- Los 40 restaurantes de moda de Madrid donde comer muy bien
- 14 nuevos restaurantes de Barcelona que van a ponerse de moda en 2025
- 21 restaurantes de moda de San Sebastián donde comer bien más allá de los clásicos
Hace 10 años que se creó en Barcelona La Guía Macarfi, una guía gastronómica que nació de la mano de Manuel Carreras Fisas, que cada día ha ido creciendo más y ganando protagonismo entre quienes buscan información, referencias y sugerencias de los locales recomendados para visitar. En un princpio, esta guía empezó como un proyecto urbano de la Ciudad Condal, pero hoy día ha crecido y alcanza a ocho comunidades autónomas. En ella va a encontrar restaurantes Madrid, Barcelona, Girona, País Vasco, La Rioja, Málaga y Valencia. Y lo que vendrá. De momento, acaba de celebrar su X Gala Macarfi, donde ha entregado sus premios anuales con los que reconoce el talento de la cocina de nuestro país.
El evento tuvo lugar en la sala La Paloma de Barcelona, en una gala conducida por el actor y humorista -y foodie empedernido- Carlos Latre. En ella se entregaban los premios Top of the Tops a los restaurantes que han liderado el rankingdurante tres años consecutivos. Estos han sido Disfrutar, de Catalunya; Diverxo, de la Comunidad de Madrid, y Asador Etxebarri, de Euskadi.
Los nuevos restaurantes que arrasan para Macarfi
La X Gala Macarfi también ha hecho entrega del premio Rookie, en reconocimiento a la mejor apertura de 2024, que ha recaído en el restaurante Ibai de Euskadi. Comandado por el chef argentino Paulo Airaudo, y ubicado en pleno centro histórico de San Sebastián, Ibai se apoya en la filosofía de ser una casa de comidas tradicional.
En Ibai -heredero el icónico Bar Ibai de San Sebastián abierto en 1983-, y con una estrella Michelin, se trabaja con el el mejor producto a precios ajustados, en elaboraciones clásicas de la cocina vasca. Su propuesta no es fija, pues varía con lo que cada día encuentran en el mercado (de proximidad), y depende de la calidad de las piezas que tengan a su disposición y la temporada. Tienen dos opciones para el "menú del día" (190€ y 210€), que son gastronómicos.
Algunos de los platos que pasan por sus mesas son el Salpicón de bogavante, el trío de Kokotxas, los callos, los txipirones en su tinta, las potxas con almejas o foie, el txangurro a a la donostiarra, distintos pescados dependiendo del día como la merluza, lenguado o la lubina...
En segundo lugar entre las aperturas más destacadas del 2024 está el restaurante madrileño Pabú, del chef Coco Montes, formado en Le Cordon Bleu, discípulo del chef francés Alain Passard y el restaurante tres estrellas Michelín de París L’Arpège. Acaba de ser reconocido con una estrella por la Guía Michelin y su bandera de la cocina vegetal, y del mar, bajo la "microtemporada", que no es otra cosa que la selección de los mejores productos de cercanía y de temporada, escogidos diariamente.
En Pabú el meú se compone de 8 platos distintos cada día -como hemos anunciado dependiendo de lo mejor que el mercado ofrezca, que pueden tomarse como menú degustación o una elección a la carta. Los precios van desde lo 110 a 150 euros -también tienen el menú Mini Bubú, un menú ejecutivo de martes a jueves en horario de comidas por 75 euros-.
En cuanto a lo platos que pasan por sus mesas, hay opciones como el Remoulade de apionabo, manzana verde y Parmigiano; Vieira, kiwi y berberecho gallego; Espinaca fresca, cebolla, trufa negra, trigo sarraceno y berros; Angula de monte, chirivía y pistacho tostado; Cappelletti, papada Ibérica y zanahorias pequeñas o Canette de Barbarie, patata morada y castaña, entre otros.
La tercera mejor apertura de 2024 para la Guía Macarfi es Maymanta, en Barcelona. Es un restaurante fusión peruano-mediterránea, capitaneado por el chef Omar Malpartida, con platos elaborados con productos de alta calidad de la despensa de de Perú y el mejor producto español de cercanía.
Ubicado en el Rooftop del Hotel Grand Hyatt Barcelona, con unas vistass espectaculares, Maymanta ofrece un recorrido por las distintas regiones de Perú, donde el pescado y el marisco son los grandes protagonistas de las elaboraciones. Según el chef, el 70% de las recetas, apuestan por estos productos. Tienen ditintos espacios, como la barra y el restaurante, con cartas personalizadas para cada uno de ellos.
Malpartida propone, entre otras cosas, un viaje gatronómico por la Costa, Sierra y Selva del Perú, a través de opciones como el tapeo criollo para abrir boca como la ostra con aguachile de hiervas, chalaquita de manzana y aire de algas; a patacones, croqueta limeñas o tortitas de choclo y gamba roja... además de una "ruta cevichera" -pero de los auténticos ceviches peruanos- que van desde el clásico a criollos o amazónicos; tiradito a la "huancaína", la Causa y Cangrejo; y una parte dedicada al humo con las brasas y el wok como técnica de cocción. Aquí hay platos como el pulpo anticuchero o el clásico lomo saltado, entre otros. A esto se uman especialidades como el chuletón al Josper o la Entraña a la brasa; y guarniciones que van desde el arroz chaufa al boniato a la brasa o el arroz con choclo.
