- Por qué la garnacha es ahora la uva más aplaudida y 3 vinos asequibles "para pasártelo en grande" según nuestra sumiller
- El experto en vinos Santi Rivas recomienda este vino blanco del norte de España que ha conseguido 94 puntos en la guía Parker: "Es una referencia de clase mundial"
- Este vino icónico de La Rioja cuesta 10 euros, tiene un sobresaliente de los que más saben de vino y es, además, uno de los tintos más regalados
Se podría perfectamente afirmar que muchos de los mejores vinos calidad, precio, placer de la Península Ibérica están hechos por la mencía, variedad que tan bien aguanta el cambio climático. Con racimos pequeños de piel gruesa y compactos que crecen bien en terruños de arcilla y pizarra. Vinos que dejan los músculos por la sensibilidad y el trago largo. No es de extrañar que para algunos de los críticos internacionales más importantes como la guía Parker sea la niña de sus ojos.
Empecemos por Guímaro, que es un reflejo de la Ribeira Sacra. Este monovarietal de color cereza es delicado y jugoso. La vivacidad de las frambruesas en boca y su sutil toque final mineral lo hace inolvidable. Un vino artesanal que viene de las terrazas de Amendi, una de las cinco subzonas de la Ribeira Sacra.
Otro clásico en las cartas de vinos que te alegra una comida es el Pétalos del Bierzo. Uno de los vinos más famosos de Descendienres de J.Palacios. Sin acabar de cumplir un año en barrica ni de ser 100% Mencía este vino enamora con su perfume de violeta, su textura vibrante y su seductora suavidad. Cepas de más de cincuenta años del Bierzo elaboradas por Ricardo Pérez Palacios.
Y acabo con una Mencía que tienes que catar al menos una vez en la vida. El Ultreia de Valtuille sirve para darse un homenaje firmado con el estilo puro del mediático y aclamado Raül Pérez. Con catorce meses en barrica (que quedan integradas a la perfección) y fruto de la agricultura respetuosa de la finca de poco más de una hectárea de 'Les Villegas', es una obra maestra. Demostrando la grandeza de esta variedad que muchos comparan con el Cabernet Franc, aunque tenga mucha más expresividad y acidez en zonas como Valdeorras y Monterrei. Una variedad que está de moda aunque data de la época romana y muy ligada al Camino de Santiago (de allí su preferencia por el noroeste).
La Mencía tiene que ser a nuestra bodega lo que una camisa blanca es a nuestro armario. Palabra de sommelier.
Meritxell Falgueras es experta en sumillería, humanidades y la comunicación del vino. Es la quinta generación del histórico Celler de Gelida, arraigado en el barrio de Sants de Barcelona y lleva más de 25 años comunicando los placeres de los sentidos con un lenguaje cercano al alcance de todo el mundo.
Su objetivo es divulgar el mundo del vino haciendo cupaje con la cultura, la moda, la actualidad y el feminismo, “hablando del vino casi sin hablar de vino”. Y así lo hace actualmente en sus 5 libros Presume de vinos en 7 días, Los vinos de tu vida, Qué beber cuando no bebes, #ConVinoConTodo y Cátame; sus columnas semanales en El Nacional y ELLE Gourmet, y en su pódcast Una botella compartida.
Galardonada con el premio Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña y del Estado en 2007, y recibiendo elogios de la crítica especializada, su travesía enológica se ha nutrido de conocimientos en WSET Londres, y su formación abarca estudios en sumillería y humanidades en universidades como UPF, URL y el Ateneo Barcelonés, entre otros. También ha ampliado sus conocimientos en sus estancias en Italia, Estados Unidos y Francia.
Meritxell Falgueras ha sido reconocida como Sumiller del año en 2011, Mejor Libro del Mundo de Bebidas por los Gourmand World Cookbook Awards en 2018 y Mejor Libro de educación del Vino en 2020. Ganadora de una entrega de Joc de Cartes en 2023, también se la puede degustar en medios como Catalunya Ràdio, en RNE y en TV3 como colaboradora.
Apasionada por su trabajo y autodefinida como “comunicadora por necesidad”, en sus redes la encontrarás como @Winesandthecity y en su blog podrás conocer más de ella y sus recomendaciones semanales.