Cuando la bodega que presides desde 2010 acaba de ser reconocida como la Mejor del Mundo en la cuarta edición -celebrada por primera vez en España- de los Golden Vines Awards (los 'Óscar del vino'), es inevitable pensar que iba muy en serio aquel que hace ya años afirmó, sin titubear, que Vega Sicilia era la principal marca de lujo de nuestro país. Un título que la marca no ha dejado de revalidar, vendimia a vendimia, desde que Marta Álvarez asumiera las riendas de este próspero negocio.

Ubicada en la Ribera del Duero, la rebautizada Tempos Vega Sicilia es una de las bodegas más antiguas y más prestigiosas de nuestro país. Admirada a nivel internacional, ha protagonizado un boom en los últimos años que la ha llevado a convertirse en objeto de deseo para los amantes del vino residentes en países como Estados Unidos, Suiza o Alemania.

sala único de vega sicilia
Tempos Vega Sicilia
La sala Único de Vega Sicilia.

Sus vinos hoy buscan, con más ahínco aún, una excelencia enológica que se consigue después de haber puesto en marcha medidas y mejorado procesos. Desde emplear solo la uva que está al máximo nivel, prohibiendo el uso de herbicidas y abonos químicos, hasta implantar los sistemas más sofisticados sin, por ello, romper su compromiso con las prácticas tradicionales que tan buenos resultados les han dado.

Así que, como te puedes imaginar, nos sobran los motivos para hacerle una visita a Marta Álvarez, presidenta del grupo que hoy cuenta, además, con las bodegas Pintia, Alión, Macán y Oremus (a las que muy pronto se unirá Deiva). Con ella hablamos del momento que atraviesa a nivel profesional, cómo no, pero también de su familia, de las Navidades o de su vino favorito para brindar en estas fiestas.

No es mal momento para hacer balance. ¿Cómo dirías que ha cambiado o evolucionado tu visión del negocio en estos 14 años?

Durante este tiempo, nuestro primer objetivo ha sido cuidar la calidad del vino, respetando siempre la tradición. Pero, al mismo tiempo, incorporando nuevas técnicas, innovando y buscando enfoques novedosos. Además, se ha hecho un gran trabajo comercial centrado en la expansión internacional para dar a conocer nuestros vinos fuera de España y llegar en la actualidad a más de 150 países. Por otro lado, en estos años hemos creado y desarrollado en La Rioja nuestra bodega Macán, al 50% junto con la familia del Barón Benjamin de Rothschild, para elaborar Macán y Macán Clásico. Y también hemos iniciado un nuevo proyecto en Galicia, en las Rías Baixas. Me refiero a la bodega Deiva, donde estamos trabajando en dos vinos blancos con uva albariño que se llamarán Deiva y Arnela.

marta álvarez presidenta tempus vega sicilia
Tempos Vega Sicilia
Marta Álvarez es presidenta de Tempos Vega Sicilia desde 2010.

No debe ser fácil conseguir que el público tenga claro que cuando hablamos de Vega Sicilia, Alión, Oremus, Pintia o los vinos que comentas, hablamos de ADNs muy diferentes. ¿Qué dirías que tienen en común todos ellos?

En todas nuestras bodegas se trabaja con unos principios comunes: se da preferencia a la calidad, al respeto por la naturaleza en el cuidado del campo y del viñedo; se valora y considera mucho al equipo, sin el cual sería imposible que las bodegas fuesen bien; y se toman siempre decisiones con prudencia pensando en los resultados a largo plazo. En Tempos Vega Sicilia todo se hace con mucha paciencia, pensando en la próxima generación. Pero, a pesar de que nuestras cinco bodegas tienen unos valores comunes, somos muy conscientes que cada una de ellas tiene personalidad propia y nos gusta potenciar esto para que cada una mantenga su identidad.

También son fechas para actualizar cifras. En 2022 se exportaba al extranjero un 70% de vuestra producción. ¿Qué datos se manejan a finales de año?

Pues la verdad es que los resultados en 2024 mejoran notablemente, ya que se ha reducido la cuota de exportación al 60%, dedicando una cantidad mayor al mercado nacional. El objetivo sigue siendo llegar a los principales países, y que nuestros vinos se encuentren en los mejores restaurantes del mundo, pero también tenemos un gran mercado en España con clientes muy fieles a los que también queremos atender bien. Aunque no siempre es posible llegar a todo.

exterior de la bodega vega sicilia en ribera del duero
Tempos Vega Sicilia
Así luce Vega Sicilia, en plena Ribera del Duero.

Siempre habéis sido muy exigentes con el proceso de elaboración de cada una de vuestras referencias. ¿Solo así se consigue vuestro nivel de excelencia?

El viñedo es la base de un buen vino, pero tenemos un equipo muy profesional de personas que se encargan de cuidar la tierra y la viña para conseguir una uva de la mayor calidad. Cuando compramos Vega Sicilia se había perdido gran parte del viñedo original y se inició un proyecto para recuperar el suelo y la viña que había en el siglo XIX.

Hablamos de 1982, que es cuando tu padre, David Álvarez, se hizo con la bodega. ¿Cómo vivió la Marta veinteañera todo aquello?

Cuando nuestro padre compró Vega Sicilia yo estaba todavía estudiando. Nuestra familia estaba ya muy vinculada al mundo empresarial, pero no al mundo del vino, por lo que para nosotros todo era nuevo. Recuerdo que mi familia empezó con mucha ilusión y dedicación este proyecto. En 1985 mi hermano Pablo se hizo cargo de la bodega, siempre muy apoyado por todos nosotros. Diría que para mí el mayor motivo de orgullo es que Tempos Vega Sicilia sea una marca valorada en todo el mundo, que nuestra bodega haya sido elegida recientemente como la mejor bodega del mundo, por delante de las grandes bodegas francesas, y que hayamos sido capaces de mantener lo que es Vega Sicilia y crear cuatro bodegas más.

viñedo bodegas alión tempos vega sicilia
Tempos Vega Sicilia
Viñedo de Alión.
botellas de pintia de tempos vega sicilia
Tempos Vega Sicilia
Botellas de Pintia.

¿Cómo es el día a día con tu hermano Pablo, consejero delegado de Tempos Vega Sicilia? Supongo que procuráis hablar de otros temas ajenos al negocio.

Tengo una relación excelente con mi hermano Pablo, tanto en el trabajo como fuera de él. Efectivamente, como hermanos, hablamos de nuestros hijos, de nuestras aficiones, lo normal entre hermanos. Por otra parte, Pablo viaja mucho, así que suele contar anécdotas de sus viajes. Compartimos una casa familiar en León, en el pueblo donde nació mi padre, en la que nos reunimos los hermanos y sobrinos para pasar tiempo juntos.

Teniendo en cuenta las fechas en las que estamos... ¿Qué vinos no suelen faltar en vuestros brindis navideños?

Suelo cenar el día de Nochebuena junto a mis hermanos y sobrinos, y en el aperitivo empezamos siempre con un Champagne, nos gusta mucho Paul Roger. Luego tomamos siempre alguno de nuestros vinos, aunque también solemos beber algún vino francés.

vega sicilia valbuena 5 de 2014
Tempos Vega Sicilia
Este Valbuena 5º de 2014 ha vuelto a casa por Navidad.

¿Y qué plato es el que mejor representa tu comida o cena navideña por excelencia? Ese que tiene que estar sí o sí.

Recuerdo que en casa de mi padre solíamos tomar capón de Villalba o besugo, y ahora intento conservar esos platos tradicionales con mi familia. Me gustan la lombarda con pasasy piñones, la sopa de pescado y algo de caza. Para terminar, no pueden faltar los turrones, polvorones y algún roscón de Reyes.

También tendrás tu favorita dentro de las añadas históricas de Vega Sicilia. ¿Cuál y por qué?

Me gustan muchas todas ellas, la calidad siempre es muy buena. Pero, en mi opinión, un vino se disfruta aún más en buena compañía. Este fin de semana hemos tenido en casa una cena con amigos y hemos bebido un Valbuena del 2014 que nos ha parecido fantástico. Se juntaba un buen vino con un buen momento compartido con amigos, y eso, sin duda, lo hace aún mejor.

Headshot of Jesús Rojas
Tras una fructífera etapa dentro del periodismo musical, Jesús Rojas descubrió hace años que podía hacer lo mismo con su otra gran pasión: la gastronomía. Desde entonces, este amante de los vinos generosos y del buen producto que disfruta indagando en las historias que hay detrás de cada plato, ha colaborado con varios medios especializados.