- Los 30 mejores restaurantes italianos de Madrid
- 51 recetas de pasta originales, ricas y fáciles de hacer
- 40 tipos de pasta italiana, ¿las conoces todas?
Compartir un vuelo de ida y vuelta con el chef Gianni Pinto (Ginosa (Italia), 1981) codo con codo rumbo a Emilia-Romagna, cuna del Parmigiano Reggiano, una de las marcas con las que colabora, fue como asistir a un laboratorio creativo exprés. En pleno trayecto, el chef sacó una libreta y, con la concentración de un pintor ante su lienzo, comenzó a dibujar. Con el rabillo del ojo atisbé cómo esbozaba platos y los coloreaba con lápices y ceras en una paleta de mil tonalidades. "Son los snacks que quiero presentar esta temporada en Noi", me confesó después.
Una vez ideados estos bocados, este cocinero de raza cuelga los bocetos en la cocina de su restaurante Noi -ubicado en el 6 de la calle Recoletos- a la manera de un moodboard, el mapa visual que guía a su equipo plasmando la esencia de cada creación. Esa búsqueda constante de la excelencia es lo que define a este cocinero, uno de los chefs italianos más originales de la escena madrileña.
Desde su apertura, Noi (que en italiano significa "nosotros") ha dado una vuelta de tuerca a la cocina italiana tradicional trascendiendo todo estereotipo, con unos platos con tanto sabor como personalidad, y con una puesta en escena y un emplatado que deconstruyen de principio a fin esa idea internacional a menudo simplista sobre lo que sale de los fogones de la bota.
El corazón y la esencia de Noi residen en la combinación de la autenticidad delle mamme italiane con las maneras y la puesta en escena de la alta cocina contemporánea. Él concibe su restaurante como un homenaje a toda la cadena de su buen hacer: desde el proveedor que garantiza la mejor materia prima hasta esa familia que es cada miembro de su equipo, llegando, por supuesto, al comensal. No le gusta hablar de cocina de autor.
Gianni Pinto huye de cualquier declinación del esnobismo. Lo que busca es una cocina donde mostrar un punto de vista que va mucho más allá de la carbonara o la amatriciana al uso. La que conocemos todos, y en cierta manera nos parece la más natural.
"Estoy en un momento de mi vida en el que finalmente he aprendido a quererme. Sé quién soy y a dónde quiero llegar"
Su conexión con la gastronomía comenzó a los 5 años, cuando amasaba pasta junto a su abuela Leonarda. Después, la exigencia paterna le llevó a estudiar ingeniería industrial y de caminos, lo que no cayó en saco roto, pues le aportó la visión global, la rapidez y el sentido en cada instante de lo que está ocurriendo alrededor. "Solo quien ha estudiado ingeniería sabe exactamente qué significa más rápido", dice con una sonrisa.
La ecuación perfecta la remata su origen en Puglia, una región donde la comunidad y la tradición juegan un papel fundamental. "Un lugar salpicado de localidades diminutas donde lo que dice la gente es sumamente importante. Esa responsabilidad, que tiene que ver con un profundo sentido del honor, la transformo en algo positivo", explica a ELLE Gourmet.
Agudo, generoso, divertido e inaccesible al aburrimiento, Pinto es capaz de hacer viajar a tu cabeza, tu paladar y tu corazón a la Italia más verdadera con la sofisticación de un virtuoso de la cocina de vanguardia. Un lujo que no todos se pueden permitir. Para eso hace falta sensibilidad, paladar a prueba de bomba y una delicadeza solo reservada a los artistas.
Su último successo es la creación de su propio catering, la vía perfecta para explorar nuevas formas de conectar con las personas y acercarles su cocina más allá de las paredes terracotta de su restaurante,"lo que me permite crear sin límites, adaptarme a diferentes situaciones y continuar explorando lo que me apasiona: hacer que la gastronomía sea una experiencia inolvidable"». Y lo dice muy serio. Lo que no sabe es que, aunque se ponga solemne, sus ojos siempre sonríen. Siempre.
Periodista especializada en belleza, bienestar y estilo de vida desde hace más de 25 años. Desde que se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, ha escrito para medios como Elle, Vogue, Woman, Yo Dona, Mujer Hoy, Elle Gourmet o Harper’s Bazaar. Dentro del mundo de la belleza, es experta en peinados, cortes de pelo y cabello en general (en una alfombra roja, no se le escapa el más discreto de los postizos ni el más escondido de los trucos) y lo sabe todo acerca de color y las últimas tendencias capilares, gracias a que se tituló en Peluquería en la Academia Guallar de San Sebastián mucho antes de estudiar periodismo. Si no hubiera sido reportera, le hubiera gustado ser antropóloga o socióloga, por eso disfruta como una niña con ensayos que le ayuden a entender mejor al ser humano y su conducta, individual y en masa, o entrevistando a los expertos para sus artículos sobre psicología y tendencias sociales. Probadora profesional de experiencias, es capaz de sumarse a cualquiera de sus valientes retos “30 días sin…” para luego contar cómo es transitar durante un mes fuera de su zona de confort.