- Las 17 mejores coctelerías de Madrid
- Restaurantes de moda en Madrid
- 21 recetas de cócteles ricos y fáciles de hacer en casa
Que el verano se presta muy especialmente a las celebraciones con buena comida y mejor bebida, es un hecho. Con el calor las ganas de salir y disfrutar de los placeres de la vida se disparan, y los planes no dejan de sucederse. Y tenemos el planazo que ni puedes perderte este año. Licor 43, el emblemático licor creado en Cartagena (Murcia) en 1946, ha cresado una experiencia única de gastronomía y coctelería a lo largo y ancho de España.
Hablamos de Ruta Carajillo 43, a la que se han unido 500 restaurantes de todo el país para dar a conocer, o recordar, que el combinado de Licor 43 con café -el carajillo “de toda la vida” en versión premium- es una opción exquisita y sorprendente para las buenas sobremesas avalada hasta por el chef Alberto Chicote.
Entre ese medio centenar de locales, 20 son 'embajadas oficiales', destacando el restaurante Porrue de Bilbao, que tiene 1 Sol Repsol y está liderado por Unai Campo, y La Bombi, en Santander, también con 1 Sol Repsol y con más de 90 años de historia unida a la la familia Movellán, su propietaria.
Una contraseña mágica y una receta sencilla (y acertada)
Este cóctel triunfa en México desde 2011, y hasta el New York Times se ha referido a él con la siguiente recomendación: “Sirva el cóctel después de cenar para animar la noche o para un brunch de fin de semana”. Y añade que si se prefiere evitar la cafeína, “el café descafeinado funciona igual de bien”. Pero su éxito también ha llegado a Brasil, Colombia, Puerto Rico, Costa Rica y Estados Unidos. Y este verano vuelve a España, su lugar de origen, para enamorar a los amantes del buen café en una versión mucho más sofisticada. Para disfrutarlo, solo tienes que mencionar esta especie de clave mágica, Carajillo 43, para poder saborear una bebida refrescante, exquisita, digestiva y muy cool.
En cuanto a la forma de preparación del Carajillo 43, es bastante sencillo. Basta poner en una coctelera 5 cl de Licor 43, 5 cl de café espresso y tres hielos grandes. Agítalo –hacerlo bien ya no es tan sencillo...– y sírvelo en copa para una degustación aún más top. Y si te preguntas por los ingredientes de este mítico licor, solo podemos decirte que está compuesto de 43 ingredientes naturales –alguno aún mantenido bajo el más absoluto de los secretos–, y que su armonioso perfil es reconocible ya en más de 60 países.
“Sirva el cóctel después de cenar para animar la noche o para un brunch de fin de semana.” (New York Times)
De todos los locales que forman parte de esta ruta veinte son, además, embajadas oficiales del combinado. En Madrid encontramos La Patrona, Cabrón, Regañadientes, Xipe y Omeraki by Alberto Chicote quien, por cierto, reconoce que “Carajillo 43 representa para mí la perfecta fusión entre tradición y modernidad en la sobremesa española. Es un cóctel que invita a compartir momentos con sabor, estilo y mucha personalidad, ideal para cerrar con broche de oro cualquier comida”.
Carajillo 43: de Cartagena para el mundo
Otras embajadas de Ruta Carajillo 43 son Maro Azul, La Parda y Vivo en Barcelona; La Patrona, Regañadientes y Omeraki by Alberto Chicote en Madrid, o La Sastrería y Civera en Valencia.
Pero como decimos, hace ya tiempo que Carajillo 43 triunfa por medio mundo, incluso en Nueva York. Moisés López, chef del restaurante mexicano Tobalá del Bronx neoyorquino, incluido en la Guía Michelin en 2024, explica así el éxito de este cóctel español”: “Carajillo 43 se ha convertido en una opción destacada de cóctel gracias, en parte, al incremento del consumo del café pero con un toque más sofisticado.” Así que ya lo sabes: si triunfa ya en medio mundo, tu próxima sobremesa solo puede ser con Carajillo 43.
