No hay duda de que el desayuno no solo es la primera comida del día, sino la más importante. Eso dicen nutricionistas y expertos en alimentación, y al hilo de ello está el dicho popular de que hay que "desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo". Para hacer honor a la mejor forma de empezar el día, aquí tienes una selección de algunos de los mejores desayunos de hotel de España.

Alava Suites. Costa Teguise, Lanzarote

Para una escapada a Lanzarote, es más que recomendable reservar en este oasis ubicado muy cerca de Costa Teguise, un pequeño y encantador pueblo costero. En Alava Suites hay calma, serenidad y relación directa con el entorno. Las seis suites son totalmente diferentes entre sí y cuentan con cocina y espacios de relajación ideales para tumbarse a leer un libro mientras los rayos del sol calientan. Además, el bienestar y el entretenimiento adquieren aquí una importancia fundamental porque no sólo disponen de un Training Studio donde practicar yoga, entrenamientos funcionales o darse un masaje, sino que también organizan salidas en yate, clases de surf, rutas de senderismo, bautizo de buceo, parapente, rutas de vino, alquiler de bicis o de motos.

desayunos de alava suites, lanzarotepinterest
Alava Suites

Los días en Alava Suites pasan entre la relajación más absoluta y la actividad, y por ello es necesario comenzarlos con un buen chute de energía. Sus desayunos son la mejor forma de hacerlo y para esta temporada tienen novedades, porque se puede disfrutar cualquier día de la semana según disponibilidad y hasta las cuatro de la tarde. Por supuesto, todo está elaborado en casa, se prima el uso de productos de proximidad y las propuestas cambian cada día para que el huésped pueda probar siempre algo diferente. Algunos ejemplos son el yogur de cabra con pera asada y granola, la macedonia y el pancake con mascarpone, fruta y sirope de agave. En el apartado de tostadas, una gran variedad: con berenjena, tomate cherry, albahaca y requesón; tomate y jamón ibérico; aguacate; mantequilla y mermelada casera; o de mantequilla de cacahuete, plátano y sirope de agave.

Amagatay. Alaior, Menorca

“Existe un pequeño escondite en Menorca, rodeado de olivares y piedra, donde podrás desconectar como nunca de tu día a día. El lugar perfecto para disfrutar del mejor descanso entre roca de marés y madera, mientras vives tus mejores vacaciones en plena armonía con la naturaleza”, cuentan. Amagatay se presenta como un hotel rústico de lujo que cuenta con 20 suites en las que refugiarse sintiendo el calor de esta isla balear tan especial. Además, su propuesta culinaria está asesorada por Juanjo López (La Tasquita de Enfrente) y liderada por los ingredientes de su propio huerto, de las granjas de la isla y del mar Mediterráneo.

desayuno de amagatay alaior, menorcapinterest
Sebastià Mercadal

El desayuno, exclusivo para huéspedes, se actualiza cada año, pero siempre se mantiene el producto local y de proximidad, ya que trabajan con proveedores de Menorca para favorecer la economía local y el crecimiento de la misma. En el apartado salado tienen huevos revueltos con extras al gusto (embutidos ibéricos, mantequilla o quesos de la isla), tortilla francesa jugosa, huevo de granja frito o poché, tosta de salmón ahumado con aguacate y cremé fraîche, tosta de paletilla ibérica con tomate y aceite, huevos benedictinos y bikini –a estos dos últimos se les puede añadir caviar–.

Los golosos se pueden entregar al croissant, yogur natural con cereales y miel, tosta de mantequilla y mermelada o fruta de temporada. Por supuesto, el desayuno en la tranquilidad de esta finca menorquina se corona con café o infusión. Y, tras el festín, desde Amagatay proponen un masaje en el jardín, una salida en barco por la costa menorquina, una excursión a caballo o una mañana de piscina, lectura y relax. Cabe apuntar que, como es habitual en los alojamientos de la isla, este hotel abre por temporada: desde el 10 de abril hasta mediados de noviembre.

Atrio. Cáceres

La mayoría de la gente lo conoce por su apabullante bodega, diseñada por Carlos Martínez Albornoz y alimentada por José Polo para sumar hoy 40.000 botellas de 20 países y un espacio-homenaje a Châteaux d’Yquem. También por su cocina, que es Extremadura y es vanguardia, es la visión única de Toño Pérez reconocida con tres estrellas Michelin. Por supuesto, en Atrio cabe mencionar el diseño del hotel, reinterpretado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Mansilla para dar vida a espaciosas habitaciones, luminosas estancias y a esa maravillosa piscina en la azotea.

mesa de desayuno del restaurante hotel atrio, en cácerespinterest
Atrio

Toño y José afirman que siempre han cuidado de manera especial los desayunos, ya que es una magnífica experiencia que ayuda a empezar el día de la mejor forma. Se disfruta en su espacio Saura y, en primavera y verano, en el maravilloso jardín repleto de árboles frutales y plantas aromáticas. Tras ocupar la mesa, van llegando, de uno en uno y en perfecta coordinación, todos los platos y bebidas que componen este desayuno de lujo emplatado en una delicada vajilla: el café, el zumo, la bollería, la ensalada de frutas con yogur, el mejor jamón de la dehesa, las migas extremeñas con huevo y otras delicias. Tiene un precio de 45€ y, si se decide visitar la bodega –muy recomendable–, 50€.

Boho Club. Marbella

En la última edición del congreso Madrid Fusión se reconoció a éste como el “Mejor desayuno de hotel”, del que destaca la combinación de las raíces andaluzas con los toques internacionales, siempre con un enfoque creativo y comprometido con el entorno local. El chef Diego del Río ha sido el encargado de diseñar la propuesta de Boho Club, quien afirma que los productos de su desayuno “destacan por su calidad excepcional”, algo que logran manteniendo una relación cercana con sus proveedores desde hace más de 20 años. Y es que, ubicado en la milla de oro marbellí, Boho Club es el hotel boutique ideal para quien busca buena gastronomía, arte y diseño en un mismo espacio, practicando eso que algunos llaman el ‘lujo relajado’.

desayuno de boho club, marbella
Boho Club
desayuno de boho club, marbella
Boho Club

Ya sea en el salón interior o en la terraza exterior, la selección de platos y productos se despliegan en las diferentes estaciones. El café, para muchos el absoluto imprescindible de las mañanas, es Ineffable Coffe, tostado en Sevilla –también se sirve Café Baqué Colombia 100%–. Hay zumos naturales prensados por Pressumia, aguas saborizadas y una selección de botellas de cava. Quesos artesanales y embutidos de Guijuelo que se pueden acompañar de panes de masa madre, mermeladas artesanales y mantequillas.

En la estación de platos calientes se puede dar buena cuenta de bocados más anglosajones como los huevos revueltos, bacon, salchichas, tomates confitados, champiñones, judías, además de dos tipos de tortilla de patata, la clásica y otra más innovadora, y los huevos camperos de granjas locales preparados al gusto. Para quienes optan por un desayuno saludable, ideales son los yogures con frutas frescas de temporada, frutos secos, semillas y cereales. Ah, y cada día preparan una tarta casera diferente.

Casa Bonay. Barcelona

Se fundó en 2016 por Inés Miró-Sans, una joven emprendedora que buscaba transformar la industria hotelera creando espacios que facilitaran el intercambio cultural, ideales para la relajación, el aprendizaje e impregnados de la esencia de Barcelona. Por ello, Casa Bonay no es un hotel al uso, sino que se presta a la conexión entre las personas, ya sea en encuentros profesionales o amistosos, para lo que la oferta gastronómica es fundamental. Así, está la Bodega, el chiringuito de la azotea TosTao, Tostao Coffee, el club nocturno Nica, y Libertine, el lobby que es también zona de descanso y el lugar donde se sirve el desayuno (23€).

desayuno de casa bonay, barcelonapinterest
Casa Bonay

Este espacio, que está abierto a todo el mundo, cuenta con exposición de fríos: fruta fresca, zumos naturales, cereales, bollería hecha en su obrador, mermeladas caseras, galletas, etc. Además, el cliente tiene la opción de pedir platos calientes a la carta que llevan el sello creativo y cool de la casa. En todos los casos el producto es local, ya que trabajan con proveedores cercanos, lo que facilita la economía circular y sostenible. Empezar el día aquí será una experiencia cosmopolita y mediterránea que animará a salir a la calle con paso firme.

Hotel Casa Cacao. Girona

Este alojamiento es una extensión de la hospitalidad y de la filosofía del restaurante El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin). Situado en el corazón de la ciudad, en la Plaza de Catalunya de Girona, el hotel Casa Cacao da vida a un edificio catalogado de interés histórico. Tiene 15 habitaciones y un rooftop, La Terrassa, que cuenta con vistas panorámicas al Barri Vell de la ciudad. Aquí es donde se disfruta del desayuno gastronómico elaborado con productos de temporada y proximidad, servido siempre en mesa. Ofrecen dos colecciones de desayunos según la temporada: primavera-verano y otoño-invierno.

desayuno de casa cacao, gironapinterest
Iván Cortés Candalija

Anna Payet, la directora del hotel, nos cuenta que empieza con zumo de naranja recién exprimido, agua con o sin gas y una selección de cafés: solo, con leche, cortado, cappuccino espolvoreado con cacao de Casa Cacao, ristretto y opción a una carta de infusiones. Continúa con un porridge de avena con frutos secos, fruta de temporada y eneldo fresco, al que le siguen una tabla de embutidos locales, queso artesanal con nueces y romero, y una focaccia con tomate confitado y romero. Su ‘must’ es el huevo villaroi acompañado de productos de temporada (alcachofas confitadas, setas, trufa, espárragos…).

El festín termina con la torre dulce, que actualmente incluye un crumble de manzana del Baix Empordà en diferentes texturas con gelée de Calvados, xuixo de chocolate de Casa Cacao y macaron. ¿Algo más? Sí, una de las joyas de la casa, la taza caliente de chocolate 70% cacao Hacienda Victoria (Ecuador). Y es que estamos hablando del Mejor Desayuno de Hotel Boutique de España 2025 por Madrid Fusión.

Lera. Castroverde de Campos, Zamora

Es siempre un placer coger el coche y recorrer kilómetros para llegar hasta este punto de Zamora donde se siente la Castilla de llanura, caza y chimenea. En Lera siempre espera una cálida bienvenida y la seguridad de que durante nuestra estancia comeremos muy bien gracias a la labor de un equipo de cocina liderado por Luis Alberto Lera. Dormir en su palomar es toda una experiencia, como también lo es acercarse a su obrador con horno de leña y parrilla para disfrutar de un contundente desayuno. Este espacio, común para todos los clientes, acaba de abrir sus puertas y destaca por su gran mesa central común que crea un ambiente de familiaridad. Además, bajo esa sala hay una gran bodega centenaria que es también visitable.

restaurante lerapinterest
Lera
torreznos fritos del restaurante lerapinterest
Lera

Siguiendo la filosofía de su cocina –zamorana, cinegética y rural–, ofertan un desayuno de recetario tradicional con productos ecológicos y de cercanía que varía cada temporada para incorporar productos estacionales de su huerta. La inspiración llega de los desayunos de las gentes del campo, quienes necesitan grandes dosis de energía para encarar la jornada. Así, sobre la mesa uno se encuentra con pan artesano, mermelada ecológica de Zamora, miel ecológica de Tiedra, mantequilla y yogur de leche de oveja, bollería artesana de Castroverde, embutido tradicional de Bolaños de Campos, sopas de ajo tostadas en horno de leña, huevos fritos con pimentón, torreznos y Caverno garnacha.

Molino de Alcuneza. Alcuneza, Guadalajara

Al este de la provincia de Guadalajara, a poco más de media hora de la capital, se enconde este reducto de paz y placer gastronómico que es ideal para una escapada en cualquier época del año. El desayuno de Molino de Alcuneza sigue el estilo degustación, con platos que van saliendo de la cocina y que se sirven en mesa. Todo es de cercanía ya que, o lo elaboran ellos, como es el caso del yogur y la bollería, lo proveen ellos, como los huevos de sus gallinas, o los productores locales a los que denominan “guardianes del territorio”.

restaurante de molino de alcuneza, guadalajarapinterest
Molino de Alcuneza
desayunos de molino de alcunezapinterest
Molino de Alcuneza

Luego, esos maravillosos huevos sirven para hacerlos fritos, revueltos, poché, cocidos o en tortilla francesa con bacon y pavo. Una delicia si se acompañan de chorizo y salchichón de Sigüenza, queso de oveja de Hita, pan de pasas y nueces o pan de hogaza, ideal para mojar en la yema. Más ligero es el zumo de fresa o de naranja, el yogur artesano natural con arándanos, granola, frutos secos y fruta, o el tomate natural rallado con aceite, sal y pimienta. E imprescindible su mermelada artesana de moras, de calabaza y jengibre, la mantequilla casera, los conos de chocolate, el financier de arándanos y frutos rojos y las palmeras o magdalenas. El sueño hecho desayuno.

Santo Mauro, a Luxury Collection Hotel. Madrid

La oferta gastronómica de este hotel cinco estrellas está dirigida por el chef catalán Rafa Peña, que atesora dos soles Repsol en su restaurante Gresca de Barcelona, el favorito de Dua Lipa. Así, Rafa también se ha encargado de diseñar la carta de desayunos de Santo Mauro, cuyo servicio principal se da en la Biblioteca y, desde el primer día de mayo hasta el 31 de octubre, en su agradable terraza (aunque dependiendo de la ocupación o de si es una petición especial, se puede ofrecer en el salón Chino). Por 55 € el desayuno incluye diferentes zumos (naranja, detox o exótico), frutas frescas y de temporada, porridge, muesli, yogur con frutos rojos o con miel de romero y frutos secos. Además, tortitas, chocolate con churros, tostada francesa de brioche, crepes con salsa de naranja y helado de vainilla bourbon, surtido de quesos, mollete de jamón y tomate, tostada de pavo, salmón ahumado con queso cremoso y, la estrella de la casa, el lingote tostado de jamón y queso Comte.

sala del santo mauro, a luxury collection hotel, madridpinterest
Santo Mauro, a Luxury Collection Hotel, Madrid

Pero hay más, porque también preparan huevos fritos con puntilla, jamón ibérico y patatas asadas al tomillo, croque madame de espinacas y queso comté con huevo poche, huevos benedictinos –que son la especialidad del chef–, tortilla francesa de jamón y queso, española recién hecha o revuelto de champiñones sobre croûton de “pan de mie”. Un banquete matutino difícilmente superable en la ciudad que se acompaña de una copa de Champagne.

desayuno del hotel santo mauro de madridpinterest
Santo Mauro, a Luxury Collection Hotel, Madrid

Los más rezagados o los más dormilones pueden apuntarse al brunch, que se sirve los sábados y domingos de 13:00h a 16:00h. En este caso el precio es de 80€ y te aseguramos que con él la ingesta del día estará más que cubierta. Atenta, porque además de zumos, fruta, panes o bollería, se puede tomar, por ejemplo, un ravioli de bogavante, aguacate a la brasa con pico de gallo, steak tartar con brioche tostado y patata pont neuf, risotto de setas con huevo, ostras o caviar. ¿Postres? Por supuesto: pavlova, torrija, tarta de chocolate, isla flotante o ensalada de higos con ricota y miel.

Headshot of Victoria Bravo

Cree que hay pocas cosas comparables a la satisfacción que se siente tras haber comido y bebido bien, y es que no hay que pasar por alto el poder qu e tiene la buena mesa; ni el de las manos expertas que, desde la cocina, nos hacen felices, o el de una buena conversación de sobremesa que te ancla a la silla y a la vida.   

Fue durante su estancia en Londres, hace ya 13 años, cuando le picó el gusanillo del periodismo gastronómico y desde entonces ese fuego no se ha apagado. Empezó colaborando en la revista HSM, después en El Duende, donde sigue escribiendo a día de hoy, le siguieron la revista GQ, Tapas y Elle Gourmet. Pero no sólo escribiendo, también ha experimentado con el periodismo radiofónico colaborando en Radio Euskadi y ha aprendido cómo funciona todo desde el otro lado en una agencia de comunicación.   

Un restaurante con alma, personas comprometidas que portan miradas rebosantes de vocación, oficios necesarios que se ejercen fuera de los focos y de la fama, las cocinas lejanas pero también las de nuestra memoria, la voz de la experiencia y el crujir de la juventud... Esas son las historias que le gusta contar.