Hay algo muy nuestro y muy reconocible en la forma de comunicar (y de cocinar) de Alberto Chicote. En poco tiempo se convirtió no sólo en un chef estrella, sino en un comunicador capaz de sacarle partido a cualquier formato, desde su búsqueda de horrores en la cocina hasta la retransmisión de las campanadas. Alberto Chicote siempre triunfa, sea cual sea su misión.
Con algunos matices, podemos decir lo mismo de Licor 43, un licor que lleva con nosotros toda la vida y que en cada momento ha encontrado la forma de seguir llegando a nuestras copas: Carajillo 43, una versión renovada del carajillo y respaldada por grandes chefs como Alberto Chicote. Se trata de un cóctel premium moderno, elegante y refrescante, para disfrutar con un punto rebelde y sofisticado de Licor 43. ¿Crees que es algo sólo de España? No es así. Carajillo 43 ha cogido el pasaporte para sellarlo en las barras de México, Brasil y Estados Unidos, por poner unos ejemplos, donde se ha convertido el cóctel de sobremesa de moda.
Respeto y equilibrio
Ya sabemos que la unión de Chicote con Licor 43 te produce curiosidad. Así que ha llegado el momento de desvelar cuál es la propuesta, cuáles son los ingredientes de ese Carajillo 43 que se va a convertir en el cóctel del verano. A Chicote le gustan las cosas claras y sin complicaciones. Por eso conecta tan bien con Carajillo 43, que alcanza la sofisticación a través de la colaboración intima entre sus tres únicos componentes: 5 cl de Licor 43, 5 cl de café expresso recién hecho y hielos. Todo esto, agitado en la coctelera, da lugar a un cóctel con una profunda raíz española que es el nuevo referente para disfrutar de un lujo cotidiano.
La clave de este cóctel reside en el equilibrio. Cada trago está envuelto por notas cítricas, vainilla, especias y, por supuesto, el café. La sensación es de armonía y de un cóctel que se impone suavemente, pero con firmeza, sin artificios. Si tuviéramos que decir para qué tipo de persona está pensado Carajillo 43, nos decantaríamos por aquellos que valoran lo auténtico, lo bien hecho y lo que deja huella.
Evolución y verdad
La colaboración entre Chicote y Licor 43 no es algo casual, sino que se basa en los valores que ambos comparten. El chef es un entusiasta de la autenticidad y del respeto por el producto: era una elección muy natural. Nadie mejor que él para hablarnos del cóctel: “Carajillo 43 representa esa mezcla perfecta entre tradición y evolución. Tiene carácter, tiene sabor y, sobre todo, tiene verdad. Por eso me siento identificado con él, porque cuando algo está bien hecho, no necesita disfrazarse”.
Esta alianza sitúa a Carajillo 43 como el cóctel de sobremesa imprescindible: una evolución de un clásico que respeta su esencia y mira hacia delante. Sin necesidad de fuegos artificiales, seduce al paladar con elegancia, frescura y carácter. Carajillo 43 es un combinado auténtico y moderno, que se lanza a la conquista de los paladares más exigentes este verano.
Disfruta de un consumo responsable. 31% vol.
Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.
Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.
La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje.
También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante).
Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas