- Las 22 mejores frutas para adelgazar y deshincharte
- Las 25 mejores verduras para adelgazar y deshincharte
- Dónde comer las mejores verduras de temporada
Disfrutar de un melón en enero o una mandarina jugosa en agosto es poco común, debido a la naturaleza estacional de estos frutos. Aunque pueden encontrarse en grandes superficies todo el año, no siempre garantizan su mejor sabor. Hoy en día, muchos no se detienen a pensar si su consumo es acorde con la temporada. La recomendación es acudir a fruterías tradicionales o tiendas de consumo consciente como Supernormal en Madrid, quienes nos han ayudado a elaborar un calendario para practicar el consumo de temporada. Con esta guía, descubrirás cuáles son los beneficios de frutas y verduras y cuáles son las que deberíamos comprar cada mes.
Al frente de Supernormal están Almudena Peña y Fernando Usera, ingenieros que pretenden transformar la forma de comprar y comer en la capital. Ellos resaltan la importancia de consumir productos frescos y de temporada, que garantizan más sabor, ahorro, sostenibilidad y beneficios para la salud. Consumir de temporada significa obtener lo mejor de la tierra, en el momento adecuado y bajo condiciones naturales, asegurando sabor y valor nutricional óptimos. Síguela y te darás cuenta de que esta práctica conlleva infinitas ventajas.
Al optar por productos locales y de temporada se acortan los tiempos de transporte, lo que resulta en un producto más fresco y sabroso. Las implicaciones positivas son muchas:
- Sabor: Crecen en condiciones ideales, conservando nutrientes sin necesidad de largos transportes ni almacenamiento.
- Ahorro: Abundantes y económicos al estar en plena cosecha.
- Sostenibilidad: Fomenta el consumo local, reduce emisiones y energía de cultivos forzados.
- Salud: Riqueza en nutrientes esenciales para el organismo.
¿Qué frutas y verduras están en temporada durante el mes de junio?
En junio nos entregaremos a los tomatitos cherry, las berenjenas y blancos, un auténtico manjar, las patatas y los rabanitos. En el universo de las frutas, en España, empezamos a ver los primeros melocotones y nectarinas y triunfan las fresas.
Frutas de temporada de junio
Ciruela
No existe unanimidad en cuanto a su origen, aunque la mayoría de los autores afirman que procede del Cáucaso, Anatolia y Persia desde donde fue introducida en Italia (149 a.C.), extendiéndose pronto por toda Europa.
Hay muchos tipos de variedades: las ciruelas amarillas, que tienen un sabor muy ácido y abundante jugo; las ciruelas rojas, muy jugosas y de sabor más dulce que las anteriores; las ciruelas negras, tienen una pulpa jugosa y dulce con un toque ligeramente ácido; y las ciruelas verdes, llamadas Claudias, son de carne firme y jugosa y gran dulzor. Estas últimas reciben este nombre en honor a la reina Claudia, primera esposa del rey Francisco I de Francia.
Las ciruelas, al igual que el resto de las frutas de hueso son frutas de verano, que podremos encontrar y disfrutar de ellas hasta agosto o incluso septiembre.
Nectarina
La nectarina es una variante del melocotón con piel no vellosa. En muchas ocasiones esta variante nace del propio árbol del melocotón como un brote mutado que se suele injertar para crear una nueva especie. Es corriente que los árboles melocotoneros produzcan de vez en cuando unas cuantas nectarinas. Éstas, al igual que los melocotones, pueden ser de carne blanca o amarilla y adherida al hueso o suelta.
Peras de San Juan
La pera, gracias a la multitud de variedades existente, al igual que la manzana y a su buena conservación una vez cosechada, hace que sean frutas de las que podemos disfrutar durante casi todo el año.
Destaca la pera de San Juan, la cual encontramos en su mejor momento de consumo durante los meses de junio y julio. Su temporada es muy breve por lo que merece la pena disfrutar de ella al máximo en su momento de cosecha.
Se caracteriza por ser pequeña, de color verde intenso, textura crujiente y sabor dulce y carnoso. Son ricas en fibra, flavonoides y lignanos.
Verduras de temporada de junio
Berenjena negra
Aunque es originaria de la India (hace más de 1.200 años), su nombre procede del vocablo persa badindjan, que luego pasó al árabe al bãdhinjãn. Fue introducida por los árabes en Europa a través de la Península Ibérica.
Pertenece a la familia de las solanáceas, es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz. Soporta bien las temperaturas elevadas siempre que haya una humedad adecuada, y es muy sensible al frío. Por ello es una planta que comienza a crecer y desarrollarse a finales del invierno, y a finales de primavera, comienzos del verano empieza a poder cosecharse y disfrutarse de ella.
Cuando crecen demasiado y maduran en exceso, desarrollan pepitas y adquieren un sabor amargo. Son ricas en hierro, potasio, vitamina C, vitamina B6 , folatos y flavonoides.
Tomates cherry
El tomate cherry es una variedad de tomate, que se caracteriza por su tamaño pequeño y su sabor dulce. El tomate es una planta de la familia de las solanáceas, al igual que la berenjena.
Requiere de horas de sol y temperaturas calidad para florecer, cuajar, crecer y madurar. Su temporada es el verano. El tomate cherry, al ser de un tamaño de fruto más pequeño, madura antes por lo que es el primer tomate que podemos empezar a consumir de la temporada. Son ricos en carotenoides y vitamina C.
El tomate está compuesto principalmente por agua y su macronutriente mayoritario son los hidratos de carbono. Entre las vitaminas cabe destacar el contenido en vitamina A, básicamente en forma de b-carotenos.
Ajos secos
El ajo seco, uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina mediterránea, tiene sus orígenes en Asia Central, aunque su cultivo está extendido por todo el mundo. En España, destaca como un producto esencial en la gastronomía y se cultiva principalmente en áreas como Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León.
La temporada óptima de los ajos secos ocurre en junio, cuando alcanzan su estado idóneo tras los meses de primavera. En este momento, los ajos están perfectamente maduros y han acumulado todo su potencial de sabor y durabilidad gracias a condiciones climáticas favorables. Durante este mes, su piel externa adquiere la textura seca característica, lo que los hace ideales para su conservación prolongada. Esta cualidad facilita su uso en la cocina a lo largo del año, permitiendo disfrutar de su intenso aroma y beneficios culinarios y medicinales, como su capacidad antioxidante y sus propiedades antibacterianas y cardiovasculares. Junio es sin duda el mejor momento para disfrutar de ajos en su máximo esplendor.