'You have a beautiful face, because you got empathy in it, you got joy, you got hope' ('Tienes una cara bonita porque tienes empatía en ella, tienes alegría, tienes esperanza"). Así comienza una reciente entrevista que el chef asturiano José Andrés hizo para el podcast estadounidense Where Everybody Knows Your Name. Tras lanzar estas emotivas palabras, el periodista Ted Danson le pregunta si esta cualidad suya es innata o inspirada por alguien o algo.

Es entonces cuando el cocinero menciona a todas aquellas personas que le rodean y se interesan genuinamente por él. En la lista no podían faltar sus padres: "mi padre y mi madre eran enfermeros y yo no tuve cuidadora. Mi padre trabajaba en el turno de noche y mi madre en el de día; a veces, el hospital era el lugar de intercambio de mi hermano y mío, así que vi desde muy pequeño cómo el hospital funcionaba y siempre vi cómo estas personas cuidaban, incluso más allá de su propio deber, cuando el turno ya había acabado".

Testigo desde niño de cómo la empatía mueve el mundo a base de pequeñas y casi inadvertidas acciones de amor, el chef revive la herencia familiar: "mi madre era la persona más cariñosa para todo el mundo [...] y cocinaba siempre de lunes a viernes; mi madre cocinaba cualquier cosa, especialmente al final del mes, cuando no había nada en el frigorífico. Abría el frigorífico vacío y cogía esa caja de huevos que estaban ahí medio olvidados, y los cocinaba con harina y leche y hacía croquetas. Croquetas, croquetas..."-repite emocionado. "Crecimos con croquetas. Es un plato increíble, pero era el amor que ponía mi madre al hacerlas... La lección es que no necesitas mucho para dar amor y creo que esa era la forma en la que mi madre nos mostraba que nos quería".

Ese cuidado por el prójimo y esa capacidad de creación a partir de alimentos básicos es la base fundacional de World Central Kitchen, la organización mundial que el chef creó para solventar problemas de escasez alimentaria en zonas afectas por la crisis, como Haití o la Dana de Valencia.

Por ello, José Andrés no es solo uno de los chefs más reconocidos en el universo culinario (de hecho, es -casi- lo de menos: "para mí, la cocina no es mi profesión, es algo que hago en cualquier momento, cocino y soy feliz"), sino un pionero, filántropo y firme defensor de todas las causas sociales que azotan la actualidad. Ahora mismo, lo que más le preocupa es un Armagedón alimentario en Estados Unidos, país donde reside desde hace años y para el que trabajaba oficialmente hasta que fue despedido por Donald Trump.

Headshot of Lucía Ruiz

Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.