La esencia de Punto MX llega a Barcelona. Roberto Ruiz, el chef al frente del tristemente desaparecido primer estrella Michelin mexicano en Europa, desembarca en la Ciudad Condal con Jaiba MX. NH Collection Barcelona Constanza, manteniendo la fuerte apuesta gastronómica del grupo hotelero, es su casa desde hace unas semanas. Allí, naturaleza, artesanía y tradición mexicana envuelven sabores del Pacífico como el guacamole con cangrejo de cáscara blanda, los mariscos marinados chile piquín, cilantro y lima o la la lubina a la talla con adobo rojo de chile guajillo y adobo verde de chile poblano. Para acompañar, no falta la mejor coctelería a base de tequilas y el propio licor de chile chipotle HUMO que lanzó el cocinero.

roberto ruiz, chef del restaurante mexicano jaiba mx de barcelon y de barracuda mx y can chan chán en madrid
Jaiba MX
Roberto Ruiz, chef del restaurante mexicano Jaiba MX de Barcelon; y de Barracuda MX y Can Chan Chán en Madrid)
plato del restaurante mexicano jaiba mx de madrid
Jaiba MX
taco del restaurante mexicano jaiba mx de madrid
Jaiba MX

No sé tú pero yo ya lo tengo apuntado en mi lista de pendientes. De momento, el próximo miércoles puedes ir quitándote el antojo si vives en Madrid en otro de los restaurantes de Roberto, el siempre divertido (y delicioso) Barracuda MX, junto a la Puerta de Alcalá. Por primera vez cocinará junto a Bruno Herce, de Llama Inn, uno de los peruanos más ‘cool’ con sede también en Nueva York, en una cena inédita con el espacio a puerta cerrada que organiza el Club Macarfi. Si no eres socia (tal vez deberías pensártelo) puedes apuntarte igualmente. ¿El precio? 170 euros.

tacos del restaurante mexicano barracuda mx, de madrid
Barracuda MX
Tacos de Barracuda MX

Esta semana sabe a México y te va a costar decantarte por un plan. El mismo miércoles se presentan las Chef’s Table, una nueva experiencia en Altered We Crave (Conde de Xiquena, 12) liderada por Chazz Titus, de Los Danzantes de Oaxaca, estrella Michelin. A estas cenas que arrancan acudirás a ciegas, sin saber lo que comerás. Será un menú degustación de cinco pasos, que irá siendo renovado mensualmente, para que puedas disfrutar de la creatividad del cocinero guatemalteco en plena efervescencia.

En Bakan, otro de mis mexicanos favoritos en Madrid, ya huele a pan de muerto. La labor de Sergio Suazo entre fogones honra platillos, sabores y técnicas tradicionales con el mejor producto, un ambientazo y este dulce como protagonista en estos días, alrededor de su festivo altar que conmemora a los difuntos. Tortillas caseras, brasas y hasta insectos brillan en la carta. Impepinables sus tacos de gusano, escamoles o el de costilla cargada con caldo de mole de olla, para que tomes buena nota.

bakan, restaurante mexicano en puerta de alcalá, madrid
BAKAN
Bakan
pan de muertos del restaurante mexicano bakan de madrid
Bakan
Pan de muertos, de Bakan

No puedo olvidar recomendarte otro templo, Puntarena, con más de 20 años de trayectoria en México y casi una década en Madrid. Cuando pruebes su aguachile de pesca del día, su pescado a la talla (al carbón, con pastas de chiles, frijoles, guacamole y tortillas) o el chicharrón de atún, me lo cuentas.

El mar, ya lo ves, es protagonista aquí y también tiene mucho que decir en el más reciente Ticuí, versión contemporánea y festiva del propio Puntarena. El campachi con ponzu, macha y manzana es de mis ‘tops’ junto a los tacos de carnitas de pork belly, de jaiba o la birria de lengua. El escenario, firmado por el despacho de arquitectura JsA, no te dejará indiferente en su estilo entre artesano y tradicional y rabiosamente contemporáneo. La coctelería del oaxaqueño Daniel Quezada también es un “hit".

restaurante mexicano ticuí de madrid
Ticuí
Sala de Ticuí

La verdad es que hay tantos buenos mexicanos en Madrid que se me hace difícil hacerte una breve selección pero terminaré con dos de mis taquerías preferidas para comer con las manos. Para muchos (creo que para mi también), los mejores tacos de por aquí están en manos de la cocinera Marcela Zamudio en La Tomata. Es una minúscula taquería en el barrio de Chamberí en la que es difícil reservar y hacerse un hueco, aunque sus margaritas alivian la espera. Su Santa Trinidad hace un guiño a España y está compuesta por el taco de cochinita pibil y cebollita picante, el de carnitas de ibérico y salsa verde y el taco al pastor de ibérico y salsa tomata.

taco del restaurante mexicano la tomata, de madrid
La Tomata
Taco de La Tomata

No me dejo Mawey. Es el proyecto de Fernando Carrasco y Julián Barros, que no son mexicanos pero como si lo fueran, el uno porque se curtió entre fogones como los de Punto Mx; el otro por fascinación y por larga trayectoria también en cocina. Es una taquería moderna que ya cuenta con varias sedes (Olid, San Bernardo, López de Hoyos…) y que no deja de lado los clásicos, como las preparaciones de cochinita pibil o al pastor, pero que aporta toque propio y patrio en combinaciones como la de oreja y sepia de la foto (espectacular). Cócteles caseros animan una barbaridad. ¡Que no falte el tequila!

tacos del restaurante mexicano mawey, de madrid
Mawey
Tacos, de Mawey

Headshot of Andrés Galisteo

Andrés Galisteo es experto en gastronomía, bares y restaurantes y viajes, áreas de las que escribe asiduamente en Esquire. Su trabajo es su estilo de vida y por eso lo define como “Viajar, comer, vivir y contarlo”. Cuenta con una trayectoria de más de 10 años en medios de comunicación, donde se ha especializado en contenidos "lifestyle" relacionados con la hostelería y el turismo de lujo.

Andrés no concibe una escapada sin pasar por un hotel con encanto, sin conocer el restaurante o chef de moda de la zona o sin degustar las tapas y recetas clásicas de sus bares. Vive en Madrid, pero será difícil que le encuentres allí. Su maleta le acompaña y despierta envidias, aunque leyéndole no es difícil volar y saborear con él. De lo bueno, recomienda lo mejor, lo que más le gusta, lo que más ha disfrutado de todo lo conocido, que es mucho, sea a nivel profesional o personal, porque reitera que tiene la gran suerte de que su mayor "hobby" coincide con su trabajo.

De la capital, sin embargo, escribe largo y tendido porque la lleva en corazón y paladar. De él puedes leer contenidos sobre restaurantes de Madrid (los que están de moda, los mejores de cada zona o por tipo de comida) y también de bares o coctelerías. Y es que lo mismo te enseñará a encontrar el bar clandestino de la ciudad al que todo el mundo querrá ir, que a decidir entre los mejores licores, vinos o productos del mercado para una reunión gourmet en tu propia casa.

Hace más de 7 años que Andrés aterrizó en Esquire. Pero, lejos de centrarse en la gastronomía, ha podido hablar también de otra de sus grandes pasiones: viajar. Por aquí te recomendará los hoteles rurales con más encanto de la península, los hoteles más lujosos de Madrid o las actividades más recomendables en las antípodas de España.

Por último, compagina los contenidos de ocio y diversión con algunos artículos de nutrición y cuidados enfocados a hombres. Por eso le leerás hablándote de proteínas, de los beneficios de las bebidas saludables de moda o del ayuno intermitente; está convencido de que la buena vida no está reñida con cuidarse.

Andrés se licenció en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad CEU San Pablo de Madrid aunque estudió dos de esos cursos fuera, en París y en Boston. Ya antes de terminar estos estudios creó un blog sobre restaurantes y comenzó a trabajar en una de las principales emisoras de radio nacionales, Onda Cero, donde arrancó una sección dedicada a gastronomía que se extendió durante años. A partir de ahí, ha pasado por varios de los principales medios (diarios, webs y revistas) como La Razón, ABC, El Confidencial o Time Out Madrid escribiendo siempre sobre sus ámbitos favoritos. Lleva más de 7 años como colaborador fijo en Hearst, fundamentalmente en Esquire, en las secciones Gastro y Viajes.