- El chef José Andrés, sobre la comida española que sirve en Estados Unidos: "Las tapas lanzan un mensaje de que compartir (la comida) es felicidad"
- José Andrés se pasa el juego de las hamburguesas gourmet lanzando al mercado la 'Txuleburger'
- José Andrés le descubre a Drew Barrymore el xuixo catalán
El chef español José Andrés es un ejemplo vivo de cómo la cocina puede transcender fronteras y convertirse en un motor de cambio social. Reconocido internacionalmente no solo por su talento culinario, sino también por su enfoque altruista, este asturiano ha revolucionado la gastronomía al combinar innovación, tradición y compromiso humanitario. Desde sus inicios en España hasta establecerse como una figura clave en Estados Unidos, José Andrés ha transformado la manera en que las personas comprenden la comida, llevándola más allá de los fogones y redefiniendo su impacto en el mundo.
Con más de 30 restaurantes que muestran la riqueza de cocinas como la española, latinoamericana y mediterránea, José Andrés es también el fundador de World Central Kitchen, una organización que proporciona comidas en zonas afectadas por crisis, como ocurrió con la Dana de Valencia. Desde terremotos hasta pandemias, José Andrés demuestra que la comida es una herramienta para alimentar no solo cuerpos, sino también esperanzas y resiliencia. Cada plato servido por él y su equipo lleva consigo un mensaje poderoso: la cocina puede, y debe, ser una fuerza que une comunidades y responde a emergencias globales.
Por eso no es de extrañar que cuando el chef José Andrés asistió al podcast 'Where Everybody Knows Your Name', presentado por Ted Danson y Woody Harrelson, hablara de los graves problemas humanitarios y alimenticios a los que la sociedad está expuesta. De la gran mayoría de ellos, ni siquiera somos conscientes. Una de las frases más impactantes de su conversación fue del chef José Andrés, que dijo: "Me preocupa mucho que un día nos despertemos y haya un Armagedón, un Armagedón alimentario, porque no tendremos suficiente"
Charlaron mucho sobre la importancia de cuidar los océanos y mares, sobre lo importante que es la pesca sostenible y que los gobiernos la fomenten. El presentador contó que él colabora con la ONG Oceana para ayudar en este problema, lo que dio pie al chef a contar una de las razones que resume muy bien el problema que tenemos con la pesca. Al colaborar con Pristine Seas, se ha dado cuenta de que: "Cuando un pescador pobre de cualquier área en la que haya manglares, debido a la falta de herramientas adecuadas y conocimientos, ponen redes en esos manglares", esto provoca que las crías de tiburones o pequeños peces que empiezan su vida en esos manglares se vean atrapados y no lleguen a desarrollarse. Estos pescadores lo hacen porque tienen hambre y están tratando de cazar lo que sea, el problema es que si multiplicamos la cantidad de personas que hacen esto, estamos vaciando el mar de futuros peces. Y añade: "no hay nadie al lado de estos pescadores enseñándoles y diciéndoles: 'escucha, no los caces, hasta te pagaremos algo si no los cazas para que puedas comer otra cosa. Pero espera y verás que estas crías de peces en el océano se convertirán en enormes". Son las pequeñas cosas como esta, las que marcan la diferencia.
"Me preocupa mucho que un día nos despertemos y haya un Armagedón, un Armagedón alimentario, porque no tendremos suficiente"
También charlaron sobre la crisis del agua a la que nos enfrentamos y la importancia de potabilizar el agua del mar, pero también de utilizarla para cultivar otro tipo de granos. José Andrés dejó muy claro que: "vamos a tener que utilizar la increíble creatividad humana para profundizar". Porque vamos a tener que asegurarnos de que el océano sea sostenible. No debemos sobrepescar y debemos utilizarlo como una granja con peces, algas y más cosas que no vemos. "El océano nos está hablando, pero no estamos escuchando, y tendremos que ser creativos si queremos alimentar a nueve mil millones, tal vez diez mil millones de personas algún día en el futuro".
Tras hablar mucho de los océanos, Ted Danson y José Andrés hablaron de cómo el cambio climático y lo mal que gestionamos la comida puede provocar que un día nos quedemos sin comida suficiente para toda la humanidad. “Imagina que un día nos levantamos y no hay suficiente comida en el planeta Tierra para alimentar a todo el mundo. Esto puede que ocurra”, comenta el chef. Y añade: “la tormenta perfecta podría estar ocurriendo y nuestros líderes no se están dando cuenta porque no están dándole la importancia suficiente a la comida”.
Termina citando dos grandes frases del francés Brillat-Savarin, un filósofo francés que ya en el año 1826 hablaba de la importancia de la comida. La primera, y la más famosa es: "dime qué comes y te diré quién eres". Y la segunda es, todavía más poderosa: "El futuro de las naciones dependerá de cómo se alimenten a sí mismas". José Andrés parafrasea al filósofo francés para hacer ver que este problema debe atajarse desde la cima. En este punto de la conversación es cuando el chef dice esa frase alarmante.
"Me preocupa mucho que un día nos despertemos y haya un Armagedón, un Armagedón alimentario, porque no tendremos suficiente"
Son los líderes de las naciones quienes deben evitar la catástrofe y por eso José Andrés añade: "Esto es un problema porque los políticos no se toman la comida lo suficientemente enserio. Eso es lo que estoy pidiendo, consejeros nacionales sobre seguridad alimentaria al lado del presidente de los Estados Unidos". Acentúa la importancia de que haya políticas sobre alimentación que vayan más allá de las las subvenciones y la agricultura. "Esto es importante, pero hay que profundizar más. Si no nos tomamos la comida enserio, vamos a tener un gran problema", sentencia el asturiano.