- Dani García: “Yo tuve 3 estrellas, pero no llegaba a final de mes"
- Los Hermanos Torres, sobre el plato que siempre está en su menú
- Martín Berasategui sobre las nuevas generaciones en la cocina
"You are the only guy who understands my English" ('eres el único que entiende mi inglés'), bromea Jose Andrés con su amigo, el famoso presentador estadounidense Jimmy Fallon. Así da comienzo la entrevista para "The Tonight Show', donde el famoso cocinero español acudía a presentar dos nuevos proyectos: su libro 'Change the Recipe' y el nuevo programa culinario 'Yes, Chef!' que el chef asturiano protagoniza junto a la también icónica Martha Stewart.
Aunque esta inocente frase puede pasar desapercibida, resume bastante bien la experiencia de muchos inmigrantes al llegar a vivir en un país diferente al que les vio nacer, en este caso Estados Unidos: el de no hablar perfectamente el nuevo idioma o acompañarlo de un acento que les señala y marca entre su vecinos. Eso mismo le ocurrió a un joven Jose Andrés cuando aterrizó con tan solo 21 años a Estados Unidos: "Llegué a este país hace 33 o 34 años y con mi acento nadie entendía ni una palabra".
El idioma no supuso ningún obstáculo tangible para las metas de la estrella española de la cocina, pues el chef habla(ba) estupendamente el lenguaje más universal que existe: el del gusto. Y no nos referimos solo a su innegable talento culinario, sino al nivel de educación, humanidad y generosidad que derrocha. De esta combinación nace su importante labor humanitaria en World Central Kitchen y su preocupación por las causas sociales, especialmente aquellas relacionadas con el hambre ("me preocupa mucho que un día nos despertemos y haya un Armagedón alimentario en EEUU").
Por eso, nadie se merece más que él la condecoración que recibió el pasado 4 de enero a manos del mismísimo Joe Biden. En una ceremonia celebrada en la Casa Blanca, Jose Andrés fue reconocido con la más grande distinción que puede conseguir un civil en EEUU, la Medalla Presidencial de la Libertad. Siempre agradecido, el chef ha declarado en repetidas ocasiones cuánto ama el país que le acogió (y en el que está nacionalizado desde 2013), pero jamás se olvida de sus raíces y defiende la gastronomía española allá donde va.
Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.