El cantante Bad Bunny tenía ganas de hacer un disco que mostrara lo que es él, lo que le gusta escuchar y la música que más disfruta componiendo. Y vaya si lo ha hecho, porque 'Debí Tirar Más Fotos' es una carta de amor a su país, Puerto Rico, “la tierra donde nació mi abuelo”. Una protesta de la gentrificación que está sufriendo este territorio por parte de Estados Unidos con su consecuente pérdida de la identidad. Un canto a la vida, a la familia, al valor del tiempo que está pasando, aquí y ahora, a la cultura puertorriqueña, al amor y a la nostalgia de lo que fue. También es un despliegue de los estilos musicales caribeños, entre los que se encuentran la música jíbara de Puerto Rico, el reggaeton, la plena, la salsa, los sonidos afro-puertorriqueños, además de la música house y el empleo de sintetizadores para crear mezclas que unen lo mejor del estilo clásico y del actual.

Nuestra forma particular de celebrar este lanzamiento que seguro nos acompañará durante todo el 2025 es, cómo no, comiendo y bebiendo las delicias típicas de las Antillas Mayores. Por eso traemos una selección de restaurantes puertorriqueños, dominicanos, cubanos, haitiano y jamaicano de Madrid donde empaparnos de la cultura de las islas. Seguro que Benito Antonio (A.K.A. Bad Bunny) nos lo agradecerá mucho cuando venga a Madrid; algo que seguro ocurrirá, como ya avanzaba en su perfil de Instagram: “Les prometo que antes de que se acabe el año les voy a decir el día y la hora exacta en la que iré a visitarlos”.

Kukaramákara

Dicen que lo mejor de la gastronomía dominicana en Madrid está aquí. Y prueba de ello es que por Kukaramákara (así se le llama a la persona que quiere progresar) han pasado la cocinera María Marte, Sergio Vargas o C. Tangana. Una de las estrellas de su carta es el picapollo (a pesar de su nombre, no pica) que va condimentado con orégano, sal y limón, frito y se sirve acompañado de tostones. ¿Más? Bofe (pulmón) de ternera, mofongo clásico, con gambas o ternera, mondongo (sopa con verduras y callos), yuca frita o cocida, la bandera (arroz, habichuelas, carne y ensalada) o pescado guisado con coco al estilo Samaná. Los postres son bien dulcecitos: dulce de coco o de leche cortada. Y, como curiosidad, tienen Country Club de frambuesa y merengue, que es un refresco dominicano.

Dirección: San Evaristo, 3.
Teléfono
: 674 98 21 65

El Casal de Pepa

plato del restaurante el casal de pepa, madrid
El Casal de Pepa

La primera parada sería en este restaurante de cocina boricua, aunque la carta también se abre a la gastronomía española. Aquí Benito podría dar buena cuenta de los chicharrones de cerdo, los tostones (plátano frito), el arroz blanco con habichuelas guisadas, la chuleta Kan Kan, el arroz mamposteao (con habichuelas, jamón y pimiento), la ensalada de papa o el mofongo (una masa hecha con plátano verde, ajo y chicharrón, rellena de carne de cerdo, marisco o pollo). Y, ya puestos, podría organizar la visita junto a Luis Fonsi, que ha pisado esta casa más de una vez. Tienen menú diario y una terracita en mitad de la plaza de Conde de Casal que es delicia pura en los días de sol.

Dirección: Plaza del Conde de Casal, 8.
Teléfono
: 910 74 33 25

809

plato del restaurante 809 de madrid
809

Y seguimos en la República Dominicana porque el 809 es otro imprescindible para quien quiere saborear delicias de la isla, como el arroz, los gandules (un tipo de alubia) y el cerdo guisado, la longaniza con yuca, las canastas rellenas de gambas o un postre tan curioso como son las habichuelas en dulce que se prepara en Semana Santa con frijoles, azúcar y lácteos. Y es que aquí siempre se aprende algo y siempre impera el buen rollo. Para comenzar, nada como un zumo de fruta natural y, para culminar, un roncito.

Dirección: Paseo de la Chopera, 57.
Teléfono
: 918 64 36 40

Haiti Cherie

La cocina de Haití muestra una interesante fusión de las gastronomías africana y francesa; aunque en Haiti Cherie también se abren a la española. Así, lo mismo puedes tomar una lubina con arroz y patacones, o un arroz blanco con frijoles y aguacate, como una ración de boquerones fritos, huevos rotos con jamón o, para desayunar, un café con porras. En este rincón del barrio de Prosperidad todo es alegría y color para dar vida a un lugar en el que sentirse a gusto siempre.

Dirección: López de Hoyos, 176.
Teléfono
: 631 19 63 33

La Negra Tomasa

cócteles de la negra tomasa, madrid
La Negra Tomaas

Ya nos estamos imaginando a Bad Bunny meneándose al ritmo del son cubano que cada día suena en directo en La Negra Tomasa. Igual se arrancaría a cantar “Un baile inolvidable” y, entre giro y giro, se refrescaría con un mojito, cubanito o daiquiri. Luego, ya en la mesa, daría buena cuenta de los platos de cocina cubana y criolla, tales como el tamal hecho bajo la receta de la abuela Tomasa, la ropa vieja tradicional, los tacos de gambas con chipotle, el sándwich cubano (lechón asado, queso, jamón york, pepinillos y mostaza) o el arroz con picadillo habanero. En La Negra Tomasa les encanta celebrar la vida y eso al autor de Debí Tirar Más Fotos se le da bastante bien.

Dirección: Cádiz, 9.
Teléfono
: 915 23 58 30

Zara

plato del restaurante zara de madrid
Zara

Servidora conoció este restaurante viendo el reality de Alaska y Mario que la MTV emitió entre los años 2011 y 2018. Y, teniendo Olvido sangre cubana (su madre lo es), las referencias eran inmejorables. Resulta que Zara, con sus manteles de cuadros y su vajilla blanca, es toda una institución del barrio de Chueca desde que abriera sus puertas allá por 1964, y lugar de encuentro de numerosas figuras de la cultura. Son ya tres las generaciones que han pasado por aquí, atendiendo con cariño y sirviendo ricos platos tradicionales cubanos: ropa vieja con arroz blanco, pollo asado con congrí, arroz a la cubana con albóndigas caseras o el favorito de Alaska, que es mitad ropa vieja mitad picadillo con arroz blanco. Su daiquiri, que ya en la década de los 60 preparaba Pepe con mucha alegría, es todo un clásico; el de limón es intocable, pero también lo hacen de fresa, plátano, mango o piña.

Dirección: Barbieri, 8.Ç
Teléfono
: 915 32 20 74

One Love

plato del restaurante one love, madrid
One Love

Terminamos con las buenas vibraciones que emite Jamaica y cuya música ha sido clave para el nacimiento del reggaeton, del que Benito es referente. La fórmula es fácil: ambiente divertido y relajado, bebidas frescas, comida deliciosa, buena música y mucho amor. ¿Qué se come aquí? Escovitch, que es un pescado marinado en ajo y especias, después frito, empapado con vinagre y servido con zanahorias, cebolla y pimientos; también pollo especiado y frito con patatas o rasta jerk stick, un pincho con pimiento dulce tricolor y salsa jerk, la típica del país, que se prepara con pimientos escoceses, bayas de pimienta de Jamaica, clavo, ajo, cebolla, sal, azúcar, canela, jengibre y nuez moscada. Ñam.

Dirección: Buenavista, 14. Madrid
Teléfono
: 677 11 11 74

Headshot of Victoria Bravo

Cree que hay pocas cosas comparables a la satisfacción que se siente tras haber comido y bebido bien, y es que no hay que pasar por alto el poder qu e tiene la buena mesa; ni el de las manos expertas que, desde la cocina, nos hacen felices, o el de una buena conversación de sobremesa que te ancla a la silla y a la vida.   

Fue durante su estancia en Londres, hace ya 13 años, cuando le picó el gusanillo del periodismo gastronómico y desde entonces ese fuego no se ha apagado. Empezó colaborando en la revista HSM, después en El Duende, donde sigue escribiendo a día de hoy, le siguieron la revista GQ, Tapas y Elle Gourmet. Pero no sólo escribiendo, también ha experimentado con el periodismo radiofónico colaborando en Radio Euskadi y ha aprendido cómo funciona todo desde el otro lado en una agencia de comunicación.   

Un restaurante con alma, personas comprometidas que portan miradas rebosantes de vocación, oficios necesarios que se ejercen fuera de los focos y de la fama, las cocinas lejanas pero también las de nuestra memoria, la voz de la experiencia y el crujir de la juventud... Esas son las historias que le gusta contar.