- 13 restaurantes de Barcelona para disfrutar en 2024
- Las 20 cafeterías más bonitas e instagrameables de Barcelona
- El nuevo Restaurante Bar bonito y asequible de Barcelona
Sergio y Javier no paran. Así son los gemelos Torres, un torrente de energía que trasladan a diario a cada uno de los proyectos gastronómicos en los que se embarcan. Ya sea un restaurante o un programa de televisión. Si la gran mayoría de esa energía la consumen a diario con Cocina Hermanos Torres, el restaurante de Barcelona galardonado con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol, desde ahora tienen un nuevo motivo para estar felices: Eldelmar, el restaurante que ha puesto en marcha junto al grupo Pantea y que se acaba de inaugurar.
Situado en el Balcó Gastronòmic, del renovado Port Olímpic de Barcelona, en una espectacular ubicación con el azul del Mediterráneo como protagonista, Eldelmar rinde homenaje a la cocina mediterránea, a sus productos y a sus sabores. Con el mar como telón de fondo, cada plato de la carta captura la esencia de este entorno.
De entrada, el nombre ya es toda una declaración de intenciones de lo que pretenden los dos chefs: una propuesta que beba del Mediterráneo y que resuma la esencia de su forma de entender la gastronomía. Eldemar, de hecho, hace un guiño a esos restaurantes cerca del litoral que reivindican una buena cocina sin perder las raíces.
El local es un amplio espacio, totalmente diáfano, con grandes ventanales por los que se cuela la luz a todas horas. Y con una inmensa cocina abierta, el corazón del restaurante, como ya ocurre en Cocina Hermanos Torres. Porque para Sergio y Javier que se vean las entrañas de la cocina es absolutamente fundamental.
La sala, con sus colores tierra te va a transportar a la arena de la playa. De hecho, los cuatro elementos están muy presentes en cada rincón del local: el fuego en la cocina o el agua en las celosías mediterráneas, por ejemplo. Es tan acogedor, a pesar de su amplitud, que hasta la chimenea que han preparado para el invierno, te hará sentir como en un rincón de tu casa.
Qué comer en Eldelmar
La carta es amplia y divertida. Así, como lo oyes. Ofrece una selección de pescados, carnes, aves y arroces, cuya elaboración juega con verduras y caldos al más puro estilo Torres, es decir con mucho fondo. Pero, sobre todo, lo que han tenido muy claro desde el primer minuto es que la calidad de los productos que ofrecen sea excepcional. “Nuestras señas de identidad son una cocina de fondo, de cercanía y de temporada”, explica Javier. “Una cocina que se entiende muy bien, sencilla, que no quiere decir que sea fácil. Una propuesta popular, pero a la vez contemporánea”, completa Sergio.
Una cocina, en pocas palabras, que mira al mar, que se nutre de las lonjas cercanas, con una despensa llena de productos mediterráneos donde abundan las hortalizas de los huertos cercanos. Un recetario maravilloso que revisa los platos tradicionales para darle una vuelta de tuerca y hacerlo más divertido, sano y sabroso.
¿Y en que se traduce todo eso? Pues en algunos entrantes como su famosa ensaladilla rusa, sus bravas al estilo Torres, su espectacular picaña de rubia gallega madurada 150 días, sus cremosas croquetas, como la de jamón ibérico o la de setas y permasano. No te arrepentirás.
Un consejo: antes de entrar en el fondo del asunto, con sus platos contundentes, hazle un hueco al tartar de lubina con manzana ácida y caviar de pez volador. A nosotros nos ha entusiasmado su anchoa doble 00 sobre brioche tostado con un fondo de mantequilla, que podría competir de tú a tú en restaurantes con estrellas Michelin.
Llega el turno de arroces y fideos en lata (a la llauna). Tienes tres opciones: el risssoto con verduras de temporada, la fideuà de lubina salvaje y alioli de ajo negro, y el arroz fino de pescados y mariscos, al gusto. ¡Y lo más importante!... puedes pedirlos en formato individual. Se acabó eso de “arroz, mínimo para dos”.
El apartado de carnes y pescados es sencillamente delicioso. Presta especial atención a sus fabulosas costillas de cordero a baja temperatura. Y entre las propuestas que vienen del mar, tienes desde bacalao con pil pil o una variedad de pescados al horno hasta un suquet de rape de los que quitan el hipo.
Si todavía no lo tienes del todo claro, acércate al vivero con langostas, bogavante y otras delicias del mar y posiblemente te venga la inspiración. Para cuando llegue el invierno, prometen nuevos guisos y platos de cuchara, acordes a la estación. Cocina confortable y adaptable, lo llaman. Y no les falta razón.
Tragos mediterráneos
La bodega incluye cerca de 400 referencias de vinos seleccionados por el sumiller Xavi Nolla. La carta de vinos es un homenaje a las regiones vitícolas del Mediterráneo y el Atlántico. Vinos reconocidos mundialmente y de pequeños productores. La propuesta representa más de 20 países de diversos orígenes, culturas y climas, unidos todos por un nexo común: el del mar. Un ejemplo: sólo entre espumosos, proponen más de cincuenta propuestas distintas.
Confiesan que Eldelmar no será su último proyecto. “Cocina Hermanos Torres va como un tiro y estamos enormemente contentos”, cuentan, “pero nuestro objetivo es también acercar la cocina a un público cada vez más amplio”. Eldelmar es la punta de lanza de nuevas aventuras de las que, de momento, no quieren avanzar nada. Una tendencia cada vez más habitual en chefs de alta gastronomía que han pasado de la alta cocina a ofrecer propuestas populares.
El restaurante abre todos los días de la semana, con una cocina non stop desde las 13h. Comida, tardeo y cena. De momento los almuerzos no se contemplan, pero nunca se sabe. “Tal vez más adelante incluyamos los almuerzos de cuchara, mientras sale el sol”, bromea Javier. Tiempo al tiempo.
Balcón Gastronómico, Local 3 Barcelona
Web: www.eldelmarhermanostorres.com
IG: @eldelmar_hermanostorres
Precio medio: 60 euros.
David Ruiz es experto en gastronomía. Lleva muchos años escribiendo sobre estilo de vida, moda y sociedad, pero en esta última etapa profesional se ha centrado en su gran pasión, la restauración, la comida y la alimentación en todos sus ámbitos. Y, por supuesto, en los vinos, de los que es un apasionado desde hace mucho tiempo.
Durante su paso como redactor en plantilla en la redacción del grupo Hearst en Barcelona hasta la actualidad, lleva más de 20 años creando contenidos alrededor del lifestyle y la gastronomía, sobre todo en Cataluña y en el arco mediterráneo, incluyendo Valencia, su ciudad natal. Está al tanto de las nuevas aperturas de restaurantes, de las tendencias culinarias, de los platos más novedosos y mantiene una relación directa con foodies e influencers gastronómicos.
David Ruiz es licenciado en Periodismo y en Derecho por la Universidad de Valencia, con dos másters en Comunicación y Periodismo por la UV y la UB junto a la Colombia University de Nueva York. Además de su paso por Hearst, donde ha escrito desde Barcelona para muchas de sus cabeceras, ha trabajado en medios como TVE, Pronto, SER Radio, modaes.es.
Ha sido también colaborador televisivo en las cadenas Cuatro, La Sexta TVE, 8TV y TV3, entre otros medios audiovisuales. Además, asesora a agencias de comunicación en temas de gastronomía y restauración y lleva las Relaciones Públicas de un par de empresas del sector gastro.