Preparar las rosquillas “bañás” para el día de San Marcos es una de esas tradiciones locales que nunca deberían desaparecer. Una imagen costumbrista que sigue reproduciéndose en la actualidad gracias al cariño y la devoción de los mentridanos. Según manda la tradición, los días previos al 25 de abril las familias se reúnen para elaborar este dulce típico según la receta de cada casa. Y llegado el día del santo, el pueblo sale en romería hasta la ermita de Berciana, a las afueras de esta localidad toledana, con sus “bercianitas” a cuestas. Se trata, sencillamente, de celebrar juntos.

“Para la gente de Méntrida, San Marcos es tan importante como la Nochebuena, una fecha que nunca se saltan”, asegura Jorge Méndez, uno de los encargados de mantener vivo el legado de este postre, fuertemente ligado a la historia y a la cultura de la localidad. Bajo la marca Bercianitas, Jorge, Álvaro y Marcos han decidido poner en marcha su particular proyecto de recuperación de esta elaboración tradicional a partir de una receta familiar.

bercianitas rosquillas de madrid
D.R.
Jorge, Álvaro y Marcos, creadores de Bercianitas.

Jorge es madrileño, del barrio vallecano de Santa Eugenia, y es profesor de Empresa. Sus padres son de Méntrida, pero sus abuelos se mudaron pronto a Madrid. Marcos es diseñador gráfico, trabaja como freelance y también en Bercianitas. “Sus padres son argentinos, llegaron a Méntrida hace 35 años, y ha crecido allí toda su vida”, aclara Jorge. Y Álvaro es auditor de banca. “Aunque no es de Méntrida, nos conocimos en la universidad y desde entonces me ha acompañado siempre. Conoce a toda mi familia y es como uno más”, apunta.

Con una imagen inspirada en el baile y la pintoresca vestimenta de los danzantes de la romería de San Marcos, Bercianitas busca que el cliente se reencuentre con el sabor de lo hecho en casa. Para ello, apuestan por la distribución local y online, la elaboración artesanal y el mensaje de lo tradicional puesto en valor a través de las redes sociales. “Los consumidores van a poder disfrutar de un dulce que les habla de su propia tierra, de ellos mismos y de la historia de sus antepasados”, defiende Méndez.

bercianitas rosquillas de madrid
D.R.

“Al impulsar la repostería tradicional, queremos difundir los valores propios de nuestra cultura, perpetuar los conocimientos transmitidos, generación tras generación, dentro de las familias a través de los postres hechos en casa”, añade el joven empresario. “Compartir el postre con los tuyos es una manera de sentir que pertenecemos a nuestros orígenes”. De ahí que Bercianitas fomente especialmente el momento de la sobremesa. “La familia reunida en torno a las rosquillas, los mayores y los jóvenes; es el momento en el que se transfieren los saberes intergeneracionales, se aprende de la experiencia de unos y se disfruta de la emoción de los otros”, confía el repostero.

Un legado emocional

“Mi tío me enseñó a hacer las rosquillas de San Marcos siguiendo la receta que aprendió de niño y que siempre preparábamos todos juntos, como muchas otras familias del pueblo”, explica Méndez. “Cuando decidimos lanzar Bercianitas, estábamos pasando por momentos muy complicados en casa: mi madre acababa de fallecer tras una dura lucha contra el cáncer y, poco después, a mi tío le diagnosticaron otro”.

Jorge se emociona al recordarlo: “Durante ese tiempo empezamos a dar forma a la empresa, practicando a diario en la cocina de casa. Pasamos un año entero probando y perfeccionando la receta antes de lanzarla al mercado. Mi tío nos transmitió todo su conocimiento y nos ayudó a darle forma al proyecto. A pesar de estar enfermo, nos ayudó a mantener viva la tradición familiar y recuperó la receta de su familia para que pudiéramos abrir el obrador”.

bercianitas rosquillas de madrid
D.R.

Unos meses después de poner en marcha Bercianitas, la salud de su tío empeoró y, al poco tiempo, también falleció. Con este proyecto, insiste Jorge, “queremos reflejar valores como el arraigo y el amor por los nuestros, destacando lo esencial que es mantener viva la unidad familiar”.

La receta secreta

La receta original de las rosquillas “bañás” es sencilla: manteca, harina, limón, huevos, bañadas con una capa de azúcar. Pero estos tres amigos querían aportar un toque de modernidad a sus Bercianitas: “Es un producto natural y queremos mantener esa esencia; utilizamos huevos ecológicos e intentamos utilizar productos de cercanía. Además, ofrecemos distintos sabores para la cubierta como chocolate, chocolate blanco, pistacho, canela... y nuestras cositas secretas”.

En esa valiente idea de darle actualidad a un producto tan tradicional, Jorge asegura que la acogida en Méntrida no ha podido ser mejor: “Al principio generó mucha expectación. Las personas mayores venían a vernos al obrador para apoyarnos y darnos consejos sobre cómo elaboraban las rosquillas antaño, fue muy enriquecedor”.

Porque de eso trata Bercianitas, de mantener y difundir los valores de arraigo familiar y el sentimiento de pertenencia a nuestros orígenes: “Queremos asociar toda esta tradición cultural heredada con la sociedad actual a través de la repostería de toda la vida, y transmitir el sentimiento de compartir el postre con tus seres queridos. Generar recuerdos que nos alivian cuando estamos solos, rememorando la compañía de nuestros seres queridos al disfrutar de las rosquillas”.

bercianitas rosquillas de madrid
D.R.

Un dulce ligado a la familia y al folclore mentridano con una fecha marcada en el calendario que, gracias a estos tres visionarios, se podrá disfrutar durante todo el año: “Ya no hará falta esperar a San Marcos o Navidad. Habrá Bercianitas en cualquier época del año y en cualquier parte de España”, prometen.

De Madrid al cielo

A partir de octubre, las Bercianitas saldrán de Toledo para abrirse camino en Madrid como delivery. La decisión de llegar a la capital, explica Méndez, es fruto del deseo de transportar la esencia de Méntrida, los valores de esta localidad y de sus gentes desde Madrid al resto de España. Un gran paso que coincide con un momento de alta demanda de las rosquillas y una oportunidad para seguir creciendo. “Nos han apadrinado desde una incubadora de empresas y nos han avalado para optar a una financiación para poder abrir mercado en Madrid”, presume Jorge. Su reto ahora es demostrar que no sólo es profeta en su tierra, sino también fuera de ella. “Si Roda tiene sus Miguelitos, Méntrida tendrá sus Bercianitas”.

Headshot of Laura S. Lara
Laura S. Lara es periodista especializada en vino, gastronomía y estilo de vida. Colaboradora habitual de diferentes medios, también es Sumiller por la Cámara de Comercio de Madrid y Formadora en Vinos de Jerez., y realiza servicios de asesoría y comunicación para diversas empresas del sector.