No, no hemos recurrido ni a una bola de cristal ni hemos echado las cartas del tarot. Diversas empresas dedicadas a la investigación de mercados han hecho el trabajo por nosotros. Y es que mientras para algunos conocer con antelación cuáles son las tendencias gastronómicas que van a imponerse en un futuro más o menos lejano es mera curiosidad, para otros es una cuestión de negocios. Y lo vamos a poner sobre la mesa. Lo que a nosotros nos interesa, qué nos depara el sector de la gastro y la alimentación para 2025.

Los consumidores muestran unos intereses, preferencias o necesidades y la industria alimentaria busca satisfacerlos con sus productos. Al final, algunos serán un éxito… y otros no tanto; vaya, que lo que tienes aquí son previsiones... En cualquier caso, los expertos ya advierten que no se trata de cambios radicales, sino más bien de una evolución de las tendencias de los años anteriores, que además se combinarán y crearán sinergias entre ellas.

la apuesta por los alimentos plant based y la sostenibilidad seguirá aumentando en 2025
Image Source
La apuesta por los alimentos plant-based y la sostenibilidad seguirá aumentando en 2025

Sabores internacionales y sorprendentes

Según Innova Market Insights, una agencia internacional de investigación de mercados especializada en la industria de alimentos y bebidas, cerca de la mitad de los consumidores a nivel mundial (un 43%) anhela sabores nuevos, diferentes y que les sorprendan. De ahí que es de esperar que las estanterías de los supermercados se llenen en los próximos meses con alimentos y bebidas que busquen provocar un “efecto wow”, ya sea porque tienen un sabor innovador y único o porque combinan sabores que uno nunca se plantearía unir y mezclar.

sushi roll
Yulia Naumenko

En ese mismo sentido, Mintel, otra empresa dedicada a la investigación de mercados, coincide en que los consumidores cada vez más buscan experimentar a través del sabor y apunta a que esto se traducirá en una preferencia por la cocina y sabores de otros países. Ellos lo definen como “viajes culinarios” que permiten traspasar fronteras sin salir de casa y sin gastar demasiado.

Vuelta a la tradición y a lo local

Aunque pueda parecer contradictorio (los humanos somos así), otra de las tendencias que según algunos expertos se impondrá en 2025 es la preferencia por los alimentos locales y los sabores de toda la vida. Así, de acuerdo con los datos de Innova Market Insights, al 65% de los consumidores a nivel mundial les gustaría ver más recetas antiguas y tradicionales en los estantes de los supermercados y al 64% que hubiera productos nuevos con sabores inspirados en recetas antiguas o tradicionales.

alubias con almejas
MEDITERRANEAN

Además, para los españoles, el hecho de que los alimentos básicos de consumo diario sean de origen local es un reclamo muy fuerte, más incluso que para los consumidores de otros país (un 26% frente al 19% de media mundial).

Alimentos que cuidan por dentro... y por fuera

Cada vez somos más conscientes de la importancia de alimentarnos bien para cuidar la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Por ello vamos a elegir con mucho más cuidado lo que metemos en la cesta de la compra. En 2025 seguiremos haciéndolo incluso con más ahínco y buscaremos alimentos poco procesados, que cuenten con la etiqueta de "orgánico", "sin gluten", "bajo en azúcar”…, al igual que alimentos nutritivos y enriquecidos no solo con vitaminas, minerales o proteínas, sino también con fibra, prebióticos, probióticos, antioxidantes, adaptógenos…

bollería sin gluten
Jesper Mattias

Desde Innova Market Insights apuntan que además de la salud física, otro de los puntos fuertes en los que las marcas podrían encontrar grandes oportunidades es en la creación de alimentos que favorezcan el bienestar mental y ayuden a combatir el estrés, la ansiedad, el cansancio o la fatiga. Si aquí hay una nueva vía de negocio, puedes estar segura de que la industria alimentaria la explotará y que no tardará en lanzar productos de este tipo.

Junto a esos alimentos funcionales que cuidan la salud, también se espera un incremento de los alimentos y bebidas con propiedades que mejoren el estado y la apariencia de la piel, del cabello… En definitiva, que contribuyan a vernos mejor y más guapas en el espejo.

Más agua y bebidas saludables

No solo triunfarán los alimentos saludables, sino también las bebidas que le aporten un extra a nuestro organismo. Esa preocupación por la salud está provocando ya en los últimos años un ligero descenso en el consumo de cerveza, de las bebidas alcohólicas de alta graduación y de las bebidas carbonatadas. En 2025 daremos un pasito más en esta dirección y será el año de las bebidas sin alcohol -y no solo de las cervezas, sino que también ganarán fuerza el vino, la ginebra o el martini 0,0-, así como de las bebidas bajas en grasa, azúcar y/o cafeína.

mujer bebiendo un batido verde en una taza de cristal con un pajita
Daniel de la Hoz//Getty Images

También es de esperar un aumento del consumo de agua embotellada normal así como de sus versiones “enriquecidas” (bebidas isotónicas, aguas con vitaminas o proteínas…) y de las aguas más novedosas como son el agua de clorofila o el agua de cactus.

Tés e infusiones pisan fuerte

Si echamos la vista atrás y comparamos el espacio que ocupan los tés e infusiones en los estantes de los supermercados hoy día con el que ocupaban hace algunos años, caeremos en la cuenta de que poco a poco y de forma imparable han ido ganando terreno con nuevas variedades y sabores. Junto a ellos, este año también se prevé un auge de los formatos no tan tradicionales como son los polvos para preparar infusiones frías, de los tés espumosos que se toman cual cava y de los tés con leche (con cualquier variedad de té y no solo de los ya popularísimos matcha, chai, golden milk…). Además se añadirá el té como ingrediente a otros muchos platos y postres.

taza de té
Stefania Pelfini, La Waziya Photography

Ese auge del té potenciará de paso una tendencia que ya se había iniciado en los últimos años: la celebración de las “tea party” al más puro estilo vintage y British.

Alimentos más sostenibles

La sostenibilidad en general preocupa cada vez a un mayor número de consumidores. De ahí que también vayamos a ver cómo aumenta en el mercado la presencia de alimentos elaborados de forma más sostenible o que minimicen el desperdicio alimentario, así como de la de los que se comercializan en embalajes biodegradables o de origen vegetal.

El 'reinado' de las algas

Precisamente es la preocupación por la sostenibilidad la que impulsará otra de las grandes tendencias para 2025: el aumento del consumo de algas (tanto de las de agua salada como dulce) y su incorporación a cada vez más productos alimenticios.

algas wakame
Westend61
Algas wakame

Aunque las algas se asocian principalmente con la cocina asiática, se utilizarán cada vez más en la cocina occidental, y tanto por los grandes chefs que buscan innovar como por nosotros los consumidores de a pie. Con ellas daremos un toque de umami a platos de pescado, ensaladas, sopas, guisos, arroces, pan y galletas, entre otros.

Mayor presencia de alimentos plant-based

El consumo de alimentos de origen vegetal gana terreno tanto porque pueden ayudar a cuidar la salud como por ser más respetuosos con el medio ambiente y con el bienestar animal. En los últimos años hemos vivido una explosión de los alimentos plant based que imitan a la carne (hamburguesas, salchichas…) pero los especialistas en investigación de mercados señalan que para que esta tendencia siga fuerte en el futuro es necesario que los productores mejoren aspectos sensoriales como el sabor, la jugosidad o el aroma.

plato plant based
alvarez

De forma paralela, también se espera un incremento de los productos vegetales que imitan al pescado.

Efecto crunchy

Para Whole Foods, la cadena de supermercados especializada en alimentos naturales y orgánicos con casi 500 tiendas repartidas por Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, el 2025 será el año de los alimentos crujientes. Todo lo que haga “crunch” al masticar será un éxito: granolas, chips de verduras y frutas deshidratadas, frutos secos, garbanzos tostados

tazón con chips de verduras y hortalizas variadas
Westend61//Getty Images

Albóndigas en todas sus versiones

Aunque pueda parecer un plato sencillo, Whole Foods asegura que las albóndigas arrasarán este año y motivos no le faltan a este tradicional plato. Están presentes en la tradición culinaria de muchos países, son muy versátiles y a parte de que pueden elaborarse con distintos tipos de carne o pescado, también pueden cocinarse de infinidad de formas: con salsa o sin ella, en sopas, platos de pasta, brochetas, bocadillos…

albóndigas en salsa de tomate
Anna Kurzaeva

El delivery, fundamental en el día a día

La duodécima edición del informe anual de novedades gastronómicas, hábitos deconsumo y previsiones de mercado del delivery online en España elaborado para Just Eat, conocido como el Gastrómetro, ha desvelado que el delivery se ha consolidado como parte fundamental del día a día de los españoles desde el desayuno con churros y café con leche hasta la cena con la smash burger como protagonista de los pedidos.

Entre los platos más pedidos, la hamburguesas de ternera lidera una vez más el ranking, seguidas del maki y el poké. En cuanto a los sabores nacionales, clásicos como la tortilla de patatas, las croquetas y el serranito andaluz mantienen su posición en el corazón de los comensales. Sin embargo, el Gastrómetro no solo recoge lo más popular, sino también lo emergente. Este año, la smash burger, la pizza de queso de cabra y el pollo crujiente destacan entre los platos en tendencia. Y para quienes buscan un toque clásico, el vermú encabeza la preferencia de bebidas.

El informe destaca cómo los consumidores buscan ahora experiencias más auténticas, responsables y conectadas con su bienestar, reflejando un cambio profundo en la manera de entender el delivery a través de las seis tendencias para 2025 localizadas por Just Eat.

smash burger, de rude
Rude
Smash Burger, de Rude

La primera de ellas es la búsqueda de una cocina honesta, poniendo en valor el origen y la calidad de los ingredientes. Según la encuesta de IPSOS para Just Eat, el 93% de los consumidores considera importante saber de dónde provienen los alimentos, y el 77% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles o con certificaciones de calidad.

La búsqueda de autocuidado y bienestar, es la siguiente tendencia. El. El 64% de los consumidores opta por lo que le apetece en el momento, y un 48% prefiere evitar el estrés de cocinar y limpiar. Las personas cada vez son más conscientes de lo que quieren y les gusta: un 90% ha pedido alguna vez sin intención de compartir, 8 de cada 10 incluye platos sin preocuparse por lo que opinen los demás invitados y el 48% admite que ni siquiera considera si a otros les gusta.

comia en delivery
Just Eat

El lado humano del delivery toma protagonismo. El 71% de los encuestados afirma estar dispuesto a pagar más por un servicio que respete los derechos laborales y reduzca el desperdicio alimentario. Por otra parte, las tendencias del delivery para el 2025 señalan que la gastronomía continúa siendo influenciada por la cultura y las redes sociales, consolidándose los referentes de sabor como un motor de cambio. El informe revela que el 60% de los consumidores ha probado platos tras verlo en una película o serie, mientras que un 51%sigue los consejos gastro de personas influyentes.

En este contexto, la excelencia culinaria también gana relevancia. Los consumidores buscan experiencias únicas y de alta calidad, lo que impulsa el auge de restaurantes especializados en un único plato o técnica. Hamburgueserías gourmet y locales dedicados al cocido madrileño son ejemplos de cómo la especialización garantiza no solo sabores excepcionales, sino también consistencia y calidad. Según el Gastrómetro, el 60% de los encuestados prefiere restaurantes especializados, valorando la atención al detalle y la perfección en cada bocado.

cocido madrileño
Cris Cantón

Por último, los ingredientes versátiles están revolucionando la cocina moderna. Los consumidores están experimentando con productos básicos como verduras, frutas o frutos secos, utilizándolos en nuevas ysorprendentes combinaciones. El 76% ya emplea las verduras como base para sus recetas y un 46% ha incorporado snacks como patatas fritas o galletas en preparaciones tradicionales, demostrando que la creatividad en la cocina no tiene límites.

Lettermark

Araceli Herrero es periodista freelance especializada en temas de nutrición, bienestar y lifestyle. Estudió Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y después de hacer escala en Londres y de estudiar un posgrado en Nutrición, acabó mudándose a Barcelona para trabajar en varias revistas femeninas, de salud, cocina y también de decoración y diseño, sus otras pasiones. 

Hace apenas un lustro llegó a Madrid y aún sigue ocupada descubriendo sus rincones.  

No puede vivir sin café, se declara adicta al buen pan y aunque confiesa que es de esas personas a las que le gustan las verduras y hasta el tofu, como buena charra que es, siempre cae rendida ante una tabla de jamón ibérico. 


Si no la encuentras comiendo, estará buscando platos, tazas y demás cacharrería para su siempre “escasa” colección.