- Dani García: "Mi éxito está en la libertad, no en los restaurantes"
- Ángel León: "A Aponiente se viene a mojar pan y beber vino. Nuestro objetivo es hacer feliz a la gente"
- El chef Joan Roca, sobre trabajar con su hermano Jordi Roca: "Es la parte más atrevida, más canalla, más irreverente y la más creativa también"
96 restaurantes alrededor del mundo, 17 estrellas Michelin de las que sigue manteniendo 7, casi 25 años con tres estrellas en su restaurante principal en Londres, 23 temporadas de Hell's Kitchen, 14 de MasterChef, 10 de MasterChef Junior, 16 de Kitchen Nightmares entren EEUU e Inglaterra (Pesadilla en la cocina), casi 20 millones de seguidores en Instagram y más de 40 millones en TikTok pendientes de sus recetas... Decir que Gordon Ramsay es el chef más famoso, importante, poderoso y reconocido del mundo no es un piropo. Es un hecho.
Cuesta creer que el nacido en Escocia en 1966 iba para futbolista. Una inoportuna lesión le llevó por el buen camino, uno que comenzó recorriendo las cocinas de Francia y las costas de España, y aprendiendo de los mejores. Cuando se hizo un hueco en la escena londinense le llegaron los reconocimientos, las primeras estrellas y, después, el salto a una televisión que lo ha convertido en un terremoto mundial. A él le debemos todos los aficionados a la gastronomía la fiebre de telerrealidad foodie que ha invadido las parrillas a nivel mundial las últimas décadas. Sin el éxito de sus programas en Estados Unidos e Inglaterra no tendríamos la ola de reconocimiento nacional que ha regalado a nuestros más ilustres cocineros programas como Pesadilla en la cocina o MasterChef.
Pero Gordon Ramsay es, ante todo, un cocinero. Es algo que nos quedó muy claro en nuestra entrevista con él, una en la que hablamos mucho de la influencia de España en su cocina, de su admiración por nuestra gastronomía, del peligro de recoger percebes en Galicia o de su visita a una ilustre bodega nacional con sus amigos David y Victoria Beckham. Por hablar, acabamos hablando incluso de fútbol...
El privilegio de acercarse a este magnate de los fogones con casi 100 restaurantes en activo no fue casualidad, y es que por primera vez tenemos en España un restaurante con su nombre. El octavo Hell's Kitchen del mundo, el primero en Europa, ha abierto en España, concretamente en Ibiza, desde el pasado 9 de junio. ¿Dónde? En The Unexpected Ibiza Hotel, un hotel de lujo en plena Playa d'en Bossa que ya marcaba la noche ibicenca a través de Ushuaïa, escenario de los mejores DJs del mundo como Martin Garrix o David Guetta.
Ahora, con la llegada de este restaurante, Ibiza y The Unexpected Hotel dan un paso más hacia el reconocimiento internacional de la gastronomía de nuestra isla más célebre. Lo hacen a través de un espacio impresionante, con carácter, con un ritmo que te invita a irte de fiesta después de probar imprescindibles del chef como su icónico Solomillo Wellington o Vieras marcadas a la sartén (sobre una base de salsa de maíz dulce, servidas con panceta ahumada y una salsa reducida de pollo). Una carta que también se atreve con guiños a la comida local como unas gambas picantes salteadas al ajillo o unas croquetas, pero siempre con la mira en hits internacionales como el hamachi con leche de tigre o la infalible ensalada César. La carta de vinos, también amplia, no se olvida de un apartado vinícola que no solo destaca los vinos españoles, sino que presta especial atención a los producidos en la propia isla.
Intenso, contundente y preciso en sus palabras, Gordon Ramsay tiene mil cosas en su agenda y en su cabeza, pero todas tremendamente claras. Que no sepa de la existencia del RCD Espanyol ya es otro asunto...
¿Por qué elegiste Ibiza para tu primer Hell’s Kitchen en Europa y como tu primer restaurante en España?
Hell's Kitchen es un proyecto de restaurante muy excitante con el que comencé hace 20 años. En cuanto al lugar… Viví en las Baleares durante 6 meses, en un bote, cuando era un joven chef. Las recorrí a principios de los 90. Este lugar era precioso, realmente maravilloso. Pasé mucho tiempo en Galicia también. Pero me enamoré de esta isla hace mucho tiempo. Su energía y su atmósfera combinan con mi idea de trabajo duro y de apostar fuerte. Llegar aquí era un win win y es que la isla ahora es uno de los destinos más buscados para gente de cualquier lugar de mundo: americanos, europeos... todos vienen. Tengo unos amigos que viajan desde Australia hasta Ibiza. Así de conocida es.
Ibiza es muy internacional, pero ¿qué guiños hace el restaurante a la gastronomía española?
Hay varios. Tengo un gran respeto por la cocina española desde hace mucho tiempo. Cuando comencé como un joven chef, allá por 1993, ahorré algo de dinero y me lo gasté en pasar un finde yendo, para empezar, a El Bulli. Allí fue cuando empezó esa fascinación. Pero también me enamoré de Madrid y de un montón de otros lugares como Barcelona. Y de las tapas. Para mí es una cocina tan importante como la francesa pero sin la arrogancia. España está más feliz consigo misma y son más callados con su éxito. Me encanta eso.
Te formaste con chefs franceses míticos como Guy Savoy o Joël Robuchon pero, más allá de Ferrán Adriá, ¿qué chefs españoles te han inspirado más?
A ver que piense… Cuando Dabiz Muñoz vino a Londres fue increíble. También fui a su restaurante en Madrid y fue fenomenal. Pero es que cada cinco años hay entre cinco o diez nuevos chefs geniales, hombres y mujeres, así que es difícil decir solo uno. Dani García va a venir a la isla también… Hay mucho movimiento excitante en la cocina española ahora mismo. En Londres tengo una docena de chefs españoles trabajando conmigo en varios restaurantes.
También me gustaría saber tu opinión sobre los vinos españoles y por qué los incluyes en tus casi 100 restaurantes.
Todo el mundo se centra en los vinos de Jerez, pero el vino español está en otra liga. Paso mucho tiempo en Estados Unidos y algunos de los vinos más buscados son los españoles. El año pasado, por el cumpleaños de mi amigo David Beckham, fuimos con nuestras mujeres a Vega Sicilia. Solo por un día, para pasear entre los viñedos y hacer una cata. Después le cantamos el cumpleaños feliz a David y volamos de vuelta a Londres. Eso fue mi cima con el vino español, fue muy top. Los vinos españoles llevan años siendo una de las joyas escondidas del mundo. De nuevo, no necesitan decirlo muy alto ni presumir, solo tienes que mirar la etiqueta y te lo dice todo.
¿Nos puedes recomendar algún vino español en concreto que te haya conquistado últimamente?
Tendré tratos con 35 bodegas diferentes. Es como preguntarme por mi hijo favorito y tengo seis. No quiero ofender a ninguno de los 35, los adoro a todos.
Chefs extranjeros como Jamie Oliver han generado polémicas en España con sus paellas con, por ejemplo, chorizo. ¿Cuál es tu versión favorita de nuestro icónico plato?
Creo que las tradiciones tienen que respetarse, las culturas tienen que respetarse y admirarse. Recuerdo pasar tiempo en una granja aprendiendo cómo hacer una paella con conejo y sus diferentes partes. Después seguimos con las gambas. Para hacer paella tienes que venir a aprender, convertirte en un novato y entenderlo. Tienes que respetar las tradiciones y no ofender a los locales. Por eso soy yo el que está aquí, en Ibiza, y no Jaime Oliver (risas).
En España, el precio de la alta gastronomía suele ser controvertido, y eso que es más barata que en gran parte de Europa. ¿Crees que es demasiado cara la alta gastronomía?
Es una pregunta difícil. Estamos en uno de los momentos más complicados en cocina. Han subido los costes con las guerras. Producir buena cocina ha subido mucho. Llevar un restaurante se está convirtiendo en algo cada vez más caro. Pero la cocina es moda, y la moda es cara. Es muy triste cuando un buen restaurante ha de cerrar porque no cubre su costo. Cuando comes en un restaurante de alto nivel es una experiencia elevada, algo que hacer una vez al mes o cada dos meses. Hay un precio que hay que pagar, es caro, pero conducir un Ferrari también lo es. Comer en un buen restaurante es caro; si es barato, es que no estás en el sitio correcto.
Dani García nos contó que prohibió a sus hijos dedicarse a la cocina. ¿Querrías que los tuyos sigan tus pasos?
Sí. Me parece muy loco decir que no. Creo que los adolescentes de hoy están distraídos con las redes. Quiero que mis hijos se centren y encuentren su pasión. Mi hijo mayor es comandante en el ejército y mi hija mayor es agente de policía. Mi hija mediana trabaja en la moda. Matilda, mi hija más joven, sí es cocinera. Luego tengo uno de dos años y otro de seis años que ya veremos qué eligen. Lo único que quiero es que encuentren su pasión, pero ya tengo un chef en la familia y esa es Matilda. Pero incluso si no es su carrera, los niños tienen que aprender la importancia de cocinar para cuidar de sí mismos. Hay desayuno, comida y cena siete días a la semana, tienen que entender cómo cocinar. Pero, además, es un negocio fantástico en el que estar.
Programas de cocina como MasterChef y Pesadilla en la cocina han convertido a cocineros como tú en estrellas. ¿Te sigues considerando principalmente un cocinero?
Sí. Trabajo duro y me tomo mi oficio y mi pasión muy en serio. Me cabreo increíblemente cuando todo se va a la mierda. Este año se cumplirán 25 desde que mantengo tres estrellas Michelin en mi restaurante [Gordon Ramsay Restaurant, en Londres]. Tengo un pie en la cocina y el otro en la producción. Conseguir ese equilibrio es difícil pero trabajo duro por ello. Todavía soy un chef al 100%.
Infierno, pesadilla, el meme de “fucking idiot sandwich”… ¿Crees que la cocina a veces debe ser agresiva, incluso violenta?
Es una buena pregunta. Depende de quién seas. Tu carácter es diferente al mío, el mío es diferente del tuyo. ¿Podríamos ir al bar a beber juntos? No estoy seguro. Es como un matrimonio, tienes que ser compatible para que funcione. Me han enseñado los mejores, desde Joël Robuchon hasta Marco Pierre White. Me han enseñado chefs muy, pero que muy buenos y respeto lo que me enseñaron. Cuando la fastidiaba, cuando la cagaba... Tío, recibía un golpe en la mano. Las críticas son sanas, te hacen llegar a donde quieres llegar en la vida. Si no quieres escuchar críticas, no cocines. Es radicalmente importante escuchar críticas.
Tienes restaurantes por todo el mundo. ¿Cuáles son los clientes más duros?
Los más exigentes son los idiotas que se emborrachan. ¡Qué se jodan! Que paguen la cuenta y se vayan a dormirla. No hay nada peor que cuando un cliente borracho empieza a ser arrogante con el equipo y se comporta como si fuese el dueño del lugar. Cuando son maleducados con los camareros, me cabreo. Los peores clientes con los que tratar en este negocio son los borrachos. Son una jodida pesadilla.
Buena suerte con Ibiza entonces.
Bueno, esperemos que cuando estén borrachos ya estén bailando, no comiendo.
¿En qué lugar te gustaría poner un restaurante pero no has tenido todavía la oportunidad?
He pasado mucho tiempo en Galicia. El clima es muy similar a Inglaterra, pasan las cuatro estaciones en un solo día pero lo que producen es excepcional. Se habla mucho del Wagyu A5 japonés o de Angus Aberdeen, pero la mejor carne del mundo es la gallega. También he pasado tiempo en sus granjas. El cerdo de pata negra al que accedes también es excepcional. Casi muero dos veces cogiendo percebes, ahí colgado... Abriría solo cuatro meses al año en Galicia, y luego me tomaría ocho meses de descanso. Elegiría Galicia para eso siempre. Para mí es uno de los lugares que más respeto, no solo por la comida, sino también por los vinos. Ese terreno inclinado donde están las viñas junto a esa humedad única hace vinos extraordinarios. Galicia, siempre Galicia.
Para acabar, me gustaría recordar que estuviste a punto de convertirte en futbolista profesional. ¿Hubieras preferido jugar para el Real Madrid o el FC Barcelona?
Fucking hell... Voy a decir Barcelona. Fui al Camp Nou hace años... Había 104 mil personas. Así es como entiendes la pasión. Barcelona no está dividida. Madrid está dividida entre el Atlético y el Real, pero Barcelona está unida porque todo es FC Barcelona. Cuando estás en su estadio y oyes ese ruido dos minutos antes de que empiece el partido... Es muy loco, es ridículo. Barcelona, siempre.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.