Las mujeres al fin han logrado hacerse un hueco en nuestro legado gastronómico y no solo en las cocinas, también en las librerías. Simone Ortega inició el camino con '1080 recetas de cocina' (cuatro millones de ejemplares vendidos desde 1972). Entonces, Cristina Oria (Madrid, 1984) ni siquiera había nacido, pero hoy su éxito ya puede equipararse al de la cocinera catalana. Ella, que acaba de publicar su segundo libro, 'Recetas para solucionarte la vida' (editorial Espasa) es el ejemplo más claro de que «en cada crisis, hay una gran oportunidad», como dijo Albert Einstein. Chef, escritora y empresaria, estudió Empresariales, pero en 2008, en plena Gran Recesión, hizo un curso de cocina en Le Cordon Blue, en París, que le cambió la vida. Hoy tiene cerca de 250 empleados, posee tres restaurantes, una firma de menaje, tres tiendas gourmet, un prestigioso catering capaz de servir eventos con miles de personas, venta online (cristinaoria.com) que sirve a toda Europa y miles de seguidores en las redes sociales: solo su perfil de Instagram (@cristinaoriachef) cuenta con 375K. Además, no para de recibir premios. Uno de los últimos, la Medalla de Honor de Madrid, que le otorgaron el pasado mes de mayo.

Con este currículo, tres hijos pequeños y una finca agrícola que ella misma gestiona (hace su propio aceite de oliva virgen extra), no es de extrañar que sea no solo una crack como mujer de negocios, sino también, una experta preparando platos sanos y ricos para superar el día a día feliz y llena de energía.

cristina oria
Marta Tena

Cristina tiene una finca en la Comunidad de Madrid, con olivos y una gran huerta. Los días de fiesta le encanta ir allí con su marido y socio, Álvaro Corsini, para que sus hijos Álvaro, Borja y Jacobo disfruten de la naturaleza y aprendan de dónde vienen las frutas y verduras.

Su nuevo recetario responde a este concepto saludable, práctico y sostenible. «Durante años he estado pensando en crear algo diferente que incluyese recetas para gente como yo, que no tiene mucho tiempo, pero que no quiere renunciar a comer bien, que le da mucha importancia al medio ambiente y al uso de productos de temporada y cercanía», explica Cristina.

cristina oria
Marta Tena

«Este libro es para gente como yo, que no quiere renunciar a comer bien, tiene poco tiempo para cocinar y le da mucha importancia al medio ambiente»

Aunque pueda parecer una banalidad –que no lo es–, otro de los objetivos de este libro es que nadie se aburra comiendo. Por eso, lo ha dividido en cuatro capítulos, uno por cada estación, centrado en los alimentos de temporada que encontrarás en el mercado y en las situaciones y momentos en los que vas a cocinar. Así, unas son perfectas para llevar al trabajo; otras, platos nutritivos y contundentes para toda la familia (sobre todo, para los más jóvenes); también hay ideas sofisticadas para lucirse o para disfrutar de un cocinado más largo… Y, por supuesto, dos categorías especiales: la de postres basados en la temporalidad y otra de propuestas para ocasiones únicas, como esas grandes mesas junto a la familia o los amigos durante las fiestas de Navidad.

cristina oria
Álvaro Corsini
Pollo asado
cristina oria
Álvaro Corsini
Crispy kale. 

Por ejemplo, para el invierno, la estación en la que estamos, propone, entre semana, una quiche de espárragos y salmón fresco, y para una cena elegante en casa, un carpaccio de solomillo con salsa trufada con un broche de oro, las clementinas heladas. Y si pensamos en Nochebuena o Nochevieja, clásicos que nunca fallan, como su bisque de marisco con tartar de carabineros y la pularda rellena, que puede prepararse con antelación.

cristina oria
Álvaro Corsini

Siempre, sin perder el foco: «Usar la materia prima de productores cercanos y cocinar con los productos propios de cada estación, esos que no han pasado por ningún proceso industrial». Cristina añade: «Esos dos aspectos son ingredientes esenciales, marcan el sabor final del plato y hacen que contribuyamos al cuidado del planeta. Siempre que sea posible, es mejor consumir fruta o verdura de cercanía y evitar la que viene del otro lado del mundo».

'Recetas para solucionarte la vida' incluye, además, ideas para poner la mesa, según el momento y con estilos diferentes: «En el universo Cristina Oria le damos importancia no solo a lo que se come, también al dónde y cómo se come», nos cuenta olvidando su perfil de empresaria para destacar el de mujer que cocina, ama y escribe porque es su forma de entender la vida.

cristina oria
Marta Tena