelencia para elaborar salsa de tomate.

No obstante al ser un fruto climatérico, es capaz de seguir madurando una vez cosechado, pero el sabor, y el aporte de nutrientes será muy inferior y de peor calidad que aquel que ha madurado en la planta.

El tomate está compuesto principalmente por agua y su macronutriente mayoritario son los hidratos de carbono. Entre las vitaminas cabe destacar el contenido en vitamina A, básicamente en forma de b-carotenos (494 μg/100 gramos) y vitamina C y entre los minerales el potasio. Los tomates y sus derivados son especialmente ricos en licopenos, responsables del color rojo del fruto. El licopeno es un carotenoide sin actividad provitamínica A, que presenta un alto poder antioxidante relacionado con un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

La cantidad de licopenos presente en los tomates depende de la variedad cultivada (mucho mayor en los de «tipo pera»), del grado de madurez (mayor en los maduros) y del modo de cultivo y forma de maduración (superior en los cultivados al aire libre y madurados en la planta).

El tomate triturado o cocinado y su combinación con aceite, mejora la absorción del licopeno en nuestro organismo. Por último, posee un antibiótico, la tomatina, con propiedades antibacterianas, antimicóticas y antiinflamatorias.

frutas y verduras de temporada de agostopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Calabacín

Los historiadores no se ponen de acuerdo respecto al origen del calabacín; pudiera ser de la India o de América del Sur pero, en cualquier caso, es una planta cultivada desde hace muchísimos años en todas las regiones cálidas de la tierra.

A pesar de que es una hortaliza que es común encontrar durante todo el año, el calabacín requiere de clima templado, sol y agua para crecer y desarrollar la planta y luego el fruto. Por ello, los primeros calabacines empiezan a cosecharse en abril, mayo y la mejor época para disfrutar de ellos es durante todo el verano y parte del otoñó, hasta octubre. La diferencia en sabor entre un calabacín de enero a un calabacín de septiembre es abismal.

Son ricos en vitamina C, potasio y mucílagos. La presencia de mucílagos confiere a esta hortaliza propiedades emolientes (suavizantes) sobre el aparato digestivo, por lo que —al tratarse de un alimento fácil de digerir y con ligero efecto laxante— resulta adecuado en caso de problemas digestivos (dispepsia o mala digestión, gastritis) y estreñimiento.

frutas y verduras de temporada de agostopinterest
Lola Terrón - La Caracolica
Headshot of Loreto Blanco
Loreto Blanco es redactora de gastronomía y estilo de vida en ELLE Gourmet. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en el CUV. Creció en las cocinas del catering de su madre, donde desarrolló su amor por la comida. Ahora es experta en descubrir los restaurantes de moda y emular las recetas de su abuela. Cuando no está tecleando sobre escapadas y restaurantes, está bebiendo godello, devorando gambas rojas o planeando su siguiente viaje en clave gourmet.